ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRUSELAS.—En medio de tensiones entre Moscú y la Orga­nizac­ión del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por su presencia  militar en las fronteras rusas, la alianza ratificó este jueves la vigencia de un pacto de no agresión firmado en 1997 con Moscú.

El pacto tiene modificaciones co­mo la cantidad de efectivos militares. Aho­ra ofrecerán menos de los prometidos originalmente. Se­gún el secretario ge­neral de la OTAN, Jens Stoltenberg, el nú­me­ro de militares que la alianza atlántica desplegará en los países bálticos y en Polonia estará “muy por debajo” de lo que Rusia solicitó en 1997.

Tras dicho pacto —en el cual los aliados acordaron no desplegar un contingente de fuerzas de combate “permanente” y “sustancial” en las antiguas repúblicas soviéticas—, la OTAN afirma que no ve “ninguna amenaza inminente” de Rusia contra ninguna nación aliada, informó Prensa Latina.

“Hablamos de un batallón para cada uno de los tres países bálticos y para Polonia. No se han tomado de­cisiones finales todavía, pero esta es la propuesta que hemos recibido de nuestros planificadores militares y esta es la propuesta discutida en la actualidad dentro de la OTAN”, co­mentó el secretario general.

Stoltenberg confirma que el nú­mero manejado has­ta ahora estará “muy por debajo” de las llamadas fuerzas de combate “sustancial”, in­cluyendo a Rusia, cu­yas pretensiones eran “mucho más elevadas” hace 19 años, cuando se oficializó el convenio. “No queremos una nueva Gue­rra Fría con Rusia”, concluyó Stol­tenberg an­tes de insistir en que la OTAN sigue dispuesta a dialogar, pero con la condición de que el ente mantenga una postura “de disuasión creíble. No pa­ra combatir , sino para prevenir la guerra”, acotó.

Por otra parte, la canciller alemana, Angela Merkel, subrayó su  intención de desempeñar un papel relevante en el refuerzo con tropas de la OTAN de la frontera de la alianza con Rusia, pero apostó, pese a las diferen­cias, por se­guir dialogando con Moscú.

Merkel ex­plicó, tras reunirse en Berlín con el secretario general de la OTAN, que está dispuesta a realizar una contribución importante para que salga adelante la propuesta de la Alian­za de destacar batallones multinacionales en los tres países bálticos y otro en Polonia.

Aunque, abogó por mantener las vías de diálogo abiertas con Moscú y porque se celebre un en­cuentro bilateral OTAN-Rusia lo antes posible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Coloma dijo:

1

3 de junio de 2016

05:57:24


Hitler también se había comprometido en lo mismo. Saludos

Miguel Angel dijo:

2

3 de junio de 2016

07:23:39


Ahhhhhhhhh! Ahora si nos entendemos, no quiere decir q no existan diferencias y tensiones, pero al menos se manifiesta una voluntad política por dialogar entre ambas partes. Atizar tensiones a este nivel es jugar con fuego, una política irresponsable q no conduce a algo positivo. Pienso q toda la humanidad recibe con beneplácito esta halagüeña noticia. Suponía q la Merkel jugaría un papel destacado en este aspecto, no fue exactamente así, pero indica como acción inmediata: "mantener las vías de diálogo abiertas con Moscú y porque se celebre un en­cuentro bilateral OTAN-Rusia lo antes posible". Un buen paso para salvar el planeta y en especial a la humanidad.

aleka dijo:

3

3 de junio de 2016

15:56:33


mucho camaradas rusos, no cometan el mismo error de Stalin cuando en 1941 los alemanes comenzaron a realizar movimientos militares y agrupacion de trpoas en la frontera y en aras de ganar tiempo Stalin solo denuncio esto y no respondio, lo que trajo como consecuencia que el 22 de agosto de 1941 a las 2200 hrs invadieron la extinta Union Sovietica. son otros tiempos y la capacidad de respuesta rusa en mi modesto criterio es mas avanzada que la de la OTAN, pero no se puede decuidar ni un tantico asi.

