ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mandataria expuso su versión en una entrevista exclusiva a Russia Today. Foto: RT

BRASILIA.—“Voy a luchar cada día, cada minuto contra este impeachment”, aseguró Dilma Rousseff en entrevista con Russia Today ofrecida luego que el pasado 12 de mayo el Senado de su país iniciara el proceso de impeachment por el cual fue suspendida de su cargo temporalmente.

Rousseff negó todas las acusaciones en su contra y declaró que em­pleará “todos los instrumentos” pa­ra ejercer su mandato hasta el final.

Asimismo, afirmó que el impea­chment en su contra era un chantaje de la oligarquía y que el nuevo Gobierno de Brasil está dominado por políticos neoliberales.

La presidenta explicó que se le juzgó por algo que nunca antes fue considerado delito y realizaron todos los anteriores mandatarios en Brasil. De ahí que crea que se trata de un golpe sin armas puesto que no hubo delito de responsabilidad.

“Me juzgan por una cuestión pú­blica, por problemas de crédito su­plementario, algo que todos los presidentes antes de mí hicieron. Nunca fue un crimen y no se va a convertir ahora en crimen cuando no había ninguna disposición que lo estableciera como tal”, aclaró.

“Brasil tiene un régimen presidencialista y, por tanto, no es posible apartar al jefe del Estado y de Go­bierno sin que exista un delito”.

En ese sentido recalcó que era un golpe de Estado “porque la propia Cons­titución explicita que es necesario que haya delito de responsabilidad”.

“Creemos que lo que está pasando en Brasil es un intento de sustituir a una presidenta totalmente inocente, que no está imputada en ningún juicio por corrupción, para que el programa que perdió las elecciones brasileñas en el 2014 pueda, sin pasar por las urnas, llegar a controlar el Estado brasileño”, declaró.

A su juicio, es un programa que  pretende reducir al máximo nuestros programas sociales y acabar con esos derechos al imponer una política antinacional en lo que se refiere, por ejemplo, a los recursos petrolíferos del país.

Al ser preguntada sobre los vínculos del actual presidente interino Mi­chel Temer con la Embajada estadounidense en Brasil según Wiki­leaks, Rousseff afirmó que “tener ese tipo de conversación con representantes de otros países no es correcto”, aunque reiteró que no considera una in­terferencia externa la causa de la crisis política de Brasil.

A diferencia de otros golpes de Estado llevados a cabo con las armas en América Latina, este “se da en el marco de la democracia, utilizando las instituciones en provecho de un proceso de elección indirecta que no está previsto en la Constitución”.

“No sabemos cuáles van a ser sus consecuencias puesto que para que no tenga consecuencias tendría que ser un impeachment completamente normal basado en un delito. Como no lo está, es una injusticia, y yo soy la prueba viva de la injusticia”, denunció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kmelot dijo:

1

20 de mayo de 2016

10:39:27


porque no se publica la entrevista completa?

Yuri Castro Semanat dijo:

2

20 de mayo de 2016

12:25:21


Una vez mas el enemigo de america pone sus manos para sembrar la pobresa y el sobresalto entre los menos faborecidos la clese obrera trabajadora,Dilma tiene que continuar luchando ya que es la presidenta legitima de brasil, asta cuando el ingerencismo y la injusticia contra los que son justos.

El Ninja dijo:

3

20 de mayo de 2016

19:35:00


Dilma lo que tiene que hacer es dejar a esos brasileros mal agradecidos, no todos, pero la gran mayoría y que les pase igual que a los argentinos, yo estoy en brasil y en las calles lo que se oye es, si tienen que quitarla, ella y Lula están robando demasiado y lo único que han echo es enfrentar la enorme corrupción que tiene brasil. Ah y otra cosa este pais necesita ser alfabetizado, para que entiendan realmente lo que pasa aunque repito la mayoría come igual que los gatos con los cerrados para no ver quien los alimenta.

Miguel Angel dijo:

4

21 de mayo de 2016

09:59:31


No seamos ingenuos, tontos, necios, se trata de un Plan contrarrevolucionario, bien elaborado, a escala mundial del imperio para establecer su hegemonía absoluta en el mundo. Nuestra América se negó a continuar siendo el traspatio de los yanquis, imponiendo su política dominante a través de sus serviles peleles, acólitos incondicionales, la oligarquía neoliberal, q de la noche a la mañana se vio privada de sus intocables poderes, con la aparición de gobiernos revolucionarios, nacionalistas, progresistas, elegidos por el pueblo, entonces se organizó el nuevo Plan Cóndor contra todo aquello q significara dignidad, progreso, beneficio para los humildes, los pobres, obreros, campesinos, indígenas, estudiantes, mujeres, niños, contra todos los logros sociales, fue utilizada la derecha neoliberal y pro yanqui, q con todos sus instrumentos actúa pérfidamente contra estos gobiernos, no es pura casualidad, en política no existen las casualidades, sino las acciones dirigida y organizados. La caída brusca de los precios del petróleo, afectando a sus principales enemigos Venezuela, Rusia, Brasil, naciones árabes, africanas q ascendían vertiginosamente, desestabilizando la economía de esos países y la mundial, porque todo esta engranado, la globalización lo engrana todo, (ya he expresado q no estoy de acuerdo con los altos precios q colocan los países productores q afectan a los no productores), pero la medida de invadir el mercado mundial para afectar los precios con mayor producción del petróleo franking fue política, no económica, para perjudicar el crecimiento de las economías de estos países enemigos de usa y de los bloques económicos, como el BRIC, el ALBA, etc. Sumen las guerras genocidas en Iraq, Afganistán,Siria, Libia con fines hegemonistas, el intento de cercar a Rusia, la única potencia mundial q puede enfrentarlos, provocando un pandemonio mundial, exponiendo a la humanidad a un holocausto, la desaparición de la especie humana, no habrá ni vencedores ni vencidos. Entonces señores, quien puede aceptar esta política agresiva, hegemonista, criminal y dominante como un sistema lógico, justo y sensato para la humanidad? El q defienda esta desenfrenada y siquiátrica política es tan criminal como el pandemonio yanqui. "El monopolio está sentado, como un gigante implacable, a la puerta de todos los pobres"; "los pueblos de América son más libres y prósperos a medida que más se apartan de los Estados Unidos"; "Ver con calma un crimen, es cometerlo". José Martí

