ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La operación Barbarroja comenzó un 22 de junio hace 75 años. Foto: DW

En la madrugada del 22 de junio de 1941, Alemania comenzó la invasión a la Unión Soviética (URSS), por sorpresa y sin una declaración oficial de guerra. Bajo el nombre de Barbarroja, Adolfo Hitler envió a tropas germanas a una operación militar contra la URSS en medio de la Segunda Guerra Mundial.

Ambas naciones habían firmado en agosto de 1939 un pacto de no agresión, ni de forma individual  ni en alianza con otros estados. También incluía no apoyar a otro tercer país que pudiera atacar a la otra parte del pacto, entre otros aspectos. El pacto Ribbentrop-Mólotov tendría una duración de diez años.

Según expertos, tanto Hitler como Josehp Stalin, líder de la URSS, sabían que esta cierta paz no duraría y un enfrentamiento era inevitable.

Con la operación Barbarroja, Hitler pretendía avanzar simultáneamente con tres ejércitos para cercar a las tropas soviéticas en una campaña relámpago de pocos meses. Tres millones de hombres y 3 400 tanques avanzaron organizados en estos ejércitos. El grupo norte partiría hacia Leningrado, el sur hacia Ucrania y el central hasta Moscú.

Junto a las fuerzas militares germanas participaron tropas de Italia, Finlandia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía. Además se incorporaron voluntarios de Croacia, Bélgica, Francia y España.

La invasión causó cierte sorpresa en un inicio y el Ejército alemán obtuvo grandes victorias, que les permitieron llegar a las afueras de Leningrado y Moscú. Sin embargo, a pesar del gran número de tropas hitlerianas y estos éxitos, el alto mando alemán no analizó factores como las bajas temperaturas, los grandes territorios a recorrer y la falta de comunicaciones, señala Europa Press.

¿Qué condujo a la derrota de la invasión? Muchos señalan al clima como un elemento clave en el final de la operación Barbarroja. Según relata la agencia de noticias europea, las temperaturas alcanzaron los 50 grados bajo cero.

El Ejército alemán no estaba preparado para enfrentar las duras condiciones meteorológicas, ni para una guerra de larga duración que llevó al alto mando alemán a enfrentar problemas con la alimentación, la vestimenta y  las armas de los soldados.

El Ejército soviético sobrepasaba al alemán por un gran margen en cantidades de soldados, números de tanques y aviones, así como en la calidad armamentista. Por ejemplo, los modelos de tanques T-34 y KV-1 y aviones Sturmovik eran técnicamente mejores, según artículos de prensa.

Pero entender el giro que dio la Segunda Guerra Mundial en este frente resulta imposible sin valorar la valentía de los pueblos soviéticos y la firmeza del liderazgo político y militar del primer país socialista en la historia de la humanidad.

A estos factores se le suma la reorganización y el enfoque de toda la nación soviética a defender su patria, pero también el rápido desarrollo de su industria de guerra.

Por su parte, el Ejército soviético se recuperó de la sorpresa inicial y bajo la dirección del Mariscal Gueorgui Zhúkov —uno de los grandes estrategas rusos—, se consolidaron las tropas de la URSS y recuperó territorios.

Zhúkov hizo retroceder a las tropas alemanas en Leningrado y más tarde, cuando los alemanes se encontraban a 25 kilómetros de Moscú en diciembre de 1941, se encargó de la defensa de la capital.

El Mariscal conocía que Japón no estaba dispuesto a atacar el flanco siberiano de la URSS lo que le convenció para transferir la gran mayoría de las reservas del Este y concentrarlas en secreto cerca de Moscú.

Las bajas temperaturas y la llegada de tropas de Siberia provocaron la retirada germana. Al oeste de la capital rusa, se produjo entonces la llamada batalla de Moscú, en la cual fue imposible que las tropas de Hitler recuperaran las posiciones perdidas.

Según los historiadores, la operación Barbarroja llegó a su fin el 5 de diciembre de 1941 con el fracaso en la conquista de Moscú y ante la imposibilidad de lograr la rendición de los soviéticos en Leningrado.