guillermo dijo:

4

3 de junio de 2016

16:32:15


Ni a Rusia ni a la OTAN, les conviene un conflicto. Se sabe que la instalacion de baterias de misiles interceptores en la frontera de varios paises con Rusia, no responde solamente a proteger a dichos paises, miembros de la OTAN, de un ataque de cohetes iranies o de otro cualquier pais, sino que persigue dar a conocer a Rusia que sus cohetes podrian ser derribados en el caso de una confrontacion con la OTAN. Eso fue exactamente lo que dijo Stoltenberg. Por supuesto, una vez instalado el cerco de cohetes, las tropas de la OTAN en esos paises, se reducen. Rusia sabrá adoptar las medidas correspondientes. Ya Rusia ha cambiado y sus fuerzas armadas se han modernizado, en armamento y telecomunicaciones. Rusia puede darse el lujo de no gastar un solo rublo en concretar una respuesta. Saludos afectuosos.

Miguel Angel dijo:

5

4 de junio de 2016

05:39:32


Leí las opiniones de los foristas sobre el tema, concido. Lo q explica Aleka es real, Stalin confio en el acuerdo de paz con Hitler, quedó choqueado durante varios dias, el Mariscal Zhukov tuvo q tomar la iniciativa, le destruyeron casi toda la aviación, tanques y otros armamentos en tierra, fue un error garrafal de Stalin, q provocó q los alemanes cuando invadieron avanzaron de forma vertiginosa miles de km en pocos días, fue un paseo, casi llegan a Moscú. Si observan los acontecido, de percatarán q hubo un cambio de lenguaje de los yanquis y la OTAN en pocos dias, estaban en una posición intransigente hasta hace algunos dias, de repente este cambio total, eso responde a un análisis mas objetivo de la situación, ya los rusos tienen un sistema coheteril q no es bloqueado por el sistema de la OTAN, por tanto, la correlación vuelve a su lugar, desaparece la ventaja, es mejor conversar, la correlación de fuerzas se encuentra totalmente equilibrada, con cierta inclinación a favor de los rusos en algunos aspectos, no vale la pena pulsear, además, se trata de un juego super peligroso, irresponsable, q pone en riesgo a la humanidad, no existirán vencidos ni vencedores, es sensato negociar, evitar una nueva "guerra fría", q de fría no tienen absolutamente nada. Los especialistas del pentágono hicieron una valoración puntual de la correlación de fuerzas y actuaron acorde con ello. De acuerdo con Guillermo, los rusos, así Putin lo expresó no tienen necesidad de invertir mucho en armamento, no van a caer en el error de la dirección soviética de la "guerra de las galaxias", con gastos colosales, fue tamaña estupidez. Las cosas han cambiado con la dirección de Putin. Se abre una ventana para q se cumpla el anhelo de la humanidad, vivir en un clima de paz, diálogo para resolver las diferencias.

Nébuc dijo:

6

6 de junio de 2016

14:30:28


Me sumo al optimismo de Miguel Angel y otros foristas porque Putin no vuelva a chocar con la misma piedra que Stalin en 1941. La situación estratégica es diferente, pero la amenaza y el cerco militar lo sigue estrechando la OTAN, aunque semejen preocupación e interés de diálogo con los rusos. La afirmación que el número de militares de la alianza estará muy por debajo de lo acordado en 1997 es una falacia, el número de tropas de despliegue rápido no hace falta que se encuentre en las fronteras de ningún país cercano a Rusia, además de los modernos medios para llegar a las entrañas de los escenarios bélicos con sólo apretar un botón. En la confianza está el peligro. Estamos en otros tiempos, no es necesario pelear cuerpo a cuerpo ni a la distancia de una emboscada. Nuestro Comandante en J' lo ha reiterado en varias oportunidades "la especie humana está en peligro de extinción". Aboguemos por la reducción de las armas atómicas, la carrera armamentista y hagamos que la PAZ le sonría al mundo.