ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con un acto central previsto para el próximo 29 de junio en la sede del ICAP se celebrará el aniversario 50 de la fundación de la Misión de Puerto Rico en Cuba, se conoció este jueves.

En conferencia de prensa, efectuada en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Edwin González, delegado de la mi­sión puertorriqueña explicó que entre las actividades previstas para la ocasión se encuentra la cancelación de un sello y la entrega de una medalla conmemorativa a Fidel, Raúl y a diversas instituciones.

González refirió que en su país también se celebrará la fecha. En ese sentido mencionó una exposición de fotos con la historia de la misión, en varias de las cuales aparece Fidel.

El delegado recordó que el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, estuvo en La Habana recientemente como invitado pa­ra participar en la VII Cumbre de la Aso­ciación de Estados del Caribe.

Por su parte, Elio Gámez, vicepresidente primero del ICAP, afirmó que hace 50 años la apertura de esa misión en busca de apoyo para el pueblo puertorriqueño la ha convertido en una embajada de buena voluntad.

Asimismo refirió que los vínculos entre am­bas naciones caribeñas se han vuelto fuertes a pesar del bloqueo económico, fi­nan­ciero y comercial impuesto por Estados Unidos a nuestro país y las prohibiciones pa­ra viajar.

La Misión de Puerto Rico en Cuba fue fundada el 8 de marzo de 1966 por el líder de la Revolución Fidel Castro y Juan Mari Brás, fundador del Partido Pro Independencia y del Partido Socialista de Puerto Rico.

El término Misión es el utilizado para de­signar los distintos organismos o co­mités de base del Movimiento Pro Inde­pen­dencia del país boricua.

Cuba siempre ha estado comprometida con el derecho a la independencia de Puerto Rico, y apoya la excarcelación de Oscar López Rivera, preso desde hace 35 años por sus ideales emancipadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio R. Ramos dijo:

1

16 de junio de 2016

22:29:11


El nombre del gobernador de Puerto Rico es Alejandro García Padilla, no Maldonado. Don Juan Mari Brás fundó primero el Movimiento Pro Independencia (MPI) que luego se convirtió en el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP). Cosas interesantes están pasando en Puerto Rico que apuntan a posibles cambios políticos definitorios. El llamado Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA) ha acumulado una deuda de más de 110 billones y ahora no puede ni siquiera pagar los intereses a Wall Street. Puerto Rico está en bancarrota y no puede ni siquiera accesar la Ley de Bancarrota de E.U. según decisión de hace unos días por el tribunal supremo de EU. Otro caso del mismo tribunal de hace varios días le niega soberanía al gobierno de Puerto Rico. En fin Puerto Rico está quebrado, el Estado Libre Asociado ha sido declarado una farsa y EU. dispone a aprobar una Ley sobre control fiscal (llamado Promesa, aunque no lo crean) para administrar lo que ahora han aceptado es un territorio (colonia). La legislación se está haciendo bajo la Cláusula Territorial de EU. Fue muy acertado que Raúl se reuniera con el gobernador de la Colonia Puerto Rico. Hora más que nunca hace falta la solidaridad de Raúl, Fidel y el Pueblo Cubano. Aquella que supieron dar cuando se creó la Misión de mano del patriota boricua don Juan Mari Bras . Es necesario que los lectores de Granma conozcan sobre los acontecimientos que podrían enrumbar la descolonización de Puerto Rico tomado como Cuba en la Guerra de 1898. Como dijera Lola Rodríguez, "Cuba y Puerto Rico son, de un pájara dos alas, Reciben flores y balas en un mismo corazón". Gracias a Cuba. Fraternalmente, Antonio (Mao) R. Ramos

Hiram Perez Soto dijo:

2

17 de junio de 2016

08:45:53


Como puertorriqueno me siento profundamente agradecido con Fidel, Don Ricardo Alarcon ,con la revolucion cubana ,por el respaldo a la independencia unica solucion descolonizadora . Estuve anoche en el teatro Tapia en San juan alli diserto don Ricardo Alarcon. Espuso brillantemente el respaldo de Cuba a la independencia su trayectoria historica. Los cubanos son dicipulos del pensamiento de Jose Marti parte de su ideario era ayudar a Puerto Rico alanzar su inpendencia.Marti sabia que Cuba y Puerto Rico estarian acechadas por el imperialismo american. Creo que Cuba y Latinoamerica deben exigirle al Congreso americano que diga cuales son las alternativas decolonizadoras . El Congreso que ostenta la soberania sobre Puerto Rico no dice lo que cree que la unica solucion a la colonia es la independencia. Tiene que ayudar a Puerto Rico a transformar una economia subsidiada falsa y quebrada a una prospera real .de esta manera Puerto Rico se integrara a el Caribe Latinoamerica , al mundo Rompiendo con su aislamiento colonial . Gracias Don Ricardo por sus bellas patrioticas palabras imbuidas en el pensmiento de Marti. La independecia de Cuba no estara completa hasta que Puerto Rico sea libre . Mientras haiga un Puertoriqueno que luche por su independencia la revolucion cubana estara luchando por ella. Esas bellas conmovedoras palabras de Fidel las repitio anoche Don Ricardo. Nuestra deuda es impagable