Ese fracaso no significó el fin de la invasión nazi a la URSS. La batalla de Stalingrado, entre agosto de 1942 y febrero de 1943, es otro ejemplo.

Según RT, esta contienda bélica superó todas las batallas anteriores por su duración y encarnizados combates. Se de­sarrolló en un territorio enorme de 100 000 km² y en dife­rentes etapas. En ellas participaron más de dos millones de efectivos, 2 000 tanques, 2 000 aviones y 26 000 piezas de artillería.

Una vez más, como en las batallas anteriores, se demostraría el heroísmo del pueblo soviético. La URSS fue el país con más víctimas en la Segunda Guerra Mundial. Más de 26 millones de personas murieron, de las cuales solo alrededor de ocho millones eran militares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Maury García dijo:

1

22 de junio de 2016

08:43:49


Los alemanes no puideron derrotar a la Union Sovietica. Increible, esa nación que salió del feudalismo en una encarnizada 1era Guerra Mundial, matizada por el triunfo de la Revolución de Octubre, que sufrió la 2da guerra mundial, que fue pionera en el cosmos con el desarrolo de la tecnología sovietica. Se autodestruyó. A los historiadores les toca decirnos darnos las razones, para que no vuelva a suceder jamas un acontecimiento tan perjudicial para la humanidad como los fué la caida del campo socialista.

Mario Rodolfo Bogliolo Respondió:


22 de junio de 2016

18:12:24

Sr. José Mauro, escribe Ud. que la caída del campo socialista ha sido perjudicial para la humanidad..??, esta Ud. seguro..??, se olvidó que los alemanes orientales junto con sus hermanos occidentales destruyerón esa verguenza para la humanidad, como lo fué ese MURO, símbolo de que él que pudiera irse, NO podía pasar al lado occidental..??, Los extremos son malos para cualquier civilización, pero exaltar solo el Socialismo como forma de vida, es ser muy limitado para expresar cualquier opinión..

Basilio Fernández Respondió:


23 de junio de 2016

21:29:25

Mario , porque usted habla solo del muro de Berlin y no del de Csijordania que construyen los israelies o el que levanta USA en la frontera con Mejico , el Capitalismo, no el Socialismo llevo a la humanidad a las dos guerras mundiales y es el culpable de la destrucción del medio ambiente y a que el ser humano esté en vía de extinción.

Miguel Angel Respondió:


24 de junio de 2016

07:53:39

Coincido plenamente con José Maury García, la caída de la URSS y del campo socialista fue un retroceso histórico muy importante para la humanidad, pero mas temprano q tarde la historia rectificará el rumbo, el capitalismo y el imperialismo van a desaparecer irremediablemente, no son el futuro de la humanidad. Viva el Socialismo!

Amaya dijo:

2

22 de junio de 2016

08:51:24


la heroica resistencia en los dias iniciales de la agresion era la señal clara de lo que les esperaba a los nazis, a pesar de caer en la ingenuidad de no estar esperando la agresion, eran precisamente los sovieticos el unico pais que por su sistema politico podria neutralizar a los alemanes, gloria eterna al valeroso pueblo sovietico por la gran y decisiva contribucion para acabar con el imperio aleman

Lázaro dijo:

3

22 de junio de 2016

09:27:37


Recordar estos relatos de la Historia de la URSS y saber que de eso muchos se olvidaron, es muy doloroso. Gracias a ese heroísmo, el Fascismo fué derrotado, aunque ahora en Europa, asoma tímidamente su rostro. Honor y gloria a los héroes de la URSS.

Palax dijo:

4

22 de junio de 2016

10:20:47


Ahora quieren reinventar la historia para tratar de quitarle méritos al pueblo sovietico, quienes bajo la banderasdel socialismo fueron capaces de derrotar al fascismo alemán. Gloria eterna a los caidos en la lucha por la vida.

