PANAMÁ.—El Informe sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del PNUD reveló un panorama poco alentador para la región: cerca de 30 millones de latinoamericanos corren el riesgo de caer nuevamente en la pobreza.
El documento, titulado Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso, reveló que de ese grupo muchos son jóvenes y mujeres con inserción laboral baja principalmente en sectores vinculados a los servicios.
Asimismo, destacó que el crecimiento económico solo no basta. Nada que disminuya los derechos de las personas y comunidades o que amenace la sostenibilidad del ambiente puede considerarse progreso.
De acuerdo con el sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el texto sostiene, además, recomendaciones para que la región impida retrocesos y siga avanzando en lo social, económico y ambiental, con políticas públicas de nueva generación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Si bien en el pasado la generación de empleos y la educación les permitieron a 72 millones de personas salir de la pobreza en la región, actualmente la vulnerabilidad se centra en factores claves que van más allá del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), precisó Jessica Faieta, subsecretaria general de Naciones Unidas.
Entre ellos sobresale la ausencia de políticas encaminadas a la protección social, sistemas de cuidado a infantes y adultos mayores, el acceso a activos físicos y financieros (casa propia, auto, cuenta de ahorro, etc) y la baja calificación laboral, precisó el principal autor del informe y economista en jefe del PNUD para América Latina y el Caribe, George Gray Molina.
El documento reveló también que invertir en las mujeres y en políticas de cuidado es clave para sacar la región adelante.
En ese sentido Gray apuntó que “ser mujer, afrodescendiente, indígena, LGBTI, joven, persona con discapacidades, todo esto incide en las oportunidades, en la posibilidad de ascenso social y económico y en el acceso a servicios”.
“Cada generación latinoamericana decide qué cambio estructural persigue: quedan hoy transiciones pendientes de ciudadanía y de resiliencia que no se resolverán con más crecimiento económico”, añadió.
Por su parte Faieta, apuntó que la pobreza “no se resuelve con más ingresos, sino con la ejecución de políticas puntuales de cada Gobierno”.
La también directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe dijo que aunque apenas el 5 % de la población está por debajo de las líneas de pobrezas mundiales, la región sigue siendo la más desigual, en tanto mujeres, jóvenes, discapacitados e indígenas son los más marginados, refirió Prensa Latina.
Tampoco significa que se hayan resuelto los problemas sociales, económicos y ambientales, pues como recordó Gray, América Latina aún mantiene una dependencia de las materias primas y los recursos naturales, sin contar que el progreso en muchos casos ha sido en detrimento del medio ambiente.
Según las previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Producto Interno Bruto (PIB) regional cerrará por segundo año consecutivo con números rojos y registrará una recesión del 0,6 %, golpeado por las crisis de Brasil y Venezuela.
Sin embargo, Faieta aseguró que en la última década la región fue la más innovadora a nivel mundial en cuanto a políticas públicas, que les permitieron a 94 millones de personas formar parte de la clase media entre el 2003 y el 2013, por ello urge mantener lo alcanzado.
Para ello, el Informe de Desarrollo Humano hace un llamado para repensar el modelo latinoamericano de progreso desde un concepto multidimensional, que trascienda el uso del ingreso per cápita, el ritmo de crecimiento económico y el PIB como criterios para medir el nivel de desarrollo.
Como expresaran los propios habitantes durante encuestas realizadas para la elaboración de este informe, América Latina sueña con su propio progreso: trabajo, educación, esfuerzo propio, ser libre para tomar decisiones y aprender de los errores.















COMENTAR
francisco dijo:
1
16 de junio de 2016
12:42:55
Miguel Angel dijo:
2
18 de junio de 2016
08:14:51
Miguel Angel B dijo:
3
18 de junio de 2016
10:40:40
Miguel Angel dijo:
4
19 de junio de 2016
09:18:00
Responder comentario