Soy dijo:

3

17 de junio de 2016

08:53:39


Viva Puerto Rico, libertad para Oscar

Antonio Giannotti dijo:

4

17 de junio de 2016

09:35:10


Estimada amiga Gabriela: Antes que nada un fuerte abrazo desde Puerto Rico. Cuanto me alegra tener una reseña de la misión de Puerto Rico, si puedes me gustaria tener uno de esos sobres con el sello que van a emitir en su primer dia de misión, creo tienes mi correo electronico, espero me puedas ayudar con mi pedido. Antonio Giannotti MIEMBRO DE HONOR de la FEDERACIÓN FILATÉLICA CUBANA.

Pedro Cruz dijo:

5

18 de junio de 2016

14:10:23


Puerto Rico, bien dicho, el Pueblo de Puerto Rico debe terminar con el tutelaje de los EEUU. Pero vez que hay un plesbicito o un referendum, los votos a favor de la Independencia son Menos. En la actualidad cada vez son mas los boricuas que vienen a vivir a los EEUU, en busca de mejor vida en todos los sentidos. Todos los pueblos buscan vivir mejor, y los boricuas no son diferentes a los demas. Si mal no recuerdo en el 2012 mas del 60 % voto por ser Estado de USA y un 7% por la Independencia.

Luis Fidel Respondió:


27 de junio de 2016

02:08:08

Cada vez que se habla de la libertad de Puerto Rico aparece el bendito resultado de ese plebiscito. Antes de exponer claramente el enredo plebicitario creado para hacer ver y favorecer la esclavitud, perdón, la estudiad, hay que entender que para lograr la estad idas se necesita no sólo la voluntad de los puertorriqueño, si no también la de los estadounidense. Pregúntele a Trump y a los demás que piensa... La solución debe ser des colonizadora y viable, no utópica e imaginaria por colonizados. Bueno, expongo la patraña del plebiscito a continuación, El plebiscito constó de dos consultas. La primera consulta era: ¿Está usted de acuerdo con mantener la condición política territorial actual (Estado Libre Asociado)? 54% votó que no y 44,04% votó que sí. La segunda consulta leía: Irrespectivamente de su contestación a la primera pregunta, conteste cuál de las siguientes opciones no territoriales usted prefiere: estado de EEUU, Estado Libre Asociado Soberano e independencia. El resultado fue de un 61,13% de votos para la estadidad, 33,32% para el ELA soberano y 5,54% para la independencia. Al igual que el plebiscito de 1998 las definiciones de las opciones de status fueron redactadas por el partido anexionista y al igual que en el plebiscito de 1998 el PPD llamó a sus seguidores a no votar bajo el ELA como aparecía en la papeleta. El PPD pidió a sus seguidores dejaran la segunda papeleta en blanco. Esta campaña contra la validez del plebiscito por parte del PPD y de sectores independentistas no afiliados resultó en 470,032 votos en blanco para un 26,4% de los votos emitidos. Por eso, a pesar de que la estadidad obtuvo un 61,13% del voto entre las tres opciones de status, en el universo de votos emitidos incluyendo los votos en blanco esto representa 44,61% de los votos y un 34,24% del censo electoral de 2,351,158 votos. Entendiendo esto y analizando todos los plebiscito sobre realizados se comprende con datos que NUNCA la opción de estado dad ha ganado un plebiscito. Sin entrar en datos sobre cómo la persecución y el colonialismo ha bajado el apoyo por nuestra independencia. (Asesinatos, encarcelamientos, mantengo, ....)

emilio dijo:

6

21 de junio de 2016

16:52:22


El artículo ha generado un grupo impresionate de comentarios. me sumo para desear a ese hermano pueblo el ejercicio pleno de sus independencia y soberanía. Más allá de los intereses económicos, por su cultura, Puerto Rico no es EEUU, es otro pueblo latino. No es fácil la libertad y la independencia, pero peor es es la falta de libertad. le deamos sabiduría y voluntad a ese pueblo para que supere las actuales cirscuntancias. Excelente artículo.

Luis A Cardona dijo:

7

4 de julio de 2017

12:25:54


Deseo felicitar a todo@s los compañeros que han hecho posible que nuestra isla tenga la unica embajada en el mundo.Y a nuestro hermano pueblo cubano insobornable por nuestro reclamo de independencia