ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.—Peritos del Senado Federal de Brasil evaluaron 94 ítems para el juicio político de la apartada presidenta Dilma Rousseff, que prosiguió este viernes en la Comisión Procesal de Impeachment con declaraciones de cuatro testigos de la defensa.

Los asuntos sometidos a pruebas periciales fueron propuestos en su mayoría (63) por el abogado defensor de Rousseff, José Eduardo Cardozo, y acogidos por el relator del colegiado Antonio Anastasia, quien aceptó además 23 presentados por la acusación (nueve de estos solo de forma parcial).

Según PL, otros tres puntos sugeridos por la senadora Ana Amelia también formarán parte del trabajo de los técnicos, así como siete adicionados por el propio Anastasia, quien la víspera, después de consultar a las partes, advirtió que la cifra de documentos a analizar incluso podría aumentar.

De los tres integrantes de la junta pericial, Cardozo impugnó la presencia de uno de ellos, el coordinador Diego Prandino Alves, por su fuer­te compromiso contra Dilma puesto de manifiesto en las redes sociales, y reclamó su exclusión de la misma.

El presidente de la Comisión Raimundo Lira, sin embargo, dijo no ver riesgos por ello en la calidad del trabajo y aunque lo relevó del puesto de coordinador, lo mantuvo como parte de la junta, lo cual motivó nuevas propuestas de la defensa y los legisladores de la base aliada de Rousseff.

Los técnicos tendrán hasta el próximo día 27 para entregar el laudo. A partir de ahí, según la Agencia Senado, los integrantes del colegiado dispondrán de 24 horas para pedir esclarecimientos sobre el mismo y con posterioridad los peritos asistentes contarán con otras 48 horas para presentar su propio parecer.

Terminadas esas fases, la Comisión fijará una audiencia con el coordinador de la junta pericial, Joao Henrique Pederiva, y un asistente de cada parte.

En la jornada de ayer el exsecretario ejecutivo del Ministerio de Educación Luiz Claudio Costa explicó que los decretos de suplementación editados por la Presidenta y destinados al mismo fueron regulares y no implicaron ningún aumento de gastos, ni perjudicaron la meta fiscal propuesta.

Desde el 2008 el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) permitía al Ministerio obtener los recursos por medio de decretos, señaló el testigo y puntualizó que ese era un procedimiento co­rriente. Una vez que la corte cambió su parecer al respecto, tal práctica no volvió a realizarse, aclaró.

La apartada presidenta Dilma Rousseff es juzgada por presunta violación de la Ley de Res­ponsabilidad Fiscal, una acusación sustentada en la emisión de cuatro decretos suplementarios y las llamadas “pedaladas fiscales” relacionadas con el Plan Cosecha, ambos du­rante el 2015.

DIMISIONES PONEN EN ENTREDICHO GOBERNABILIDAD
La dimisión de un tercer ministro del gabinete que encabeza el presidente provisional de Brasil, Michel Temer, pone en entredicho la go­bernabilidad de esta gigantesca nación sumida en una profunda crisis política y económica.

No hay día en que este gobierno, directa o in­directamente, no se vea involucrado en procesos de corrupción, hizo notar el politólogo Emir Sader, para quien apenas bastó un mes desde que Temer asumiera interinamente la Presidencia de la República para que se reinstaurara en el país el mayor proceso de ingobernabilidad conocido hasta ahora.

Remarcó que “no hay gobernabilidad que resista las especulaciones sobre lo que (el extitular de la Cámara de Diputados) Eduardo Cunha pueda decir, sobre quién, sus efectos y las consecuencias” que ello podría acarrear para el Le­gislativo, para Temer, o para el propio proyecto golpista, del cual fue mentor.

El mandatario interino sufrió la tercera baja en su gabinete ministerial en menos de un mes, después que renunciara el titular de Tu­rismo, Henrique Eduardo Alves, mencionado en la delación compensada hecha en el contexto de la operación anticorrupción Lava Jato por el expresidente de Transpetro, Sergio Ma­chado.

Alves, quien según Machado se benefició con más de 440 000 dólares en donaciones electorales procedentes de recursos ilícitos, alegó que dejaba el cargo para no crear desgastes o dificultades al gobierno interino.

Antes que él, y también como consecuencia de las delaciones del exdirectivo de la filial de Pe­trobras, se vieron obligados a abandonar sus puestos el extitular de Planificación y principal articulador político de Temer Romero Jucá y el exjefe de la cartera de Transparencia, Fisca­liza­ción y Control, Fabiano Silveira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

18 de junio de 2016

06:41:30


Crimen político auspiciado por el imperio yanqui contra la presidenta Dilma, q representa una administración q continúo la línea de su predecesor Inacio Lula da Silva, con programas sociales en beneficio de los mas pobres y desposeídos, los olvidados de siempre, sacando de la pobreza mas de 40 millones de brasileros, ahora el país está sumido en una caos político, económico, ingobernabilidad, provocado por la acción de estos genízaros pro yanquis y neoliberales.

Edilberto López Leyva Respondió:


19 de junio de 2016

03:02:49

De acuerdo con tu comentario Miguel Angel , confio en que se imponga la justicia en esta sucia trampa. Es muy importante para nuestra región la derrota de este grupo de magnates.

Jose Antonio dijo:

2

18 de junio de 2016

12:45:36


Es un golpe de estado y un juicio político cruel e injusto , todas las personas que conocen de derecho penal y constitucional saben que la presidenta Dilma Russef no ha violado la Ley de Res­ponsabilidad Fiscal, ya que Desde el 2008 el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) permitía al Ministerio obtener los recursos por medio de decretos, señaló el testigo y puntualizó que ese era un procedimiento co­rriente. Una vez que la corte cambió su parecer al respecto, tal práctica no volvió a realizarse, por lo tanto es inocente . espero que la justicia Brasileña, actue con etica y justicia. Pués el pueblo brasileño sabe que esto es un complot de la derecha Brasileña y fuerzas imperialistas. Dilma es inocente y será absolvida por la historia. Viva Dilma Russef y su heroico partido de los trabajadores y los movimientos sociales que estan en plena lucha porque se haga justicia.

Vincent Betancourt dijo:

3

19 de junio de 2016

13:33:07


El modelo y estructuras de la administracion de el gobierno Brasileño ,establecido por la clase burguesa tiene que ser abolido por uno de democracia popular como existe en paises como Cuba, China, Vietnam etc y otros sistemas mas liberales con la participacion de dos o mas facciones politicas (no ideologicas) tal como existe en Russia, Finlandia, otros.(debe se instituido en Brasil).Esto evitara el "relajo" politico y el llamado de estructuras gubernamentales "independientes" como existe en paises con reputacion dudosa , con el tal llamado division Judicial, Legislativo y eEjecutivo....circo creado por burgueses corruptos con licencia para interrumpir el gobierno legitamente electo.

Brasilerito Respondió:


20 de junio de 2016

22:42:50

Pues me gusta mi sistema. Y con el saliremos de la crisis encabezada por el PT de Lula&Dilma y el PMDB de Temer. Nuevas lideranzas están surgiendo, veo un futuro mucho mejor