ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las erupciones del Turrialba provocaron columnas de ceniza y gases de más de un kilómetro de altura. Foto: BBC

SAN JOSÉ.—El volcán Turrial­ba en Costa Rica presentó ayer dos fuertes explosiones, confirmando la persistencia de su actividad eruptiva, que se extiende ya por más de 48 ho­ras ininterrumpidas, después de la mayor exhalación ocurrida el pa­sa­do viernes, informó PL.

El reporte de las 09:00 hora local del Observatorio Vulcanológico y Sis­mológico de Costa Rica (Ovsi­co­ri), precisa que esas erupciones provocaron columnas de ceniza y gases de más de un kilómetro de altura, la primera, y superior a dos kilómetros, la segunda.

Las emisiones de ceniza de for­ma pasiva persisten, apunta el informe y añade que la actividad de tremor de gran amplitud se mantiene constante, con cortos intervalos do­n­de disminuye la amplitud del mis­mo, para luego reiniciar.

Precisa que la caída de ceniza con lluvia volvió a afectar los alrededores del cerro e indica que la zona de la Pastora está sin energía eléctrica al igual que la cima del volcán, razón —explica— por la que no existe co­municación con la cámara web ubicada en la cima.

Recuerda que una de las orientaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el día 20 de ma­yo, no permite el acceso de persona alguna a la cima del volcán, por lo que el CNE no puede reparar el daño hasta que no disminuya su actividad.

Por ello, agrega, los expertos del Ovsicori continuarán la vigilancia del Turrialba con la cámara web ubicada en el volcán Irazú.

El cerro, que ya tiene 26 días de exha­laciones frecuentes, incrementó esta semana su actividad erupti­va y el viernes presentó la mayor explosión del último año, con una co­lumna superior a los tres kilómetros, que incluyó además rocas y ma­terial piroclástico.

Debido al aumento de la actividad del coloso, la Comisión Nacio­nal de Prevención de Riesgos y Aten­ción de Emergencias (CNE) y el go­bierno tico llamaron a mantener la calma y recomendaron proteger la salud, especialmente quienes tienen problemas respiratorios, así co­mo evitar la exposición de niños y adultos mayores.

Expertos coinciden en que el volcán se halla en una fase eruptiva cons­tante desde hace varios días, mostrando una actividad conocida co­mo tremor, una señal sísmica ge­nerada por vibraciones producidas por el paso de fluidos —gases, líquidos, o magma— por grietas y on­duc­tos en el interior del cerro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FASV dijo:

1

23 de mayo de 2016

10:39:58


VIVI EN MI QUERIDA COSTA RICA VARIOS ANOS. LOS TICOS ESTAN ACOSTUMBRADOS A ESTOS FENOMENOS Y NO SE ASUSTAN FACILMENTE.

Rolo dijo:

2

23 de mayo de 2016

17:57:52


...me gustaría verlo de cerca...

Jaime C Soto A. Respondió:


26 de mayo de 2016

01:01:12

saludos desde Cartago Costa Rica a todos Nuestros hermanos cubanos, Ustedes siempre han sido personas muy trabajadoras