ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang y el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Valdés Mesa destacaron el carácter especial de las relaciones bilaterales. Foto: Voice of Vietnam

HANOI.—El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang reafirmó la voluntad del Partido, Gobierno y pueblo de su país de continuar profundizando las relaciones y la cooperación integral con Cuba, al recibir al vicepresidente del Consejo de Estado Salvador Valdés.

En la ocasión, el mandatario agradeció la presencia de la delegación encabezada por el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) para informar sobre los resultados del 7mo. Congreso de esa organización, lo que valoró altamente tras felicitar a su interlocutor por los éxitos de la mencionada reunión, informó PL.

Dai Quang expresó regocijo por los logros de la mayor de las Antillas, sobre todo en temas de política exterior, lo que paso a paso —añadió— ha ido elevando el prestigio de Cuba en la arena internacional y llevará a la eliminación total del bloqueo de Estados Unidos, agregó.

Al referirse a las relaciones bilaterales, reiteró el agradecimiento del Partido, Gobierno y pueblo de Vietnam por el gran apoyo dado por sus pares cubanos a lo largo de la lucha por la independencia nacional y en la etapa de construcción socialista.

Todo vietnamita recuerda la frase histórica “Por Vietnam estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre”, expresada por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, destacó el presidente, en el cargo desde el pasado 2 de abril.

Por su parte, Valdés también felicitó al mandatario anfitrión por los resultados del XII Congreso del Partido Comunista de Vietnam (PCV), con cuyo secretario general, Nguyen Phu Trong, se entrevistó poco después.

Afirmó que estas relaciones tienen un carácter muy especial y resaltó como expresión de ello la visita realizada por el entonces presidente Truong Tan Sang a Cuba en septiembre del 2015 y que puso de manifiesto el alto nivel alcanzado en los nexos bilaterales.

Añadió que la experiencia y los resultados en estos 30 años de esfuerzo y lucha en el proceso de renovación de Vietnam tienen mucha importancia para la actualización del modelo socioeconómico cubano, de acuerdo con el reporte de PL.
Igualmente agradeció la asesoría brindada a Cuba para la producción de arroz y otros granos, así como el apoyo dado por Vietnam a la nación caribeña en la lucha contra el bloqueo.

Al ampliar sobre los vínculos entre ambas naciones, consideró que, luego de los congresos de los respectivos Partidos, están creadas las condiciones para llevar las relaciones a un nivel superior, incluidas las económico-comerciales.

Recordó que para este año está prevista la celebración de la XXIV sesión de la Comisión Mixta Intergubernamental, que posibilitará explorar nuevas vías para incrementar los nexos en esos últimos campos.

Asimismo, le extendió al presidente una invitación para una visita a Cuba, la que —destacó— tendrá una alta significación y a la vez será una contribución importante para seguir estrechando las relaciones al más alto nivel.

Valdés fue recibido posteriormente por el se­cretario general de la organización homóloga, Nguyen Phu Trong, a quien felicitó por su reelección en el cargo y también le agradeció por la información ofrecida sobre el XII congreso del PVC, efectuado en enero pasado, para lo que viajó a La Habana el jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del PCV, Hoang Binh Quan.

En la jornada de ayer el vicepresidente cubano también sostuvo conversaciones oficiales con Pham Minh Chinh, miembro del Buró Político y presidente de la Comisión de Or­ga­nización del Comité Central del PCV.

Acompañado por el embajador cubano en Hanoi, Herminio López, rindió tributo al Héroe Nacional José Martí y se reunió con integrantes de la Asociación Vietnam-Cuba y la vicepresidenta de la Unión de Or­ga­niza­ciones de Amistad de Hanoi, Vu Thi Hai.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dionisio dijo:

1

20 de junio de 2016

22:34:50


Ese gran y heroico pueblo es digno de admiración por su patriotismo ante los imperios que intentaron oprimirlos y después de una guerra genocida que enfrentaron contra Estados Unidos y sus títeres salieron victoriosos bajo la guía de unos lideres del pueblo con ansias de trabajar junto a su pueblo, aun recuerdo las historias heroicas del pueblo en la lucha por su liberación y lograron la victoria encontrando un país desbastado por la guerra, entonces sus dirigentes junto al pueblo se dieron a la tarea de construir un Vietnam mucho mejor y hoy vemos los resultados satisfactorios, nunca sus lideres se creyeron imprescindibles solo pensaron y actuaron en favor del desarrollo del país y no en su beneficio. Hoy me siento orgulloso de haber sido parte de los especialistas que les enseñamos como cultivar el café, que no conocían pero me siento desilusionado cuando conozco que hoy le compramos café a ese laborioso pueblo. Gracias.

Miguel Angel dijo:

2

21 de junio de 2016

07:02:19


Es un pueblo heroico, fantástico, laborioso portadores de un historia valiente, rebelde, indomables, una cultura milenaria. Después de la bochornosa derrota propinada al imperio yanqui comenzaron a desarrollarse con todas las secuelas de guerra, con grandes dificultades, conozco mucha emigración de vietnamitas en diferentes países de varios continentes, por las graves dificultades sociales y económicas q vivía el país desbastado por la fratricida guerra q costó la vida a millones de personas y la destrucción total. A partir de la firma en 1996 de la eliminación del bloqueo establecido por los EEUU, firmado por el presidente Clinton y declararlo socio comercial preferenciado por los EEUU, la economía vietnamita comienza a despegar aceleradamente, bajo la dirección acertada del Partido Comunista y la respuesta decidida de su pueblo, su laboriosidad y empeño. Precisamente en ese mismo año, ese mismo Sr Clinton, cuando nos encontrábamos aislados, solos en este mundo por la caída de la URSS y la desaparición del campo socialista, firmó las leyes Helms Burton y Torriceli, extremando las medidas y arreciando el genocida bloqueo económico, financiero y comercial contra nuestro país, para matar de hambre, enfermedades y necesidades a nuestro también heroico pueblo, sin embargo resistimos estoicamente, bajo la dirección de nuestros extraordinarios, valerosos y dignos dirigentes, q jamás se han colocado por encima de su pueblo, todo lo contrario, han consagrado su fructífera vida a la lucha de su pueblo a salvar la Patria, la Revolución y su obra, los beneficios del pueblo, de los mas desposeídos y olvidados de siempre, por mejorar las condiciones de vida a pesar del criminal y sanguinario bloqueo, genocida. Gracias a ello hemos resistido y vencido. Vietnam también tiene retos importantes por delante, como lo expresó a través de este mismo órgano de prensa el secretario general del Partido vietnamita en visita a nuestro país, tienen q trabajar fuertemente en la diferencia entre ricos y pobres, luchar contra el hambre y la pobreza, mejorar los indicadores de salud y educación, q presentan deficiencias, cuestiones q nuestro país no presenta, quiere decir q cada país tiene sus propios métodos y vías de desarrollo, también sus retos y problemas a resolver, no todo es perfecto, su mayor desarrollo es macroeconómico. Es cierto lo q se expresa sobre la cultura del café, un aspecto a resolver, pero podemos estar seguro q lo lograremos, vamos por el camino correcto, como lo expresó este propio dirigente vietnamita. Nosotros también exportamos café de calidad a países europeos, en breve lo comercializaremos con firmas norteamericanas, esto es conocido. Como países con ua entrañable amistad, cuando apoyamos solidariamente a el heroico Vietnam, en estos momentos estamos desarrollando un importante intercambio comercial, beneficiosos para ambos pueblos. Gracias.