ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en Hiroshima. Foto: AFP

TOKIO, Japón.—Aunque sin ofre­cer las disculpas que muchos que­rían, Ba­rack Obama se convirtió en el primer presidente de los Estados Uni­dos en visitar la ciudad japonesa de Hiro­shi­ma, donde rindió un ho­menaje a las víctimas del primer bombardeo nu­clear de la historia, or­denado por Washington en 1945.

“Hace 71 años la muerte cayó del cielo y el mundo cambió”, dijo Oba­ma, poco después de depositar una ofrenda floral en el Memorial de la Paz de Hiroshima bajo la mirada del primer ministro nipón Shinzo Abe y varios de los sobrevivientes del ataque, reportó la BBC.

“Venimos a reflexionar sobre la terrible fuerza desatada en un pa­sado no muy lejano. Venimos a llorar a los muertos. Sus almas nos ha­blan”, dijo el mandatario, quien ex­plicó que lo que pasó  allí no debe olvidarse.

“Encontremos, juntos, el coraje para esparcir la paz y buscar un mun­do sin armas nucleares”, pidió también Obama, de acuerdo con el in­for­me de PL.

En Hiroshima, donde más de 140 000 personas fallecieron por la detonación de la bomba atómica, un ac­to que EE.UU.

justificó como ne­cesario para acelerar el fin del conflicto, pero denunciado por muchos como un crimen de guerra, arde una llama que rinde tributo a los muertos y que no se apagará has­ta que todas las armas nucleares del mundo sean destruidas.

El gobierno norteamericano siem­pre ha defendido que el ataque contra Hiroshima, y la destrucción tres días después, con otra bomba nu­clear, de la ciudad de Nagasaki, fueron fundamentales para lograr la rendición de Japón y precipitar así el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, muchos especialistas coinciden en que fue un uso desproporcionado de la fuerza cuando ya el país estaba prácticamente rendido y abrió las puertas al uso de un tipo de armamento que podría destruir la humanidad.

Ante la interrogante de si los ja­poneses querían o esperaban una disculpa del presidente Obama, un sondeo de opinión realizado a prin­cipios de mayo por el diario The Ja­pan Times, indicó que la mayoría de los entrevistados considera que “no necesita decir ‘lo siento’ durante su vi­sita a Hiro­­shi­ma”.

Para  muchos esta es la oportunidad para mirar y contemplar lo que ocurrió y analizar por qué esto nun­ca debe volver a ocurrir.

Para consolidar ese anhelo se ne­cesita eliminar de manera definitiva todas las armas nucleares. La ma­yo­ría de los sobrevivientes de los ataques, que en la actualidad tienen al­r­ededor de 80 años, trabajan activamente para acabar con la proliferación de estos artefactos.

Así que quizá más que una disculpa, lo que muchos esperan en Ja­pón y el resto del mundo son pasos concretos para que eventos como el de Hiroshima y Nagasaki no vuelvan a suceder.

Expertos indican que entre las ac­ciones concretas, Obama podría li­mitar sus planes de gastar más de mil millones de dólares para construir una nueva generación de ojivas, mi­siles, bombarderos y submarinos, in­dica BBC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arsenio dijo:

1

28 de mayo de 2016

01:06:52


Vivo en EUA,las historia es larga ,pero es crueldad fue avismal,me resisto a pensar cuanto nino ,ancianos murieron en segundos,solamente quisiera expresar que el dolor de esa barbarie existe y Cuba mi pais de Origen has sentido y expresado de forma sincera su incondicional rechazo a ese acto ,soy afiliado al partido democrata,Quisiera pensar que el presidente Obama realmente medito,y aunque no pidio disculpa expreso en sus palabras frases sensible,sin embargo como ciudadano Americano tengo el derecho a la duda,esas bombas fueron injustificables,requiere un presidente serio un discurso mas sensato y meno llenos de palabrerias ya artamente eschuchada ,lastimosamente muy repetidas desde las que pronuncio en el Cairo Egipto,hasta las misma que expreso en Cuba,por todo he conocido que esta Carrera nuclear fue iniciada ,usada y expandida por el pais donde Vivo y donde crecen mis seres mas queridos(mis hijos y esposa),esas son las contradicciones que hace a Rusia las gran defensora de la humanidad,y las que las hacen vencedora clara de la segunda Guerra mundial.reconozco los intentos del presidente al que yo le di mi voto electoral,pero por desgracia el realmente es una pieza de las gran maquinaria guerrerista que encabeza el pais donde resido.

