ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente del Senado de Brasil enfrenta 11 investigaciones en la Corte Supre­ma. Foto: El Nacional

BRASILIA.—El procurador ge­ne­ral de Brasil, Rodrigo Janot, pidió este viernes al Supremo Tribunal Fe­deral (STF) la apertura de una investigación contra el presidente del Se­nado, Renan Calheiros y contra el mi­nistro de Planificación, Ro­mero Jucá, uno de los principales articuladores del gobierno interino de Michel Te­mer.

La causa es el presunto pago de comisiones ilegales en la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte en Pará.
En la solicitud, que será analizada por el ministro Teori Zavascki, también se incluye a los senadores del Partido del Movimiento Demo­crá­tico Brasileño (PMDB) Valdir Raupp y Jader Barbalho.

TeleSur reportó que todos los miembros fueron citados en las de­nuncias del exsenador Delcídio Ama­ral y de Luiz Carlos Martins, exejecutivo de la empresa Camargo Co­rrea, quienes señalaron que los integrantes del PMDB recibieron sobornos y desviaron fondos.

El dinero sería fruto de un acuerdo del exministro de Minas y Energía, Edison Lobao, para el pago de las campañas del PMDB en los años 2010 y 2014, caso por el que ya estaba siendo investigado.

En la petición, el procurador dijo que la información dada por los de­nunciantes puede revelar el delito de corrupción pasiva.
Todos los acusados niegan ha­ber estado implicados en las desviaciones. Y el presidente del Senado incluso, ca­lificó las acusaciones como “un delirio”.

El presidente del Senado, Renan Calheiros, estaba siendo investigado por la Corte Suprema de Brasil por la Operación Lava Jato y a finales de abril de este año la máxima corte del país abrió un nuevo proceso en su contra para esclarecer si participó en una trama de ventas de medidas provisionales en el Con­greso.

Según reveló el sitio especializado Congresso Em Foco, el presidente del Senado de Brasil enfrenta 11 investigaciones en la Corte Supre­ma por co­rrupción, lavado, desvío de dinero público y fraude. Del total de investigaciones, nueve son por el caso Pe­trobras.

Hasta el momento no ha sido acusado formalmente por ningún cargo y sigue al frente del Senado con su cuarto mandato, reseñó AFP.

El 12 de mayo del 2016 Michel Temer, quien también está acusado de corrupción, asumió como presidente interino de Brasil durante una ceremonia privada celebrada en la sede del Partido del Movimiento De­mocrático Brasileño (PMDB), después que el Senado aprobó abrir el juicio político contra la presidenta Dil­ma Rousseff que ha sido denunciado como un golpe de Estado.

LULA: DILMA SOLO ESTÁ SUSPENDIDA POR UN CAPRICHO POLÍTICO
En exclusiva para TeleSur, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó como “fuera de lugar” el hecho de que Temer gobierne como si hubiese sido electo por la mayoría del pueblo.

“Temer solo es interino, Dilma solo está suspendida por un capricho político, eso debe estar muy claro”, dijo Lula mientras destacó que el Gobierno interino de Temer durará hasta que se resuelva el juicio político en el Senado.

Sostuvo que solo faltan seis senadores por convencer para que apoyen la causa de Dilma. No obstante, dijo que a esos senadores los convencerá su propia conciencia.

Para Lula, el propio pueblo, los sectores populares y la clase campesina serán los que ayudarán a Dil­ma.

También indicó que la prensa de Brasil tuvo un papel importante en los ataques contra Dilma y su destitución temporal.
El líder del Partido de los Tra­ba­jadores (PT) aseguró que la élite brasileña siempre ha sido muy sumisa ante Estados Unidos y la Unión Eu­ropea.

En otro momento destacó el apo­yo internacional que ha recibido Rou­sseff tras el golpe de Estado de la derecha brasileña, mediante la figura de un juicio político que la obligó a separarse del cargo por un máximo de 180 días (lo que dure el juicio).

Lula dijo también que sería candidato presidencial en el 2018 “solo pa­ra evitar que se destruyan los logros sociales en Brasil”.

Precisó que en los últimos 12 años los gobiernos del PT lograron sacar de la pobreza extrema a 30 millones de personas. Además, la matrícula universitaria aumentó mucho más que en un siglo de gobiernos de derecha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rtq dijo:

1

21 de mayo de 2016

07:31:47


conciencia!!!, disculpe querido lula pero esa gente no tiene conciencia, si la tuvieran no hubieran permitido lo que le hicieron a dilma,mire ud cuantas lacras escondida esta en el senado, hasta el propio interino presidente. esa gente no es de fiar!!. el pueblo es quien los convencera cuando le cierren todo el pais y no puedan esprimir mas a los pobres.

