ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Notimex

Un tribunal sueco confirmó el miércoles la orden de arresto contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, argumentando que su permanencia en la embajada de Ecuador en Londres no equivale a una detención, informó la agencia Reuters.

Assange, de 44 años, es buscado por las autoridades suecas para ser interrogado por acusaciones de violación en el 2010, algo que él niega.

Pirata informático que enfureció a las autoridades estadounidenses con la publicación de cientos de miles de cables diplomáticos secretos de Washington, Assange se ha mantenido refugiado en la embajada ecuatoriana en Gran Bretaña desde junio del 2012, para evitar ser extraditado a Suecia.

El acusado cree que si es enviado a Sueco, será luego remitido a Estados Unidos, donde está bajo investigación penal por las actividades de WikiLeaks.

"El juzgado del distrito decidió que todavía hay una causa probable de sospecha contra JA (Julian Assange) por violación y que todavía existen riesgos de huída o alguna otra forma de eludir su procesamiento", dijo la corte en un documento.

 En mayo del año pasado, la Corte Suprema de Suecia rechazó una apelación de Assange para revocar el pedido de detención. Luego de un comunicado de un panel de la ONU que dice que la estadía de Assange en la embajada equivale a una detención arbitraria, los abogados de Assange volvieron a pedir en febrero que la Corte del Distrito de Estocolmo revoque el pedido.

 "A diferencia del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria, la corte distrital no considera que la estadía de JA en la Embajada de Ecuador en Londres sea una forma de detención", señaló el tribunal sueco.

 Uno de los abogados suecos de Assange, Thomas Olsson, dijo que la decisión será apelada.

"Hasta donde entiendo, la corte no ha evaluado el problema central del caso, si la demora en la investigación se debe a la inacción del fiscal, lo que nosotros creemos que es una razón para revocar este (pedido de arresto)", dijo Olsson.

 En 2010, WikiLeaks difundió más de 90.000 documentos secretos sobre la campaña militar liderada por Estados Unidos en Afganistán, seguidos de más de 400.000 reportes militares estadounidenses detallando operaciones en Irak. Esas revelaciones fueron seguidas por la publicaciones de millones de cables diplomáticos que datan desde 1973.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesús cejas dijo:

1

25 de mayo de 2016

12:09:16


Favor arreglar gazapo: El acusado cree que si es enviado a Sueco,...

RBA dijo:

2

26 de mayo de 2016

11:48:52


La conspiración contra Assange es internacional, coopatrocinada por Suecia (

RBA dijo:

3

26 de mayo de 2016

12:06:05


La conspiración contra Assange es internacional coopatrocinda por Gran Bretaña, Suecia, EEUU y Australia, cuando la una señorita (supuestamente ofendida sexualmente por Assange) se mostró en una televisora sueca y dijo fuera del guión que le habían preparado, "no me acosté con el en contra de mi voluntad, fué consensuado" la desaparecieron y nunca mas se ha visto y esto apenas ocupó titulares, el supuesto crimen de Assange está dado en las publicaciones que hizo en su página Wikileaks y que tiene muy mal parado a esos gobiernos tan "democraticos", lo filtrado por el sitio web, hizo que hasta la parsimonica Angela Merkel entrara en cólera al saber que desde EEUU le estaban "pinchando" su telefono celular y escuchando o tomando control de sus contactos, ahí está el delito de Assange, ahora ¿porque la justicia sueca no se gasta ese dinero en esclarecer de una donde estan los asesinos de Olof Palme y deja en liberta al señor Julian?, eso si sería heroico para Suecia, su sistema judicial y policial y para los famosos derechos humanos, entonces nos quieren dar seminarios de derechos humanos quienes mas los han violado y los violan, me llamo a risas cuando recuerdo a una periodista que preguntó a Raúl por los presos politicos cubanos y la respuesta fué "entreguenme la lista", aún no aparecen y los que quisieron mostrar, puros delincuentes, de plantillas pagadas desde "afuera" y otros hasta con delitos mayores.