
Las relaciones entre África y Cuba son indestructibles y continuarán por el beneficio común de ambos pueblos, afirmó Ana Teresita González Fraga, ministra interina cubana de Relaciones Exteriores, en el acto conmemorativo por el Día de África celebrado este miércoles en la sede de la Cancillería.
Además, agradeció el apoyo de la Unión Africana (UA) y sus 54 estados miembros en la denuncia por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, así como la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval en Guantánamo.
González Fraga evocó la historia entre el continente africano y la isla caribeña, al recordar los lazos culturales y la herencia traída desde esas tierras por los esclavos, cuando se conmemoran también 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba.
Por su parte, el decano en funciones del cuerpo diplomático africano acreditado, Abel Coelho, embajador de Guinea Bissau, aprovechó para reiterar la gratitud por la ayuda brindada durante la epidemia de ébola en África occidental, y la disposición a continuar respaldando a la Isla en todos los escenarios internacionales hasta que sea levantado el bloqueo y devuelto el territorio ocupado en Guantánamo.
A la actividad asistieron los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado; José Ramón Balaguer, Jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, entre otros invitados.
Respecto a esta fecha, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon recordó que a pesar de la crisis económica que afecta al mundo, este continente espera crecer este año un 4,4 %, superior al 3,5 del 2015.
También Ban alentó a todos los países africanos a trabajar simultáneamente en la planificación e implementación de las Agendas 2030 de la ONU y la Agenda 2063 de la UA.
El Día de África conmemora la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), renombrada más tarde como Unión Africana. La celebración ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la historia del continente y sus luchas por la emancipación y por el desarrollo económico y social, así como su riqueza y diversidad cultural.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
26 de mayo de 2016
01:50:12
ada dijo:
2
26 de mayo de 2016
18:21:57
Responder comentario