Pogoloti Respondió:


29 de mayo de 2016

22:18:49

Debe ser de consolación que terminando el encuentro, salvó millones de vidas a ambos lados y quien sabe cuantos años más el conflicto hubiera seguido con resultados incalculabres. La Invasión del Territorio, hubiera causado muchísimas más casualidades y resultante destrucción de bienes, así que poner fín, fué beneficioso para el Mundo entero.

Rolando dijo:

2

28 de mayo de 2016

03:14:57


A quien se refiere usted señor periodista que muchos querían una disculpa si los propios japoneses en la encuesta no lo veían necesaria nada que siempre tirando para Obama y el a sido el único presidente que ha dado los pasos en favor de las relaciones cuba eua liberó a los 5 fue a Cuba ahora esta en Japón a evitado la guerra y no a echo más puesto que el congreso siempre a estado en contra de sus ideas no es momento de estar siempre buscando las cuatros patas al gato sino de trabajar en conjunto para ver si de una ves y por toda el mundo cambia saludos y gracias

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

3

28 de mayo de 2016

05:22:47


No comprendo, no entiendo nada. No entiendo nada.

Jose a dijo:

4

28 de mayo de 2016

08:17:54


No puede,porque rusia a modernisado su arsenal estrategico al igual que china

Pedro Antonio C. Falcon Respondió:


30 de mayo de 2016

14:04:08

Lo que ha hecho Rusia y China es lo correcto y logico,no agreden a nadie,pero rodeados de potencias imperialistas y de peligros terroristas,estan obligados a armarse y como reza el viejo refran,LA DEFENSA ES PERMITIDA,siempre que se haga lo adecuado y correcto,ese el el caso de Rusia yChina.

reu dijo:

5

28 de mayo de 2016

09:52:25


Obama no esta obligado a disculparse, sucede que no fue en su gobierno, es más, no queda nadie con vida de aquel gobierno, ni los pilotos que tiraron la bomba viven, por otra parte Obama no habia ni nacido cuando el bombardeo atomico

Osvaldo dijo:

6

28 de mayo de 2016

10:18:26


José, compadre, la defensa es permitida, que tu harías si te cercamos tu casa con hombres armados, lo más seguro que te atrincheres y te defiendas hasta los dientes. Elemental guasón

fernando dijo:

7

28 de mayo de 2016

11:42:35


Al leer el comentario de josé ,sin entrar a defender a Rusia y a China, me pregunto si la necedad del hombre, la ambición de poder y otros rasgos de lobo que tenemos y que Estados Unidos preside en el mundo podrá mantenerse por mucho tiempo. Hasta cuándo agotaremos la "paciencia" de la Naturaleza, la que puede seguir existiendo sin el hombre, pero que parece que aún no comprendemos que sin el respeto a sus leyes la humanidad no tendrá mejor destino que los dinosauros.

