ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La tierra que soñó el Tío Ho se distingue hoy, en el aniversario 126 de su natalicio, por su vertiginoso ascenso y capacidad de transformación. Foto: Osvaldo Salas

Hace 43 años, cuando se produjo la retirada completa de las tropas de Estados Unidos, Vietnam era un país donde más de 25 millones de personas vivían en la miseria.

Las imágenes y noticias que llegan desde Vietnam, confirman que esa nación es hoy muy diferente y que el sueño de Ho Chi Minh de construir un país diez veces más hermoso ya se hizo realidad.

Gracias a la aplicación de la política de Renovación (Doi Moi), el por ciento de la población que vivía bajo el umbral de pobreza pasó de un 58 % a un 14,5 % y Vietnam logró un ritmo de crecimiento que lo coloca en el club de los países emergentes.

La tierra que soñó el Tío Ho resalta hoy, en el aniversario 126 de su natalicio, como ejemplo para todos los revolucionarios del mundo y se distingue por su vertiginoso ascenso y capacidad de transformación en un corto periodo de tiempo.

Treinta años después la mayoría de las metas de entonces se han cumplido y el modelo de los vietnamitas, de referencia mundial, busca ahora nuevos impulsos.

Durante la celebración del XII Congreso del Partido Comunista de Vietnam (PCV), se esbozaron los nuevos objetivos que el desarrollo socioeconómico de la nación impone y se reafirmó la industrialización del país como una las grandes ta­reas para los próximos años.

Según han declarado, los vietnamitas se sienten orgullosos de haber cumplido el deseo de su máximo guía, y ahora se proponen  construir un país 50 o 100 veces más hermoso y próspero.

Cuando Ho Chi Minh nació, el 19 de mayo de 1890 en la provincia de Nghe An, Vietnam llevaba 30 años bajo la ocupación francesa. El yugo colonialista al que estaba so­metido el pueblo se contraponía con los deseos de independencia y libertad de un joven que muy pronto tomó conciencia del cambio que deseaba para el futuro de su tierra.

Para esa nación, de 93 millones de habitantes, convertirse en un país industrializado constituye una de las prioridades de esta nueva etapa del desarrollo.

La política económica di­señada por sus autoridades y aprobada en el XII congreso partidista, proyecta las rutas por las que navegarán en los siguientes años.
Debido a la obra de renovación, que logró estabilizar el ritmo de crecimiento de su economía alrededor del 7 %, Vietnam pasó de ser una nación pobre a una de in­greso medio.

Para lograr el propósito de la industrialización, marcado para el 2035, la nación del sudeste asiático deberá registrar, como mínimo, un ritmo de crecimiento similar o superior al alcanzado en años recientes.

Renovar la estructura económica, lo que implica el uso de los recursos de manera más eficiente; elevar la productividad y fortalecer la es­tabilidad macroeconómica, así co­mo desarrollar los recursos hu­ma­nos para mejorar la competitividad en un mundo permeado por la tecnología son, a primera vista, al­gu­nos de los retos esenciales planteados por los vietnamitas para consolidar su progreso.

Más allá del avance financiero, a lo largo de la historia, el empeño por resolver los problemas sociales ha sido parte del proceso de renovación de Vietnam. En la actualidad los Objetivos de Desarrollo del Milenio, trazados por las Naciones Unidas, aparecen como puntos clave en su camino hacia la prosperidad.

La erradicación de la pobreza, enseñanza primaria universal, re­ducción de la mortalidad infantil y la conservación del medio ambiente, entre otros, constituyen temas esen­ciales para el gobierno, conocedor de que solo así podrá emular a los países industrializados.

El Tío Ho, a lo largo de su vida, venció a los franceses y combatió a los estadounidenses. La muerte se lo llevó antes de tiempo y no pudo ver el triunfo sobre los yanquis y la reunificación de su patria.

Consciente de que sus hijos sabrían construir el país anhelado, en su testamento solo lamentó no poder seguir acompañándolos. “Du­rante toda mi vida, he servido con todas mis fuerzas y con todo mi corazón a la Patria, a la Revolución y al Pueblo. Ahora, si debo partir de este mundo, no hay nada que sienta más que no poder servirlos más tiempo”.

De aquí al 2035, cuando se cumplan 50 años de la Renovación que cambió al país por completo, el mun­do comprobará si se cumplió o no el nuevo empeño de la nación de Ho Chi Minh. La mayoría de los expertos convidan a confiar en el éxito de un Vietnam industrializado, no solo por la buena salud de sus indicadores económicos, sino también porque la humanidad cuen­ta con sobrados ejemplos de lo que ese pueblo es capaz de hacer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

r_man dijo:

1

19 de mayo de 2016

07:37:12


La tierra de los Anamitas, como la llamó Martí, cuna de un pueblo heroico, abnegado y con sentido renovador muestra que la historia no se olvida y avanza mirando el futuro próspero para su pueblo.