Miguel Angel dijo:

5

22 de mayo de 2016

09:01:31


Brasil: Temer, el hombre de la CIA Como si se tratase del juego de Tácticas y Estrategias de Guerra (TEG), el gobierno de Barack Obama distribuye sus fichas por el tablero de la región. La derecha, comandada desde la Casa Blanca, ya se quedó con Argentina y también acaba de tomar el gobierno en Brasil. Ahora, antes de que el gobierno de Obama llegue a su fin (en noviembre), va por Venezuela.Por Héctor Bernardo * Buenos Aires (PL) Un cable revelado por Wikileaks muestra que el presidente interino de Brasil, Michel Temer, a quien Dilma Rousseff definió como “el jefe de los conspiradores”, era informante de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA). De acuerdo con la información en su momento confidencial, Temer se reunía periódicamente con los representantes de la Embajada de Estados Unidos y les brindaba información que él mismo calificaba como “sensible” y “solo para uso oficial”. El cable difundido por Wikileaks, que habría sido emitido en 2005, fue enviado desde Sao Pablo al Comando Sur (con sede en Miami) y señala: “El diputado Federal Michel Temer, presidente nacional del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), cree que la desilusión pública con el presidente Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) proporciona una oportunidad para que el PMDB presente su propio candidato a las elecciones presidenciales de 2006”. Continúa: http://bohemia.cu/mundo/2016/05/brasil-temer-el-hombre-de-la-cia/

Miguel Angel dijo:

6

22 de mayo de 2016

09:07:52


El cable confirma, una vez más, el nivel de injerencia que el gobierno de Estados Unidos ejerce en la región a través de sus Embajadas, servicios de inteligencia, y sus redes de fundaciones y OGNs. En un artículo publicado en el diario Página/12, el sociólogo Atilio Borón señaló: “En su momento Barack Obama envió como embajadora en Brasil a Liliana Ayalde, una experta en promover “golpes blandos” porque antes de asumir su cargo en Brasilia, en el cual se sigue desempeñando, seguramente que de pura casualidad había sido embajadora en Paraguay, en vísperas del derrocamiento “institucional” de Fernando Lugo. Pero el imperio no es omnipotente, y para viabilizar la conspiración reaccionaria en Brasil suscitó la complicidad de varios gobiernos de la región, como el argentino, que definió el ataque que sus amigos brasileños estaban perpetrando en contra de la democracia como un rutinario ejercicio parlamentario y nada más”. No llama la atención, en este contexto, que el primer gobierno en saludar la llegada de Temer a la presidencia de facto sea el de Mauricio Macri, cuya jefa de política exterior es Susana Malcorra, quien también ha sido denunciada por sus vínculos con la CIA. http://bohemia.cu/mundo/2016/05/brasil-temer-el-hombre-de-la-cia/

Miguel Angel dijo:

7

22 de mayo de 2016

12:29:03


El cable confirma, una vez más, el nivel de injerencia que el gobierno de Estados Unidos ejerce en la región a través de sus Embajadas, servicios de inteligencia, y sus redes de fundaciones y OGNs. En un artículo publicado en el diario Página/12, el sociólogo Atilio Borón señaló: “En su momento Barack Obama envió como embajadora en Brasil a Liliana Ayalde, una experta en promover “golpes blandos” porque antes de asumir su cargo en Brasilia, en el cual se sigue desempeñando, seguramente que de pura casualidad había sido embajadora en Paraguay, en vísperas del derrocamiento “institucional” de Fernando Lugo. Pero el imperio no es omnipotente, y para viabilizar la conspiración reaccionaria en Brasil suscitó la complicidad de varios gobiernos de la región, como el argentino, que definió el ataque que sus amigos brasileños estaban perpetrando en contra de la democracia como un rutinario ejercicio parlamentario y nada más”. No llama la atención, en este contexto, que el primer gobierno en saludar la llegada de Temer a la presidencia de facto sea el de Mauricio Macri, cuya jefa de política exterior es Susana Malcorra, quien también ha sido denunciada por sus vínculos con la CIA.http://bohemia.cu/mundo/2016/05/brasil-temer-el-hombre-de-la-cia/