JUAN C TRAVIESO dijo:

8

28 de mayo de 2016

12:37:58


Muchos querían disculpas que Japon como gobierno y país no las pidió porque Japón no quiere dar disculpas a los rusos y a los coreanos. Los japoneses saben que fueron agredidos y fueron agresores , lamentablemente murieron miles de japoneses pero era la única forma de detener la segunda guerra mundial lanzando la bomba nuclear. creo que a sido la única ves que China , los rusos y Estados Unidos fueron aliados en una guerra. Más de doce millones de muertos en seis años de guerra , los rusos los que más vidas perdieron. Es por eso y mucho más que Japon no exigió disculpas porque reconocieron su error en esa guerra

Miguel Angel Respondió:


28 de mayo de 2016

17:01:01

Sr Travieso, su planteamiento es fascista, Ud no tiene sentimientos humanos. Ud justifica la muerte de centenas de miles de personas inocentes, niños, ancianos y mujeres para acabar una guerra q ya estaba terminada? Es un argumento criminal.

Miguel Angel dijo:

9

28 de mayo de 2016

12:39:11


Disculpe Sr José y todos los q lo apoyen, es a la inversa, es una falsedad lo Ud plantea, es insólito q el argumento q Ud utiliza para justificar el presupuesto armamentista yanqui. Quien es el mayor agresor del mundo? Quien dirige las invasiones y agresiones a la mayor parte de los países del mundo? Quien es el principal guerrerista, productor y vendedor de armas del mundo? Quien tiene el mayor arsenal de armas nucleares del mundo? Quien realiza un cerco y amenaza la estabilidad estratégica de Rusia, con armas de todo tipo, incluyendo el escudo antimisiles? Q Ud quiere q la RPCh y Rusia miren como bobos como los cercan, los amenazan y no se defiendan? Eso es absurdo a nivel estratégico. Rusia ha planteado en varias ocasiones establecer acuerdos para limitar el armamento de exterminio masivo y las armas convencionales q los EEUU no aceptan, ademas violan lo q está establecido en el equilibrio estratégico. Simplemente Ud no sabe lo q dice o mal intencionadamente lo modifica. Existe el acuerdo Start III, vigente desde la existencia de la URSS, q después se actualizó, pero los EEUU lo incumplen. La posición y palabras de Obama en Nagasaki es una total hipocresía, debió disculparse por el crimen realizado por los yanquis, aunque no sea responsable, lo q plantea de luchar por la desaparición del armamento nuclear no se ajusta a la realidad, cuando están propuestos mil millones de dólares para construir una nueva generación de ojivas, mi­siles, bombarderos y submarinos, in­dica la BBC. Entonces, donde está el verdadero deseo de eliminar el armamento nuclear y convencional? Cuando además se pretende tomar la iniciativa nuclear y cercar con armamento a Rusia, a partir de las ex repúblicas soviéticas. No me venga Ud con ese cuento para dormir niños, aquí nadie es bobo. El principal cáncer de la humanidad, quien provoca guerra en todo el mundo cuando desea, ataca a quien desea, amenaza a quien desea, asesina a quien desea, desestabiliza la paz en el mundo, son las tropas yanquis con sus acólitos y satélites, eso lo saben hasta los propios yanquis. Sea mas serio y responsable en sus planteamientos. Revise la información internacional al respecto.

Evaristo Respondió:


28 de mayo de 2016

14:32:38

No es tan sencillo, Miguel Angel. No es una falsedad lo que dice Jose: simplemente que el desarme nuclear necesita una negociación global, para evitar definitivamente la no proliferación, y una cuerdo definitivo entre todas las potencias nucleares. Eso no pude hacerlo los Estados Unidos solos, por mas que sea esta nación quien tenga los mayores arsenales y,hasta ahora, la única potencia que ha utilizado esta arma y ser culpable de un sinnúmero de agresiones alrededor del Mundo. No olvide que en ese paramo de lobos,no hay ovejas. Japon, víctima de la bomba, tiene también un historial de crímenes de guerra en Asia impresionante,aun sin el arma nuclear. La agresión de Pearl Harbor es solo un ejemplo: sus atrocidades en la peninsula coreana, la Manchuria, las Islas del Pacifico, en el Oriente Ruso, son conocidas. Y que me dice de las potencias coloniales? La division de Africa por esas potencias es un ejemplo de genocidio sin bombas: naciones enteras fueron divididas con una regal ,en una mesa, provocando sufrimientos enormes; en ningún caso el colonialismo se ocupo de darle instrucciones los colonizados, matando el alma de esas naciones. No hace falta una bomba atómica para llenar de sufrimientos a este planeta, amigo mío.