Miguel Angel dijo:

2

19 de mayo de 2016

07:53:15


Excelente trabajo de Iramsy Peraza, destacando la laboriosidad, creatividad, firmeza, inteligencia, resistencia. Ya Martí destacaba las excelsas cualidades de este luchador pueblo, q durante mas de mil años no ha permitido ser ocupado, ni esclavo de cualquier imperio, el último en recibir tal lección, con una aplastante y humillante derrota fueron los gringos. fueron totalmente humillados y abochornados. Fue tanto el impacto negativo sobre las intervencionistas tropas yanquis, q se describe entre los militares el "síndrome de Vietnam", q ha provocado trastornos síquicos y físicos en este sector, miles de suicidios entre ellos. El líder indiscutible del pueblo vietnamita en esta etapa fue el Tío Ho, el cual a lo largo de su vida, venció a los franceses y combatió a los estadounidenses, fue una personalidad extraordinaria, su vida es un paradigma mundial, digno de ser estudiado e imitado. Todavía el pueblo vietnamita está pagando las consecuencia de tal agresión, en un trabajo publicado en este Órgano recientemente, se explicó q Vietnam sufre la muerte de miles de personas, entre ellos niños y campesinos, al activar artefactos explosivos q se encuentran por decenas de miles en su territorio, los EEUU debieron tener la dignidad y el decoro de realizar el desminaje del territorio salvajemente bombardeado, dijo un piloto yanqui, al preguntarle sobre este aspecto, q el no conoce la cantidad de bombas arrojadas, pero tenían la misión de lanzar miles de toneladas diariamente, las 24 horas del día, sin parar. Vietnam también sufre en la economía, especialmente en la agricultura y el turismo, al no poder explotar e territorio no desminado, es una desvergüenza para los yanquis. Aprovecho para recalcar q el proceso de despegue en la economía vietnamita ocurre a raíz de la firma por el presidente Clinton, en 1996, de la eliminación del bloqueo económico y financiero a q eran sometidos, además colocarlo como socio preferencial de los EEUU (precisamente este Sr presidente firmó en esta etapa las criminales leyes Torriceli y Helms Burton para recrudecer el bloqueo contra Cuba). También destacar q Vietnam ha obtenido logros excepcionales en su economía, con el PIB señalado, pero presenta diferencias sociales entre ricos y pobres, debe mejorar el sistema educacional y de salud, posee indicadores de salud de enfermedades infecto contagiosas evitables q debe mejorar. Existe un párrafo en este trabajo donde se plantea como una tarea primordial del Partido Comunista de Vietnam. El avance y los objetivos alcanzados son extraordinarios, gracias al trabajo de su pueblo y la dirección del partido. Por tal motivo luchamos denodadamente para q se elimine el sanguinario bloqueo económico, comercial y financiero ejercido por el imperio, por mas de medio siglo sobre nuestro pueblo, para q también se observe el despegue económico de nuestra nación. Q lo eliminen para q el mundo sea testigo de nuestras posibilidades y victorias, como nuestro hermanos vietnamitas, a los cuales amamos siempre y apoyamos durante la guerra y en el período de reconstrucción. Viva el mil veces heroico pueblo vietnamita!

robin Respondió:


19 de mayo de 2016

09:12:37

el pib de Vietnam es producto de la laboriosidad de ese pueblo, son personas emprendedoras y no les gusta depender de nadie para que los mantenga, ni siquiera del estado, tambien se debe la serie de medidas economicas adoptadas que le permite al ciudadano desarrollarse y crear sus propias empresas, el estado no puede ni debe tener todo bajo su poder porque es imposible y da muy malos resultados. Estoy de acuerdo las enfermedsades contagiosas siempre han sido un problema en toda la region, incluyendo china y creo eso va tambien un poco con su cultura y costumbres(los que han visitado china saben que es normal toser o estornudar en publico sin cubrirse o incluso encima de otro) pero ellos lo aceptan asi. Sobre diferencias entre ricos y pobres me atrevo a decir que eso existe en todas partes, ninguna sociedad ni modelo economico que ha existido hasta hoy ha logrado eliminar eso, simplemente si eres trabajador viviras mejor que uno que no lo es, otros tendran mas suerte y seran mas ricos pero a su vez formaran empresas que daran trabajo a mas personas y al final se benefician todos incluyendo la economia.

Aymee dijo:

3

19 de mayo de 2016

12:22:59


Lo pude constatar con mis propios ojos. Han logrado un amplio desarrollo en gran cantidad de sectores. Es un país hermoso, con personas hermosas, muy agradecidos a Cuba

Gregorio Sabariego dijo:

4

19 de mayo de 2016

15:19:13


AEsto. es q le temelos EEUU, a q los pueblos alcancen su plenaindependencia politica, socisl economica a travesdel camino del socialismo, por eso es q aplica todas sus argucias ysucias politicas pars qlos demas pueblosno alcancen su verdadera independencia, como es el caso actual aca en Venezuela.

María Dolores Costa dijo:

5

20 de mayo de 2016

16:54:16


La idea superadora de nuestros líderes y la fidelidad de sus pueblos, cambia la realidad aún en situaciones de conflicto. Un lugar mejor, aún en otro tiempo. Hermosa nota. Nostalgia de lo que perdimos, en una votación democrática. Gracias!

levi.chuqilin cubas dijo:

6

21 de mayo de 2016

09:32:09


Esto es un bien ejmp.a segir.

Miguel Angel Respondió:


21 de mayo de 2016

11:19:42

Concuerdo plenamente con Ud,, podemos imitar las cuestiones q son comunes, acordes con nuestras estrategias, todo lo bueno y positivo para nosotros, cuando nos retiren el oprobioso y criminal bloqueo, tenga la certeza q despegamos hacia planos superiores en todas las esferas de la vida económico social de Cuba.

DANIEL CALLE FLIRES dijo:

7

14 de noviembre de 2018

23:33:06


ABISMO321 ESTOY SEGURO Q EL PUEBLO HEROICO DE VIETNAM LOGRARÁ SU OBJETIVO.! UN ABRAZO FRATERNO PARA TODOS LOS HERMANOS VIETNAMITAS..!