Luis Raul dijo:

5

22 de junio de 2016

10:34:36


La URRS es un símbolo para el mundo de lo que puede hacer una nación cuando se decide a la lucha y su partido se pone a la cabeza. Toda la gloria a esa gran nación y a sus hijos que lo sacrificaron todo por derrotar el flagelo Nazi.

rtq dijo:

6

22 de junio de 2016

10:57:18


Fue la unidad demostrada por el pueblo ruso, su valentia, heroismo lo que hizo posible tan grandiosa hazaña, en Alemania tambien cae nieve ese no iba a ser la justificacion.los alemanes se toparon con un hueso duro de roer y se quedaron sin dientes!.hoy existen paises que se creen dueños del mundo y andan por el mundo en nombre de la paz haciendo sus guerras nada diferentes a las provocadas por la alemania de hitler a esos hay que recordarles cada dia la historia de hitler.

arturo dijo:

7

22 de junio de 2016

11:08:42


No se debe menospreciar las estupideces de Hitler al sobreestimar la rapidez de su ejercito y mandarlo sin ropa apropiada para el invierno y los carros y tanques sin anticongelante en el combustible, en un anno donde el invierno ruso fue bien fuerte. Eso ayudo a que no pudieran avanzar a un mejor ritmo y eventualmente a que fueran apabullados frente a Moscu.

TOKIN dijo:

8

22 de junio de 2016

11:25:17


Demostración que el pueblo ruso siempre fue, es y será grande.......les admiro mucho, el haber podido estudiar allá me enseñó quienes eran.........

Juan Carlos dijo:

9

22 de junio de 2016

13:33:37


Esta parte de la guerra fue la que mayor cantidad de victimas dejo sin contar las bombas tiradas sobre Japon, el mundo le debe mucho a ese pueblo heroico que le puso el pare a los alemanes a costa de su vida.

Josue dijo:

10

22 de junio de 2016

13:43:20


Gloria eterna al pueblo sovietico. Patriotismo increible que levanto de las ruinas a millones de personas para defender a la madresita Rusia y a costo de un sacrificio sin par libro a la humanidad del horror Nazi. Verdad perecedera que nadie nunca podra negar

Andrachi dijo:

11

22 de junio de 2016

13:45:26


La invasión a la Unión Soviética fue el comienzo del fin del nazismo. Y la batalla de Kursk, fue prácticamente el fin del nazismo. Y todo a cargo de los heroicos soldados soviéticos, dirigidos por el gran Stalin y sus brillantes generales. Sin Stalin, hoy la humanidad sería esclava de los nazis.

Bertino Queiroz dijo:

12

22 de junio de 2016

14:41:45


Jamás un pueblo, en la Historia. fue tan heroico y pagó un precio tan alto por su libertad, como hizo el pueblo soviético en la Segunda Guerra Mundial.

Miguel Angel dijo:

13

22 de junio de 2016

16:08:47


Felicito a Linet Perera Negrín por su excelente trabajo, exacto. Sólo un pueblo con una grandiosa Revolución Socialista fue capaz de realizar hazañas imperecederas, inolvidables en los anales de la humanidad, en todas las esferas de la vida social, económica, científica, cultural, educacional, deportiva, militar, etc. Sólo recordar q Rusia era un país semi feudal, Lenin como dirigente y pensador universal logró el triunfo de la Gran Revolución de Octubre, en contra de todos los vaticinios teóricos de Marx y Engels. Logró muy hábilmente la paz a finales de la 1a GM y comenzó la gran proeza, electrificar e industrializar el país. Los logros de la URSS en sus 70 años de existencia fueron colosales, muchos fueron los errores posteriores cometidos desde el punto de vista político, económico y social, no se cumplieron las indicaciones del genial Lenin, quien murió prematuramente (el papel del hombre en la historia), se debilitó el trabajo político ideológico, la maldita burocracia, corrupción, culto a la personalidad, en fin, la lista sería interminable, fueron errores humanos, no del sistema, como se pretende tergiversar, no llegó el cambio oportuno en el momento adecuado, se vendió a la gran Revolución en bandeja de plata al imperio. Pero q nadie pretenda restar la verdadera proeza del pueblo soviético, en especial el ruso, dirigido por el PCUS, la dirigencia del país encabezada por Stalin, con mas aciertos q desaciertos, la gran capacidad militar creada y sus valerosos soldados, sus geniales estrategas militares, fueron los obstáculos infranqueables con q Hitler no contaba. Ese fue el principio del fin, el derroche de heroismo, la capacidad militar, la mejor técnica de combate, la tenaz y heroica resistencia del pueblo, al costo de alrededor de 27 millones de personas, permitió salvar la Patria Soviética, a la Revolución socialista y a toda la humanidad del terror nazi fascista, se inmolaron por la Gran Patria soviética y por toda la humanidad. Eso q no le quepa duda a alguien en este planeta. Esta victoria y su internacionalismo ayudaron a nuestro país en los momentos mas críticos y permitieron además q desapareciera el abominable colonialismo en numerosos países, muchos beneficios mas. Si somos verdaderamente justos y agradecidos, debemos expresar con toda dignidad y vehemencia, q se oiga a los 4 vientos: Q Viva por siempre el heroismo derrochado a caudales por el pueblo soviético, por su ejército rojo y por la dirección del PCUS y de la gran nación soviética, q permitió liberar a la humanidad del monstruo fascista!!!!!!!!!!!!!!!!!!