José Ernesto Respondió:


29 de mayo de 2016

12:25:27

Bueno no es necesario responder con histeria. Obama no había nacido cuando estos sucesos ocurrieron.

Rné dijo:

10

28 de mayo de 2016

13:24:11


Mejor diría que no tuvo pantalones para reconocer el crimen de lesa humanidad que provocó las 2 bombas atómicas lanzada por su par presidencial "Harry Truman".

Fernando Respondió:


28 de mayo de 2016

14:19:30

Pues hablando de pantalones, ningún presidente hasta ahora los había tenido para ir a la escena de la barbarie y dar la cara, poner una ofrenda floral en honor a las víctimas y compartir con algunos supervivientes, son gestos que hasta hoy, ningún presidente de EU tuvo, habría que ver todas las presiones que han existido para que esto no sucediera y aún así lo ha hecho, lo que ocurre es que haga lo que haga Obama siempre le vamos a pedir más, mientras que a los anteriores como nada hacían, nada se les pedia.

francisco Perez Respondió:


29 de mayo de 2016

00:21:34

Pasa algo parecido al genecidio que cometio Stalin con su propio pueblo.Mato cerca de 20 millones de rusos .Nunca el gobierno sovietico se disculto por este genocio a su propio pueblo

aramis Respondió:


29 de mayo de 2016

02:34:49

DE verdad?y todos los crimenes cometido por los japoneses en la 2da gurra mundial,nunca se disculparon

Fernando dijo:

11

28 de mayo de 2016

13:54:41


Creo que el hecho de haber ido y rendir tributo a las víctimas es más de lo que han hecho todos los presidentes de EU hasta ahora, ¿que pudo pedir disculpas?, si, pero no hay que restar importancia al hecho de ir, poner una ofrenda florar y compartir con supervivientes de esa barbarie.

Miguel Angel Respondió:


28 de mayo de 2016

17:04:02

Q acto mas generoso y conmovedor? Pura hipocresía, falacia y doble moral. Fines propagandísticos, eleccionarios para beneficiar a la Clinton.

Jose A García dijo:

12

28 de mayo de 2016

14:46:45


Alguién con buenos conocimientos en Historia me pudiera decir Qué sucedió en Pearl Harbor?

Carlos72 Respondió:


31 de mayo de 2016

15:15:24

Jose: Ni lo intentes, no compares que la diferencia es abismal, Pear Harbor fue un crimen, pero Hiroshima y Nagasaki fueron genocidios contra dos ciudades. Por favor un poquito de razonamiento no viene mal.

Miguel Angel dijo:

