ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TOKIO.—Los jefes de Estado o de Gobierno de los siete países capitalistas más poderosos, centraron ayer los debates en la economía du­rante la primera de cinco sesiones de una cumbre en la central localidad japonesa de Ise-Sima, informó PL.

El cónclave reúne a los mandatarios de Estados Unidos, Reino Uni­do, Francia, Alemania, Italia, Cana­dá y del anfitrión Japón.

Durante la primera jornada recorrieron un santuario shintoista, una religión autóctona de Japón.

Hoy viernes visitarán Hiroshima, víctima de un bombardeo nuclear estadounidense en 1945.

La presencia de Barack Obama, primer presidente estadounidense en activo que visita esa ciudad, so­bresale a causa de las expectativas creadas ante su negativa de ofrecer disculpas por los lanzamientos de las bom­bas atómicas.

China, segunda economía del planeta, no forma parte del G-7, pe­ro está en el centro de las dis­cu­sio­nes, en tanto que es insoslayable por su influencia en el mercado mundial.

Otros temas en la agenda del G-7 incluyen la crisis de los refugiados en Europa, el terrorismo y el calen­tamiento global.

También este viernes, líderes de países del sudeste asiático, África y otras partes participarán en una reunión expandida del G-7 con sede en la ciudad japonesa, durante la cual expondrán sus preocupaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de mayo de 2016

13:36:31


Totalmente absurdo, la RPCh es la segunda economía mundial, pero no se le invita, el caldo lo cocinan los selectos. Sin embargo, "China, segunda economía del planeta, no forma parte del G-7, pe­ro está en el centro de las dis­cu­sio­nes, en tanto que es insoslayable por su influencia en el mercado mundial", mas o menos como, estoy hablando de ti, pero no contigo. Los líderes fueron a Hiroshima, sin duda Obama también, pero la arrogancia y prepotencia, el desprecio por las vidas humanas, les impide mencionar la palabra, "ofrezco disculpas" en nombre de los EEUU por el horrendo crimen cometido, eso es imposible, "primero se une el mar del sur con el mar del norte y del huevo de águila nace una serpiente".

Miguel Angel dijo:

2

27 de mayo de 2016

14:25:58


Obama aprovecha su travesía por el continente asiático para negociar estrategias y acuerdos que detengan el ascenso económico y militar de China. El presidente estadounidense Barack Obama sostuvo que durante su visita oficial a Hiroshima del viernes rendirá homenaje a todas las víctimas de la II Guerra Mundial, pero cabe acotar que antes de su gira por Asia, Obama apuntó desde la Casa Blanca que la jornada no era para pedir perdón por las acciones cometidas por su país en 1945, cuando EE.UU. se convirtió en el único país en usar una bomba atómica contra una población civil. El mejor chiste de Obama fue cuando expresó:Para el primer presidente de EE.UU. en visitar de forma oficial la ciudad nipona lo ocurrido en Hiroshima es un recordatorio de las implicaciones de la guerra y que "siempre debemos hacer lo posible para evitarla" puesto que, desde su perspectiva, el lanzamiento de esa arma atómica supuso un giro en la historia moderna."No obstante, soy el presidente de una nación que en ocasiones está amenazada por riesgos reales, no imaginarios, y es importante para nosotros actuar en consecuencia para garantizar la protección de los estadounidenses".Resulta q ahora los agredidos, perseguidos, amenazados son los estadounidenses. Hermoso poema irónico. Así se manifestó este jueves Obama para justificar la política exterior de EE.UU. Si no fuera algo tan serio producía una crisis de hilaridad. Botó la pelota.De hecho, pese a afirmar que los horrores de la guerra deben evitarse, Obama se repliega al argumento tradicional estadounidense de que el uso del arma nuclear fue sustancial para ganar la II Guerra Mundial. “Creo que lo que el presidente considera importante es que el presidente Truman tomó esa decisión por las razones adecuadas”, comentó el vocero Josh Earnest. El chiste final fue este:"Nuestra visita a Hiroshima servirá para honrar a todos aquellos que perdieron la vida en la II Guerra Mundial, y para reafirmar nuestra visión compartida sobre un mundo libre de armas nucleares". Por supuesto su accionar lo demuestra, las medidas para cercar a la RPCh y Rusia así lo demuestran. Yo se q existen numerosos defensores a ultranza del imperio yanqui y sus dirigentes q apoyarán y buscarán las justificaciones.