Al menos 50 personas perdieron la vida y 53 resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en el interior de esta sala de fiestas. Muchos de los heridos continúan "en estado crítico", según los servicios de emergencias.
El autor de la matanza ha sido identificado por las autoridades como Omar Mir S. Mateen, un ciudadano residente en el condado de Port St. Lucie (Florida), y de padres afganos. El Estado Islámico reivindicó que se trataba de un combatiente de sus filas.
El FBI tenía a Omar Mateen en el punto de mira junto a cientos de presuntos seguidores del autoproclamado Estado islámico desde 2014, según el Washington Post.
Asimismo, según el canal NBC News, Mateen llamó poco antes de iniciar el tiroteo al teléfono de emergencias 911 y declaró su lealtad al Estado Islámico.
El alcalde de Orlando ha habilitado una página web en la que en los próximos días se homenajeará a los fallecidos en el atentado.
Una pistola y un fusil de asalto
El tirador, que murió en el intercambio de disparos con la Policía, llevaba una pistola y un fusil de asalto, según detalló el jefe de policía de Orlando, John Mina. También añadió que el tirador portaba "un dispositivo", aunque no ha precisado las características. Agentes del FBI y de otras unidades están limpiando los alrededores del Pulse en busca de otros dispositivos.

Dada la magnitud de la tragedia, el alcalde de Orlando, Buddy Dyer, explicó que ha solicitado al gobernador de Florida que declare el estado de emergencia en Orlando. Sin embargo, las autoridades apuntan a un "lobo solitario" y se muestran "convencidos de que no hay ninguna amenaza más", en palabras de un portavoz del FBI.
Los hechos se produjeron alrededor de las 2.00 horas, hora local (06.00 GMT). Un policía que trabajaba como guardia de seguridad en el club sorprendió a un hombre con "dos armas de fuego y una suerte de artefacto". El sospechoso y el agente intercambiaron varios disparos y el agresor se atrincheró con varios rehenes en el local.
"Manténganse alejados"
Fue entonces cuando el club Pulse decidió publicar en su pagina de Facebook mensaje en el que pedía que todo el mundo saliera del local y corriera.
Rosie Feba, una testigo del ataque que logró escapar del club junto a su novia, explicó que el tiroteo comenzó cerca de la hora del cierre. "Ella me dijo que alguien estaba disparando. Todo el mundo se tiró al suelo. Al principio pensé que no era real. Pensaba que era parte de la música hasta que vi su pistola", agregó.

Hacia las 5.00 horas -hora local-, según ha detallado Mina en una rueda de prensa, los agentes tomaron "la decisión de rescatar a los rehenes". Al menos 30 personas fueron liberadas, después de que un equipo de los SWAT irrumpiera en el local con un vehículo blindado, se produjeran dos explosiones controladas y nueve agentes se introdujeran en el club. "Hicieron un gran trabajo", subrayó Mina.
Un agente herido
"Al menos nueve agentes estuvieron implicados en el tiroteo y uno resultó herido, aunque el casco (de fibra sintética) que llevaba le salvó su vida", explicó Mina, que recalcó que el supuesto tirador estaba "organizado y bien preparado".
El tiroteo está siendo investigado como un acto de terrorismo. El FBI analiza si el sospechoso podría tener alguna " inclinación" por el terrorismo islamista.
El sheriff del Condado Jerry Demings señaló que el incidente podría clasificarse de "terrorismo doméstico". Sin embargo, el agente del FBI Ron Hopper apuntó que están estudiando "todos los ángulos" y que el agresor estaba "bien preparado y organizado".
El alcalde de la localidad, Buddy Dyer, trató de calmar los ánimos y afirmó que Orlando es una comunidad "fuerte" y que "se ayudarán los unos a los otros para superar" estas tragedias.
"Matar homosexuales es lo más compasivo"
La comunidad gay de esta localidad ya había sido puesta en el punto de mira el pasado mes de abril. Un portavoz de la mezquita de Orlando declaró entonces que "matar homosexuales es lo más compasivo". "La muerte es la sentencia. Lo sabemos. No hay nada de lo que avergonzarse. La muerte es la sentencia", dijo el representante musulmán.

Éste es el segundo ataque en la ciudad en poco más de 24 horas, después de que la cantante Christina Grimmie fuera asesinada el viernes por un hombre que le disparó tras un concierto.
Las armas de fuego fueron usadas en 11.200 asesinatos en 2013 en Estados Unidos, pero hasta ahora no han llevado a la adopción de medidas efectivas para limitar su uso en un país donde el derecho a portar armas está protegido por la Segunda Enmienda de la Constitución.















COMENTAR
sonia dijo:
1
12 de junio de 2016
16:46:19
Alexis Valdivia larrondo dijo:
2
12 de junio de 2016
17:07:42
FASV dijo:
3
12 de junio de 2016
17:13:27
Evaristo dijo:
4
12 de junio de 2016
17:49:14
M Aguilera dijo:
5
12 de junio de 2016
18:07:11
Jorge Luis Hernández González Respondió:
12 de junio de 2016
19:51:23
Lorenzo dijo:
6
12 de junio de 2016
18:40:13
Luis Eloy Suarez Escobar dijo:
7
12 de junio de 2016
19:35:39
Nico dijo:
8
13 de junio de 2016
04:13:43
nathali dijo:
9
13 de junio de 2016
13:26:17
Responder comentario