BRUSELAS.—En medio de tensiones entre Moscú y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por su presencia militar en las fronteras rusas, la alianza ratificó este jueves la vigencia de un pacto de no agresión firmado en 1997 con Moscú.
El pacto tiene modificaciones como la cantidad de efectivos militares. Ahora ofrecerán menos de los prometidos originalmente. Según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el número de militares que la alianza atlántica desplegará en los países bálticos y en Polonia estará “muy por debajo” de lo que Rusia solicitó en 1997.
Tras dicho pacto —en el cual los aliados acordaron no desplegar un contingente de fuerzas de combate “permanente” y “sustancial” en las antiguas repúblicas soviéticas—, la OTAN afirma que no ve “ninguna amenaza inminente” de Rusia contra ninguna nación aliada, informó Prensa Latina.
“Hablamos de un batallón para cada uno de los tres países bálticos y para Polonia. No se han tomado decisiones finales todavía, pero esta es la propuesta que hemos recibido de nuestros planificadores militares y esta es la propuesta discutida en la actualidad dentro de la OTAN”, comentó el secretario general.
Stoltenberg confirma que el número manejado hasta ahora estará “muy por debajo” de las llamadas fuerzas de combate “sustancial”, incluyendo a Rusia, cuyas pretensiones eran “mucho más elevadas” hace 19 años, cuando se oficializó el convenio. “No queremos una nueva Guerra Fría con Rusia”, concluyó Stoltenberg antes de insistir en que la OTAN sigue dispuesta a dialogar, pero con la condición de que el ente mantenga una postura “de disuasión creíble. No para combatir , sino para prevenir la guerra”, acotó.
Por otra parte, la canciller alemana, Angela Merkel, subrayó su intención de desempeñar un papel relevante en el refuerzo con tropas de la OTAN de la frontera de la alianza con Rusia, pero apostó, pese a las diferencias, por seguir dialogando con Moscú.
Merkel explicó, tras reunirse en Berlín con el secretario general de la OTAN, que está dispuesta a realizar una contribución importante para que salga adelante la propuesta de la Alianza de destacar batallones multinacionales en los tres países bálticos y otro en Polonia.
Aunque, abogó por mantener las vías de diálogo abiertas con Moscú y porque se celebre un encuentro bilateral OTAN-Rusia lo antes posible.















COMENTAR
Ernesto Coloma dijo:
1
3 de junio de 2016
05:57:24
Miguel Angel dijo:
2
3 de junio de 2016
07:23:39
aleka dijo:
3
3 de junio de 2016
15:56:33
guillermo dijo:
4
3 de junio de 2016
16:32:15
Miguel Angel dijo:
5
4 de junio de 2016
05:39:32
Nébuc dijo:
6
6 de junio de 2016
14:30:28
Responder comentario