ANIBAL dijo:

14

22 de junio de 2016

16:31:43


Admiro a ese heroico pueblo y su historia . Si no hubiese sido por ellos la historia de la humanidad hoy seria diferente.

Juan Antonio Nuñez dijo:

15

22 de junio de 2016

16:38:00


Pueblo valiente,aguerrido que libró a su país y al resto del mundo del nazi fascismo.

compatriota dijo:

16

22 de junio de 2016

18:10:59


Un artículo mu bueno y que nos recuerda la entereza y valentía del pueblo soviético que, bajo la dirección de sus líderes, derrotó al nazi-fascismo. Una precisión: la superioridad del ejército soviético en armamento y técnica de combate y en hombres solo se pudo alcanzar a partir de los años 1942-43. Muestra que reafirma el heroísmo de ese noble pueblo. Los tanques alemanes eran superiores en blindaje y poderío; la aviación de combate era muy superior y de mayor posibilidades combativas; el armamento de infantería igual. En fin, esos primeros años fueron muy duros para los soviéticos. ¡Gloria a ese pueblo!

Alberto García dijo:

17

22 de junio de 2016

20:28:06


Viva el heroico pueblo soviético, vencedor en la batalla contra la Alemania Nazi.

Miguel Angel dijo:

18

23 de junio de 2016

15:32:34


Ser un defensor a ultranza del decadente capitalismo y su fase superior el imperialismo es extraordinariamente limitado en opiniones políticas, sociales, es un miope universal. Cual es el beneficio q ofrece el imperialismo al presente y futuro de la humanidad? Los revolucionarios cubanos defendemos fehacientemente el sistema socialista como el mas justo, porque lo hemos vivido, los logros q realizó la extinta URSS en un periodo relativamente breve, históricamente hablando, fueron colosales, económicos, sociales, en la cultura, en la ciencia, en la educación y en la justicia social. Se cometieron errores de conducción, nadie lo niega, por eso desapareció, pero no intente tapa el sol con un dedo. La desaparición de la URSS significó un retroceso social significativo, el mundo era bipolar, no el hegemónico unipolarismo salvaje q permite a los yanquis hacer y deshacer lo q se les antoja. Fue sin duda el peor acontecimineto histórico de la humanidad en siglos, como expresó nuestro Comandante en jefe, esperamos q no haya necesidad de esperar 70 años mas para q aparezca otro proceso parecido q rectifique el rumbo de la humanidad por el camino de la justicia planetaria. apoyo totalmente la afirmación de José Maury García.

María Victoria Valdés Rodda dijo:

19

23 de junio de 2016

17:18:15


Muy buen texto y homenaje merecido a la URSS. Es excelente que los periodistas jóvenes se interesen por contar la Historia tal cual pues vivimos inmersos en un mundo de tergiversaciones. Excelente manera de manejar los datos. Felicito a la colega Linet y a Granma. Gracias

Arturo Silva dijo:

20

23 de junio de 2016

19:56:18


Sin lugar a dud as fue el ejercito rojo, quiet mas hombres murkier on en la segundo guerra. Su valor y tactica fueron substantiates para el triunfo de la. URSS. Ante el facismo