ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Abel Coelho, embajador de la República de Guinea Bissau, es el Decano en funciones del Cuerpo Diplomático africano. Foto: Anabel Díaz

Las relaciones entre África y Cuba son indestructibles y continuarán por el beneficio común de ambos pueblos, afirmó Ana Teresita Gon­zález Fraga, ministra interina cubana de Relaciones Exteriores, en el acto conmemorativo por el Día de África celebrado este miércoles en la sede de la Cancillería.

Además, agradeció el apoyo de la Unión Africana (UA) y sus 54 estados miembros en la denuncia por el fin del bloqueo de Estados Uni­dos contra Cuba, así como la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval en Guan­tánamo.

González Fraga evocó la historia entre el continente africano y la isla caribeña, al recordar los lazos culturales y la herencia traída desde esas tierras por los esclavos, cuando se con­memoran también 130 años de la abolición de la esclavitud en Cu­ba.

Por su parte, el decano en funciones del cuerpo diplomático africano acreditado, Abel Coelho, embajador de Guinea Bissau, aprovechó pa­ra reiterar la gratitud por la ayuda brindada durante la epidemia de ébola en África occidental, y la disposición a continuar respaldando a la Isla en todos los escenarios internacionales hasta que sea levantado el bloqueo y devuelto el territorio ocupado en Guantánamo.

A la actividad asistieron los miembros del Buró Político, Es­te­ban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Po­pular, y Sal­vador Valdés Mesa, vicepresidente del Con­sejo de Estado; José Ramón Ba­la­guer, Jefe del de­partamento de Re­laciones Inter­na­cionales del Co­mité Central del Partido, entre otros invitados.

Respecto a esta fecha, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon recordó que a pesar de la crisis económica que afecta al mundo, este continente es­pera crecer este año un 4,4 %, superior al 3,5 del 2015.

También Ban alentó a todos los países africanos a trabajar simultáneamente en la planificación e im­ple­mentación de las Agendas 2030 de la ONU y la Agenda 2063 de la UA.

El Día de África conmemora la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), renombrada más tarde como Unión Afri­cana. La celebración ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la historia del continente y sus luchas por la emancipación y por el desarrollo eco­nó­mico y social, así como su riqueza y diversidad cultural.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

26 de mayo de 2016

01:50:12


Cuba si tiene motivos, moral y dignidad para celebrar el Día de África, a pesar de nuestras vicisitudes, carencias y problemas engendrados por el maligno y criminal bloqueo yanqui, hemos brindado nuestro granito de arena, de forma espontánea, solidaria, para contribuir a mitigar los sufrimientos y penurias de los pueblos de la explotada y abandonada África, se han formado en nuestro país decenas de miles de cuadros y especialistas en las diferente ramas del saber, de forma gratuita, centenas de miles de cooperantes han prestado sus servicios en este continente, en tiempo de guerra y en la paz, q cual contribuimos a alcanzar, nuestra sangre y sudor ayudó a los pueblos del continente fueran un poco mas libres, en especial en el cono sur africano, con la independencia de Angola, Namibia, Zimbabwe y la desaparición del oprobioso y racista Apartheid, simplemente hemos cumplido con nuestro deber con los hermanos africanos, un fehaciente ejemplo de lo q se puede hacer en pro del prójimo, cuando existe voluntad política y sentimientos de solidaridad y hermandad.

ada dijo:

2

26 de mayo de 2016

18:21:57


no solo por ia cuba y Africa hermanas sino por el coraje, sangre derramada de valientes y agurridos soldados cubanos y de la fapla jovenes lleno de vidas sin temor ,,, Gloria eternal a nuestros caidos... como dice la cancion canto y canto de mi tierra canto y llanto de la historia y entre canto y canto de la Guerra nuestra primera Victoria,,, por los caidos