TOKIO.—Como parte de la tercera jornada de actividades, el Primer Vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel se reunió la víspera con el viceprimer ministro nipón y titular de Finanzas, Taro Aso, donde recordó que ambos territorios comparten una tradicional amistad y vínculos diplomáticos desde hace más de 80 años (establecidos en 1929) y resaltó el buen nivel y la dinámica que experimentan las relaciones en los últimos tiempos.
Díaz-Canel valoró los nuevos escenarios que han permitido el progreso de las relaciones entre Tokio y La Habana e instó a aprovechar esa vitalidad para aumentar la cooperación comercial.
En ese sentido mencionó las oportunidades que se abren en Cuba para la participación de los hombres de negocios de Japón en los planes de desarrollo de la economía de la nación. Especialmente se refirió a la actualización del modelo económico, a la puesta en marcha de una nueva ley de inversión extranjera y a la creación de la Zona Especial de Desarrollo en el puerto occidental del Mariel.
El dirigente cubano resaltó el reconocimiento que existe en Cuba hacia las empresas niponas por su profesionalidad y eficiencia y mencionó que se está valorando el intercambio en diversas esferas como la agricultura, energía renovable, salud y transporte.
Además comentó el nuevo momento que viven las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y abogó porque se puedan normalizar lo antes posible.
Otra de las autoridades con que se reunió el Primer Vicepresidente cubano este jueves fue Masaaki Yamazaki, presidente de la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento) de Japón.
En la cita el político caribeño instó a que ambos parlamentos trabajen para ampliar la cooperación.
Por su parte, Yamazaki coincidió con el avance de las relaciones económicas y comerciales en los últimos dos años y, de igual modo, abogó por estrechar lazos y ampliar los vínculos parlamentarios.
En cumplimiento de una intensa agenda Díaz-Canel, que concluye hoy su visita a este país, también realizó un recorrido por la sede central de NEC Corporation, reconocida empresa tecnológica que ha tenido durante décadas vínculos con La Habana y que desea participar y ayudar en el desarrollo de la economía de Cuba.















COMENTAR
Responder comentario