ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hasta la fecha, el gobierno de Rousseff ha entregado más de un millón de viviendas mediante el plan habitacional Mi casa, Mi vida. Foto: EBC

BRASILIA.—El gobierno provisional de Michel Temer en Brasil lle­va adelante una drástica ruptura del modelo de bienestar social, de­nunció Afonso Florence, líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados en este país.

En un artículo publicado este do­mingo en medios brasileños, el legislador señaló que las primeras seis me­­didas de política económica, anunciadas por el mandatario interino, “rompen drásticamente con el mo­delo de bienestar social que es la es­pina dorsal de la Constitución de 1988 y configuran, de hecho, un gol­pe contra el pueblo brasileño, pues no fueron sometidas a un debate electoral”, reportó TeleSur.

A propósito, destacó que todos los golpes tienen como primer acto la destitución del presidente electo por el voto popular, e inmediatamente después la destrucción de las políticas públicas escogidas democráticamente por el pueblo.

Florence resaltó que el proyecto aprobado por 54,4 millones de ciudadanos en el 2014 es diametralmente opuesto a lo que el gobierno de Temer quiere imponer.

De las decisiones adoptadas por el presidente provisional con el propósito de reducir el déficit público y retomar el crecimiento de la economía, Florence examinó en particular la referida al control de los gastos primarios la cual, aseguró, afecta los pre­supuestos para la prestación de servicios públicos a los más necesitados, señaló Prensa Latina.

Esta restricción, además, frena el proceso de expansión de las redes físicas de municipios, estados y del propio gobierno federal, y sepulta de­finitivamente la posibilidad de uni­versalizar esos servicios en un horizonte próximo, como estaba planificado, señaló.

Asimismo, el diputado petista en­fatiza la intención del presidente provisional de extinguir las actuales re­glas de aplicación de presupuestos mínimos en los sectores de salud y educación, mientras de otro lado no establece restricciones a los gastos financieros del gobierno federal.

Según el líder parlamentario, tal propuesta, en forma de Proyecto de Enmienda a la Constitución (PEC), denominada ya por algunos como regla Temer, implicará la “constitucionalización del descompromiso” del Estado con la universalización del acceso a los servicios de salud y educación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

antonio noronha dijo:

1

30 de mayo de 2016

08:11:41


O golpista Temer não passará.

Eduardo Torne dijo:

2

30 de mayo de 2016

09:18:15


Es mi opinion, que el pueblo de Brasil le ha fallado a Dilma, a Lula, y al Partido ded los Trabajadores, y no ha sabido defender todo lo que ha conquistado. Un pueblo heroico y rebelde, no se deja arrebatar su bienestar....

angelica dijo:

3

30 de mayo de 2016

13:58:40


Sinceramente no puedo creer que los pueblos de América Latina retrocedan, donde quedó la Historia, el esfuerzo, las ideas sociales, el progreso, el futuro para nuestros hijos, donde ha quedado la lealtad a quienes han dado todo por un pueblo, Cuba es un ejemplo de cuanto puede hacer un pueblo por mantener sus conquistas, y Brasil en su momento también lo fue, a todos los brasileños, les hacemos un llamado, defiendan sus derechos, defiendan sus criterios, defiendan su voluntad porque cuando un pueblo enérgivo y viril llora la injustica tiembla. Sino veran caer uno y otro, peldaño a peldaño el futuro incierto de una nación hermosa.

Yiliennis Cemitier Ardevol dijo:

4

30 de mayo de 2016

14:05:12


Hasta cuando el pueblo brasileño va a seguir permitiendo que gobiernos oligárquicos de derecha quieran gobernar a su país lo que han hecho con Dilma no tiene nombre el pueblo debe unirse o se tirará por la borda todas las conquistas sociales que han alcanzado con los gobiernos progresistas de Dilma y Lula da Silva

Miguel Angel dijo:

5

31 de mayo de 2016

11:38:26


Para este 2 de junio está prevista la reunión de la comisión especial del Senado en la que se decidirá el cronograma del juicio político. Los diversos movimientos y organizaciones sociales de Brasil se mantienen movilizados para condenar el golpe de Estado en contra de la presidenta Dilma Rousseff y exigir la salida del presidente interino, Michel Temer. Temer asumió la Presidencia el pasado 12 de mayo, después de que Rousseff, electa con 54 millones de votos populares, fuera separada de su cargo por un máximo de seis meses para enfrentar un juicio político por supuesta violación de normas fiscales. Los manifestantes expresaron que así como Temer devolvió el Ministerio de Cultura que había cerrado, esperan ahora que entregue el gobierno usurpado. El pueblo está en la calle, si no actúa de forma mas enérgica y masiva, sin duda depende de la falta de movilización por parte del PT. Estoy convencido q las derrotas de los movimientos progresistas en la región son transitorias, parciales, el triunfo definitivo pertenece por competo a los pueblo, se toman experiencias para no repetir los errores.

Miguel Angel dijo:

6

31 de mayo de 2016

13:56:36


Linda y elocuente la foto, muy linda Dilma, sonriente, compartiendo con las personas q benefició con la entrega de viviendas. Plan q Temer y su pandilla de "tiranosaurios" pretenden eliminar.