BOGOTÁ.—La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llamó al Gobierno y a los promotores del paro agrario a recobrar el diálogo en busca de soluciones ante la protesta que este jueves cumple 11 días.
Esa representación de Naciones Unidas manifestó que la apuesta por una paz sostenible requiere de manera urgente el debate político para llegar a acuerdos y evitar la confrontación.
PL precisa que desde el pasado 30 de mayo campesinos, integrantes de grupos indígenas y afrocolombianos mantienen la Minga (trabajo conjunto en lenguas aborígenes) Agraria, Étnica y Popular, nombre con el que identifican la movilización, que según sus coordinadores es respaldada por unas 70 000 personas en 17 regiones.
Luego de lamentar la muerte de tres nativos en el transcurso de las marchas y plantones, pidió a las entidades judiciales que esclarezcan las circunstancias en que fallecieron los comuneros, asimismo manifestó que resulta imperativo adoptar todas las medidas para impedir que se repitan tales situaciones.
En un comunicado la delegación de esa organización multilateral instó a las autoridades a promover el respeto y la protección de los derechos humanos en el contexto de la protesta social.
Igualmente la Oficina expresó su honda preocupación por los heridos, de la Minga y de la Fuerza Pública; por la judicialización masiva de personas, por la estigmatización de los participantes en las manifestaciones y por los afectados debido a los bloqueos (de vías), subrayó el texto.
La construcción de una paz sostenible y duradera depende del seguimiento, cumplimiento y evaluación de los diferentes compromisos adquiridos por las partes en el pasado, las cuales deberán propiciar la creación de escenarios de discusión en los que prime el diálogo constructivo por encima de la violencia, insistió esa dependencia de la ONU.
En carreteras, parques y resguardos indígenas, los reclamantes solicitan que el Ejecutivo cumpla con el financiamiento de proyectos.















COMENTAR
Responder comentario