ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Manuel García-Margallo. Foto: Prensa Latina

El ministro de Asuntos Exteriores español en funciones, José Manuel García-Margallo, calificó este sábado de absolutamente ínfimo el esfuerzo realizado hasta ahora por la Unión Europea (UE) para afrontar el problema de los refugiados, informa Prensa Latina.

En declaraciones a periodistas en la localidad barcelonesa de Sitges, García-Margallo reconoció, además, que la acogida de emigrantes por parte de España no se está haciendo a la velocidad de lo que requeriría una crisis humanitaria tan perentoria como ésta.

Según su criterio, pese a los avances logrados para atender a los refugiados que llegan a la UE, sin una política común comunitaria para hacer frente a esta problemática sólo habrá soluciones muy parciales y muy poco satisfactorias.

El canciller interino se pronunció por la creación de una agencia europea de inmigración y otra de asilo y refugio para evitar decisiones que, a su juicio, apenas sirven para tapar huecos.

Contrastó el exiguo esfuerzo del bloque comunitario con la situación que atraviesan ante esta crisis países como El Líbano.

Al respecto subrayó que esa nación árabe tiene cuatro millones de habitantes y la quinta parte de la renta media de la UE y, sin embargo, acoge a un contingente de sirios que representa el 25 por ciento de su población.

Significa que el esfuerzo que estamos haciendo es absolutamente ínfimo, remarcó el jefe de la diplomacia, tras abogar por explorar otras vías de solución.

García-Margallo negó que España y otros países estén incumpliendo su compromiso de acogida de refugiados.

Alegó que no es responsabilidad en exclusiva de Madrid, sino que depende también de la gestión que está haciendo la UE y Turquía.

Pese a las dificultades, se está avanzando en la solución del problema aunque no a la velocidad que nos gustaría, señaló.

Manifestó que el principal escollo es la identificación y registro de estas personas para dilucidar si tienen derecho al asilo o no.

Hay dificultades para tramitar cada uno de los expedientes, expuso el titular de Exteriores, quien anunció que el gobierno conservador de Mariano Rajoy reforzó el personal que se dedica a esa cuestión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

28 de mayo de 2016

12:10:40


Completamente de acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores español en funciones, José Manuel García-Margallo, es mas q evidente, ya se la señalado por varios foristas, en trabajos periodísticos, según las opiniones de expertos, el planteamiento es muy claro y justo. Los EEUU debían tener una cuota de responsabilidad, fueron los grandes promotores de las agresiones, guerras hegemónicas y genocidas q provocaron tales migraciones forzadas. Por qué no se les exige, falta que?

Fernando dijo:

2

29 de mayo de 2016

10:42:22


Para entender las reacciones adversas en Europa al drama de refugiados hay que tener en cuenta que el peso del costo del mantenimiento de los refugiados recae sobre la población ya expoliada por impuestos abusivos, no sale del dinero que las potencias robaron a sus colonias, los ricos en el mundo capitalista pagan menos impuestos que el pueblo, pues si le subieran sus tributaciones sacarian sus capitales del pais. Una Europa maltrecha por la crisis, con altos índices de paro no puede acoger a miles y miles de refugiados porque ya no puede ni atender a sus habitantes actuales.

Carlos dijo:

3

29 de mayo de 2016

20:50:00


Miguel Angel UD me cae requete bien.