BUENOS AIRES.—El gobierno del presidente Mauricio Macri, las autoridades de varias provincias y empresas privadas concretaron en solo tres meses el mayor endeudamiento nominal exterior en la historia de Argentina, por valor de unos 33 000 millones de dólares.
Y la cifra seguirá subiendo durante el resto del año, según advierte el analista económico Alfredo Zaiat quien sustenta su afirmación en una sumatoria de cifras oficiales para un artículo que publicó este domingo el diario Página 12.
El nuevo ciclo de endeudamiento externo público y privado comenzó con 26 710 millones de dólares en apenas tres meses. Se suman otros 5 000 millones de dólares recibidos por el Banco Central en un préstamo de corto plazo, con una garantía de 10 000 millones en bonos públicos, ilustra Zaiat de acuerdo con reporte de PL.
A eso se agregan otros 1 489 millones en Letras del Tesoro a corto plazo, lo cual hace que el saldo en un solo trimestre alcance los 33 199 millones de dólares, totaliza el analista.
Ese ciclo irá en aumento, asevera y señala que esta semana habrá una nueva ronda de esas Letras en dólares a tres, seis y ocho meses.
Zaiat recuerda que el país realizó un inmenso esfuerzo social para cancelar la deuda, iniciado con el pago al FMI, en enero del 2006, proceso que se extendió hasta el final del gobierno de Cristina Fernández.
Eso dejó el terreno despejado —añade— para que un gobierno conservador pudiera desplegar lo que mejor sabe hacer: endeudamiento gigantesco para maquillar el descalabro fiscal autoinfligido y para abordar la debilidad del sector externo por el déficit comercial y la constante fuga de capitales.
Así fue durante la dictadura cívico-militar (1976-1983), en la década del noventa con la convertibilidad y ahora en el gobierno de Macri, afirma el analista.
El Estado nacional, la mayoría de las provincias y grandes empresas han emitido títulos de deuda con frenesí desde el 9 de marzo pasado, cuando Buenos Aires inauguró el festival con 1 250 millones de dólares a una tasa elevadísima del 9,125 % anual.
En ese sentido el retorno de Argentina a la mesa de la deuda en el casino financiero global es festejado por la banca internacional, acota Zaiat.















COMENTAR
Armando67 dijo:
1
13 de junio de 2016
09:49:42
Responder comentario