Carlos Alberto dijo:

2

21 de mayo de 2016

13:12:34


Despertad !!!!! Ahora o nunca los Ladrones se hicieron con el Poder en Brasil.Hay que Actuar duro y rapido.Tantas acusaciones de corrupcion y siguen en el gobierno.Viva Dilma.

zinha dijo:

3

21 de mayo de 2016

23:48:00


mucho me temo que pasara como en paraguay,todo quedo igual despues del tancazo

Miguel Angel dijo:

4

22 de mayo de 2016

09:04:08


Brasil: Temer, el hombre de la CIA Como si se tratase del juego de Tácticas y Estrategias de Guerra (TEG), el gobierno de Barack Obama distribuye sus fichas por el tablero de la región. La derecha, comandada desde la Casa Blanca, ya se quedó con Argentina y también acaba de tomar el gobierno en Brasil. Ahora, antes de que el gobierno de Obama llegue a su fin (en noviembre), va por Venezuela Por Héctor Bernardo * Buenos Aires (PL) Un cable revelado por Wikileaks muestra que el presidente interino de Brasil, Michel Temer, a quien Dilma Rousseff definió como “el jefe de los conspiradores”, era informante de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA). De acuerdo con la información en su momento confidencial, Temer se reunía periódicamente con los representantes de la Embajada de Estados Unidos y les brindaba información que él mismo calificaba como “sensible” y “solo para uso oficial”. El cable difundido por Wikileaks, que habría sido emitido en 2005, fue enviado desde Sao Pablo al Comando Sur (con sede en Miami) y señala: “El diputado Federal Michel Temer, presidente nacional del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), cree que la desilusión pública con el presidente Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) proporciona una oportunidad para que el PMDB presente su propio candidato a las elecciones presidenciales de 2006”. Continua: http://bohemia.cu/mundo/2016/05/brasil-temer-el-hombre-de-la-cia/

Miguel Angel dijo:

5

22 de mayo de 2016

09:06:24


El cable confirma, una vez más, el nivel de injerencia que el gobierno de Estados Unidos ejerce en la región a través de sus Embajadas, servicios de inteligencia, y sus redes de fundaciones y OGNs. En un artículo publicado en el diario Página/12, el sociólogo Atilio Borón señaló: “En su momento Barack Obama envió como embajadora en Brasil a Liliana Ayalde, una experta en promover “golpes blandos” porque antes de asumir su cargo en Brasilia, en el cual se sigue desempeñando, seguramente que de pura casualidad había sido embajadora en Paraguay, en vísperas del derrocamiento “institucional” de Fernando Lugo. Pero el imperio no es omnipotente, y para viabilizar la conspiración reaccionaria en Brasil suscitó la complicidad de varios gobiernos de la región, como el argentino, que definió el ataque que sus amigos brasileños estaban perpetrando en contra de la democracia como un rutinario ejercicio parlamentario y nada más”. No llama la atención, en este contexto, que el primer gobierno en saludar la llegada de Temer a la presidencia de facto sea el de Mauricio Macri, cuya jefa de política exterior es Susana Malcorra, quien también ha sido denunciada por sus vínculos con la CIA.http://bohemia.cu/mundo/2016/05/brasil-temer-el-hombre-de-la-cia/

MEDARDO M RIVERO P dijo:

6

22 de mayo de 2016

12:32:42


ES BOCHORNOSO EL RESULTADO GENERAL DE ESTE PROCESO INICIADO CONTRA DILMA Y CONCLUIDO CON UN VICEPRESIDENTE DESLEAL, GOLPISTA Y CORRUPTO Y NO SOLO EL, TAMBIEN EN LAS CAMARAS DEL CONGRESO, HAY MAS CORRUPTOS E INMORALES AL FRENTE DE ORGANOS IMPORTANTES DE LA DIRECCION DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD. ¿Qué TIPO DE ESTADO ES ESTE, DONDE SE ACUMULAN TANTOS TRANSGRESORES DE LA LEY, CON CARGOS QUE LES PERMITEN EJECUTAR CONTRA EL SEGMENTO SOCIAL QUE LAS TRANSGREDA? EL ACTUAL PRESIDENTE INTERINO, (PARA EL MUNDO) NO HA TENIDO REPAROS EN TOMAR MEDIDAS EJECUTIVAS DE MANERA ILEGAL, PUES LA PRESIDENTA, SE ENCUENTRA SOLAMENTE SUSPENDIDA. ELLO, PONE DE RELIEVE, QUE COMO EN LOS PREPARATIVOS DEL GOLPE, TIMER YA HABIA TOMADO TODAS LAS MEDIDAS PARA SER EL QUIEN PRESIDIERA Y TOMARA DECISIONES. AHORA, SE CREE PRESIDENTE ELEGIDO.

ramon dijo:

7

22 de mayo de 2016

17:15:27


La situacion está muy difícil para que el PT y DILMA regresen de nuevo al poder. Lo que viene para encima de BRASIL no quiero verlo pero es negro.

tomas dijo:

8

25 de mayo de 2016

05:05:42


yo quedo impresionado cuanta bajesa casi todo un congreso corrupto,casi todo un senado corrupto ante quien pueden pararse como ejemplo y como siempre no puede faltar estados unidos y hay gente q se hiere cuando dicen q estados unidos estan solo haciendo daño al PT ha de andar todo eltiempo con las bases y no separarse de ellas señores es la hora de la marcha y del recuento unidos debemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raices de los andes y no es mentira