BRASILIA.—El presidente suspendido de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, amenazó este miércoles con complicar a 150 diputados, un ministro y un senador cercanos al jefe de Estado provisional de esta nación, Michel Temer, si es condenado por la justicia.
El funcionario, que es acusado de mentir sobre sus cuentas secretas en bancos suizos, manifestó que no está dispuesto a dejarse arrastrar por las denuncias en su contra y pidió a los emisarios del mandatario interino que le dijeran que: “si es condenado por sus pares, o si se determina su prisión en el Supremo Tribunal Federal, no caerá solo”.
Este martes, el Consejo de Ética de la Cámara de Diputados aprobó el informe que recomienda abrir un proceso de destitución contra Cunha, suspendido de esa instancia, con 11 votos a favor y nueve en contra.
El informe pasará al pleno de la Cámara Baja, que decidirá su futuro tras investigar si efectivamente está implicado en la trama de corrupción de Petrobras, luego de haber sido uno de los impulsores del juicio político contra la mandataria, Dilma Rousseff, quien también está suspendida parcialmente de sus funciones por un lapso de 180 días.
Tanto el “núcleo duro” de Michel Temer como aliados de Cunha consideran que, a estas alturas, su situación es prácticamente irreversible. Si logra escapar de sus pares y mantiene su mandato de diputado, difícilmente escapará de los jueces del Supremo Tribunal Federal.
Cunha es señalado también por malversar 5,7 millones de dólares en el movimiento de cuentas no declaradas.
La semana pasada, una nueva denuncia surgió contra Cunha. Además de las cuentas secretas en Suiza, aparentemente abrió otra en Uruguay por al menos 20 millones de dólares, cuyo origen está en el esquema de corrupción implantado en Petrobras.
Telesur recuerda que el lunes la Fiscalía del estado de Paraná (sur de Brasil) solicitó suspender durante diez años todos los derechos políticos de Cunha por irregularidades administrativas.
La solicitud respondió a la certeza de la fiscalía de que Cunha fue “beneficiario directo” de la trama en la petrolera Petrobras, según un comunicado del Ministerio Público.
De acuerdo con la Fiscalía, el político se valió de su cargo de diputado para “mantener el esquema de corrupción y obtener ventajas ilícitas, desvirtuando así la finalidad de la función parlamentaria para atender a intereses particulares”.















COMENTAR
MEDARDO M RIVERO P dijo:
1
17 de junio de 2016
14:30:37
Responder comentario