ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

KUWAIT.—El enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, alentó este domingo a continuar las negociaciones entre beligerantes yemenitas, tras puntualizar con la delegación gubernamental aspectos medulares de la próxima fa­se de conversaciones.

Los representantes del gobierno del presidente Abd Rabbo Mansour Hadi, del movimiento insurgente An­­sar Allah y del Congreso General del Pueblo (CGP), el partido del ex­man­datario Alí Abdulah Saleh, aliado de los rebeldes, prosiguieron las consultas iniciadas el 21 de abril en esta ca­pital kuwaití, reportó Prensa La­tina.

Cheikh Ahmed informó que se reunió el sábado con los delegados de Hadi para analizar “ideas y propuestas prácticas” sobre temas me­dulares del próximo periodo y los me­canismos necesarios para acortar di­ferencias respecto a aspectos políticos, económicos y humanitarios en dicha fa­se.

El mediador y la comitiva de Hadi se enfocaron en la retirada de los re­beldes de las zonas que dominan, la entrega de armamento pesado y la reactivación de las instituciones del es­tado, de forma que garantice llegar a una solución pacífica e integral de la crisis en Yemen, a tono con “las reconocidas referencias internacionales”, indicó una fuente de la ONU.

El jueves, Cheikh Ahmed presidió una sesión de conversaciones para las delegaciones del gobierno, de An­sar Allah y del CGP, y subrayó que los esfuerzos de varios países han si­do clave para persuadir a los contendientes yemenitas sobre la necesidad de entendimiento.

Incluso, en una entrevista concedida al periódidco qatarí Arrayah, el diplomático mauritano encomió la gestión de Doha en respaldar la paz, estabilidad y desarrollo de Yemen, así como otros conflictos regionales e internacionales por medios pacíficos y el diálogo.

Opinó igualmente que los estados del Consejo de Cooperación del Golfo en su conjunto no escatiman esfuerzos en ayudar a Yemen a res­tablecer su estabilidad y seguridad, y a que su pueblo pueda practicar una vida normal alejado de enfrentamientos y de­rramamiento de sangre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.