13

28 de mayo de 2016

15:21:37


Cuando Ud ocupa la sala oval es responsable moral por lo q representa, debía haber ofrecido disculpas al pueblo de Hiroshima y Nagasaki, al pueblo de Japón, sí señor. Quizás a algunos japoneses no les interesen las disculpas, pero a muchas personas dignas, sensatas, honestas y justas en el mundo, si reclaman "disculpas" por el horrendo crimen de guerra cometido.Puede ser q hasta sintió el deseo de "ofrecer disculpas", en nombre de las administraciones de los EEUU, específicamente el genocida Harry Truman, pero no puede hacerlo, porque el no decide, deciden los intereses, como dijo alguien ni Japón está interesado en q se las den, porque tiene cargas morales por los crímenes de guerra q cometió, fueron fascistas, pero eso no justifica q se haya cometido un crimen tan salvaje, genocida, contra población civil indefensa, aquí aparece un Sr fascista q justifica los execrables hechos, quiere decir, q el fin justifica los medios, eso es miserable. No era necesario, los alemanes ya habían caído, Mussolini mucho antes, Japón estaba solo y derrotado, simplemente fue una justificación bárbara para utilizar el AN y comenzar el chantaje nuclear q perdura hasta hoy, eso no admite la mas mínima justificación, pensaron igual q Hitler, cual es la diferencia? El problema fundamental es q nadie quiere asumir las responsabilidades de otros, porque no hay coherencia en la política yanqui, es totalmente egoísta, hipócrita, arrogante y prepotente, decir "disculpa" es sacrilegio, es rebajarse ante la humanidad, como es q el gendarme internacional, el guapo del barrio va a ofrecer disculpas? Todo lo q se hizo y se hace esta bien hecho, sea cual fuere el crimen q se comete. Sobre las palabras de defensa de su política hacia Cuba, Obama no regaló absolutamente nada, quien estaba ridiculizado, aislado del mundo, rechazado por todos, incluyendo sus satélites europeos y de otras partes del mundo son los yanquis, Cuba jamas se arrodilló a pedir perdón ni clemencia, resistió y resiste a "coraje" puro, su pueblo heroico, de la estirpe de Maceo y el Che, guiados por Fidel y Raúl, no se doblegó ni se rindió, no pidió treguas al enemigo, entonces se ganó el derecho de ser escuchado y tenido en consideración, un ejemplo de heroismo para el mundo. Si no era Obama, tenía q hacerlo otro, al menos Obama tiene el privilegio de haber iniciado las conversaciones, devolvió a los cinco porque era un movimiento mundial que lo clamaba, se les entregaron a sus facinerosos presos en Cuba, q si eran terroristas miserables, los 5 son héroes anti terroristas, no se parecen en nada, observen el recibimiento q les han dado en todas partes del mundo, como héroes, lo q son, porque lucharon y resistieron por una causa mas q justa. Pero la filosofía de Obama y sus seguidores es aplastar a la Revolución por otros métodos, no es amistad ni buenas intenciones, con ese cuento a otro, aquí engañan a los incautos, no a los verdaderos revolucionarios, ejemplos sobran, como en Japón borrar la historia y mirar hacia adelante, el q borra la historia no sabe hacia donde va, puede ser engañado fácilmente, eso no camina con nosotros. Obama se comporto de forma hipócrita, con palabrerías estudiadas y gastadas, el mismo repetido discurso q no convence a nadie, sólo a los q piensan igual q el, los defensores a ultranza del imperio yanqui, pero no a los antiimperialistas, revolucionarios, patriotas e internacionalistas. Gracias por publicar mi opinión.

CRISTIAN AVENDAÑO VENEZUELA dijo:

14

28 de mayo de 2016

15:23:28


El mas atroz crimen de lesa humanidad perpetrado en contra de un pueblo inocente de sus dirigentes y sus intensiones, hiroshima y nagasaky nunca deben olvidarse por la humanidad. Situaciones como estas nos obligan cada dia a formar e informar a estas nuevas generaciones, de los males atroces y malvados que ha perpetrado Los estado Unidos de America en contra del mundo entero, de solo imaginarme como fueron esos segundos de terror de angustia de desespero para esas 140.000 almas, es motivo de reflexión rabia ira el por que deben ocurrir estas cosas y todo por el uso desmedido de la fuerza, el homo sapiens destruyendo al homo sapiens, una misma especie sin sentimiento alguno atentando contra si mismo. Esta visita no es mas que un acto de hipocresía, de parte de este representante del Imperio, pero me llama mas la atención el como el pueblo japones le han tras culturizado su memoria su pasado terrorífico en la historia, al punto que le han sometido y minimizado obviamente siendo una colonia norteamericana después de este acontecimiento capitulo negativo para la especie humana en el planeta tierra.

