ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Momentos del encuentro entre autoridades de Cuba y Venezuela. Foto: Twitter

CARACAS.—Cuba y Venezuela aumentarán inversiones en turismo, industria petrolera y siderurgia, entre otros sectores, aseguró ayer el ministro venezolano de Comercio Exterior, Je­sús Faría, en un foro económico realizado con representantes cubanos.

En declaraciones a Prensa Latina en el Banco Central, sede del foro, el titular aseguró que las históricas re­laciones de cooperación entre La Ha­bana y Caracas aseguran el futuro de las inversiones venezolanas en la Mayor de las Antillas.

Asimismo, resaltó el crecimiento del turismo, renglón que necesita de insumos como mármoles, alimentos, cementos y otras vituallas producidas por la industria nacional que los empresarios están en disposición de ofertar.

Faría también se refirió a las facilidades que el Estado ofrece al em­presariado para concertar negocios en otros países, acceder a créditos, materias primas y recortar costos de producción, para hacer de la industria no petrolera del país un sector más competitivo.

Por su parte, el representante de la em­presa de productos impermeabilizantes Bituplast, Michel Parra, dijo que su compañía aspira a mejorar su posición en el mercado de la construcción, en donde ya se en­cuentra ofertando asfaltos de alta calidad para techos necesitados de protección reforzada contra el clima.

Por la parte cubana, el embajador Rogelio Polanco pidió a los empresarios convocados al foro, estudiar las oportunidades que brinda la Isla y recordó los lazos de colaboración que unen a los gobiernos de Caracas y La Habana.

El viceministro de Comercio Ex­te­rior, Roberto López, y otros funcionarios de la delegación invitada, realizaron una explicación pormenorizada de los proyectos de inversión —más de 300— para los que Cuba busca socios extranjeros.

La explicación hizo hincapié en la Zona Especial de Desarrollo Ma­riel, el ma­yor plan de construcciones e in­versión del gobierno antillano, para el cual han presentado propuestas 400 empresas de más de 30 países, agregaron los especialistas.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, y más de 150 empresarios locales. (Corres­ponsal de PL en Venezuela)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ramon dijo:

1

16 de junio de 2016

08:14:01


He meditado muchas veces sobre el incremento de relaciones económicas Cuba-Venezuela. Sufrimos las mismas vicisitudes, agresiones económico-financieras y las consecuencias de no ser genuflexas ante las políticas imperiales. Se deben: -Profundizar cooperación y ampliar intercambios en el campo de la medicina especializada, con tecnología, programas destinados a la organización del trabajo medico asistencial, docencia e investigación donde participen profesionales en especialidades médicas anémicas en hospitales tipo IV como el Victorino Santaella de los Teques y a mediano plazo abarcar esferas de la biotecnología e industria farmacéutica. -Ayudar a crear un Centro Medico, Instituto u Hospital de referencia en Cirugía Ortopédica y Traumatología dada la alta incidencia de accidentes del transito y HPPAF en Distrito capital y Edo. Miranda. Contar con el asesoramiento del Profesor Alvarez Cambras y Especialistas del Hospital frank País o interior del país como del Hospital Milián de santa clara q permita disponer de tecnología cubana (Tutores externos) RALCA.

Alonso Martínez dijo:

2

16 de junio de 2016

17:51:03


La integracióndelos países progresistas, que buscan el bienestar general de los pueblos, es sin duda la utopía hecha realidad en que han soñado los pueblos explotados a través de la historia por un grupillo egoísta y avaro.

ginger Respondió:


19 de junio de 2016

12:14:19

mientras tanto Lufthansa la erolinea alemana se suma a la larga lista de aerolineas que suspenden vuelos a Venezuela Por falta de pagos por parte del govierno, hasta cuando Venezuela.