ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

El abanderado por el partido Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, lidera la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú para el período 2016-2021, destaca la cadena Telesur.

De acuerdo con el segundo boletín de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, con el 88 por ciento de los votos escrutados, Kuczynski suma el 50,52 por ciento de los votos frente al 49,47 por ciento de la candidata por Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Las cifras fueron difundidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), cuyo jefe, Mariano Cucho, pidió prudencia porque aún faltan por escrutar los votos de las regiones más lejanas.

Para muchos sectores, el líder de PPK se ha convertido en el "mal menor", porque pese a representar la continuidad del modelo neoliberal, los movimientos sociales, sindicales y de derechos humanos, se vieron obligados a respaldarlo para evitar el triunfo del fujimorismo.

El economista miembro del Colectivo Justicia y paz, Gustavo García Núñez, explicó a teleSUR que posiblemente haya habido una "influencia" de la gigantesca manifestación organizada en Lima en días pasados para promover el voto antifujimorista.

Politólogos explican que Perú ha vivido en los últimos meses la confrontación entre sectores políticos que apoyan a la hija del dictador Alberto Fujimori y sectores que prefieren al presidente "débil", representado en Kuczynski.

El candidato de PPK, alias "el gringo", es peruano, economista y músico. Fue ministro de Energía y Minas en 2001 y luego presidente del Consejo de Ministros durante la presidencia de Alejandro Toledo.

Actualmente, trabaja en su ONG Agualimpia, entidad sin fines de lucro destinada a apoyar a los gobiernos de zonas rurales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

6 de junio de 2016

12:02:30


País donde no sale un líder capaz de dirigir los destinos del pueblo, se resaga, no evoluciona, ese es el caso de Perú y de otros países de América y del mundo. Ni la Fujimore ni Kuczynski, son lideres y los que debieran estar no están. Pero es que los lideres no se fabrican, son el resultado de la confrontación abierta y/o de cualidades excepcionales del individuo, no por gusto el olfato enemigo de perseguirlos, encarcelarlos, eliminarlos desde que encabezan un movimiento o si llegan al poder, son los casos por ejemplo de Lenin en Rusia, Patricio Lumumba en el Congo, Amilcar en Guinea Bissau, Mandela en Surafrica, Zamora Machel en Mozambique, Allende en Chile, Mahatma Ghandi en la India, Torrijos en Panamá, Martin Luther King en EE,UU y el de nuestra casa el victorioso Comandante en Jefe con mas 600 planes de atentado.