José Antonio Gell Noa dijo:

15

28 de mayo de 2016

18:06:38


El Sr. Presidente, Barack Obama como era de esperar, como máximo representante del imperialismo norteamericano, el cual visitó Hiroshima, Japón, no pidió perdón a los japoneses y a los familiares de todos los muertos por la bomba atómica, por esa masacre y destrucción, lo cual esperaban, y no bastó, también en Nagasaki hicieron lo mismos, ante dos poblaciones indefensas y no antes ejércitos Japoneses. El "Enola Gay" lanzó la bomba sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, tres días antes de que otra carga atómica fue lanzada sobre Nagasaki. “Hace 71 años la muerte cayó del cielo y el mundo cambió” dijo Obama pero la Humanidad que lucha por la paz mundial, jamás perdonarán esa afrenta y un día, más temprano que tarde, el imperio tendrá que pedir ese perdón que le reclaman todas las personas honestas del mundo civilizado en que vivimos.

fernando pérez padrón dijo:

16

28 de mayo de 2016

18:24:37


Casi siempre me identifico en foro granma como fernando y omito mis apellidos. Ahora y otras veces he visto que un participante también se identifica con el mismo nombre. Qué bueno que podamos hacerlo libremente sin que alguien se sienta en el derecho "libre" de contraponerse a los demás. Me parece que velar por la salud de estos foros nos obliga a opinar y discrepar con cierto tacto buscando no hacer sentir mal al prójimo.Por ejemplo, éste fernando(pp) no ve igual que el otro fernando la visita de Obama a Japón, pero que bueno y saludable es su opinión, razón por la cual lo felicito por el respeto que me inspira la opinión personal que emitió.Con josé, otros compañeros y otros no tan compañeros y hasta nada compañeros, he tratado de ser todo lo respetuoso que me permite la instrucción y educación revolucionaria asimilada.

Fernando Respondió:


1 de junio de 2016

19:24:17

Soy "el otro Fernando" gusto de ver que dentro de la diferencia (que no es tanta) y que es saludable hay personas como usted que sabe valorar la importancia del respeto y la mesura. Un saludo

mario cristino dijo:

17

28 de mayo de 2016

18:58:55


Quiero dar mi opinion sobre la visita de Obama a Japon. Yo estoy de acuerdo que se abran nuevas puertas para las dos economias mas fuerte y estables del mundo, Obama no tiene porque pedir disculpa a japon porque ellos fueron malisimo con los chinos , con los coreanos , filipinos ademas estaban con Hitler. Nadie se pregunta cuanta presion tiene el presidente de los Estados -Unidos para hacer lo que nigun otro a hecho, esas son las personas que necesitamos que ropan barreras, idologias, Uno no puede olvidar el pasado pero tampoco amrrarse a el, son momento de serrar las heridas y marchar adelante. Lo mas importante de una persona decir lo que piensa aunque este equivocado y eso es lo que hace Obama donde va .

Orlando dijo:

18

28 de mayo de 2016

19:39:50


Sr. Miguel Ángel, con todo respeto, las palabras del presidente Obama fueron dichas en Hiroshima y no en Nagasaki como usted mal expresa en su comentario. Veo que todavía no ha aprendido a debatir e insulta a todo aquel que no está de acuerdo con su línea de pensamiento. ¿Será que usted duda de la propia veracidad de sus argumentos?

Orlando dijo:

19

28 de mayo de 2016

19:47:36


Repito lo que otras veces he dicho: lo que más se parece a un extremista de derecha es un extremista de izquierda.

carlos dijo:

20

28 de mayo de 2016

20:21:00


Oiga Arsenio,con todo respeto,mejor escriba en inglés;porque en español es un desastre,aunque por su forma de pensar a mi me parece que usted emigró en los últimos 10 o 15 años y en realidad no escribe bién ninguno de los dos idiomas,si me equivoco,rectifíqueme por favor.