
SANTO DOMINGO.—Más de seis millones 700 000 dominicanos estaban inscritos para escoger este domingo a un presidente, un vicepresidente, 262 congresistas y 3 842 cargos municipales.
Al cierre de esta edición y según el primer informe de la Junta Central Electoral (JCE) el partido de la Liberación Dominicana llevaba un 62,34 % mientras que el Partido Revolucionario Moderno y Aliados contaba con el 35,01 %.
El presidente de la JCE dominicana, Roberto Rosario, aseguró en conferencia de prensa que dará los primeros resultados electorales “cuando se pueda”.
En este sentido, indicó que se trata del “único punto en el que están de acuerdo todos los partidos políticos”.
El retraso en el conteo de los resultados se debe a que al proceso electrónico se unirá el manual a solicitud de los partidos.
Por otro lado, dijo que el organismo electoral, encargado de organizar los comicios, se siente satisfecho de cómo ha ido evolucionando el proceso electoral y reconoció que se presentaron en algunos lugares retrasos en la apertura de los colegios por problemas técnicos.
Debido a ello, el cierre de los colegios, previsto para las seis de la tarde, se extendió una hora más.
El artículo 113 de la Ley Electoral dominicana establece que las votaciones en los colegios electorales se llevan a cabo en dos tandas y por sexo, por lo que las mujeres ejercieron su derecho en la mañana y los hombres en la tarde.
Los candidatos a la presidencia eran ocho, sin embargo quienes lideraban los primeros lugares según las encuestas eran el actual mandatario, Danilo Medina y su contrincante, Luis Abinader.
En caso de que ningún candidato obtenga el 51 % de los votos válidos emitidos, se deberá efectuar una segunda vuelta electoral con los dos candidatos de mayor votación, la cual debe realizarse el último domingo del mes de junio, o sea el 26.
Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha gozado durante su mandato con un alto nivel de aprobación, y su programa de gobierno para el periodo 2016-2020 tiene como una de sus principales metas sacar a 830 000 dominicanos de la pobreza y crear otros 400 000 empleos.
Si fuera reelegido, esta sería la primera vez que ocurriera en el país caribeño, pues la respostulación para el cargo fue aprobada por el Congreso el año pasado con 181 votos a favor y 29 en contra.
Sin embargo, de acuerdo con la ley, el candidato reelecto en el 2016 no podrá ejercerlo en el 2020 ni volver a aspirar a ese cargo ni al de vicepresidente.
Por su parte, Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha prometido racionalizar el gasto público, otorgarle un mayor presupuesto a la salud pública y reorientar la Educación para destinar más recursos a la calidad de ese servicio vital para el desarrollo.
Entre los ocho candidatos se encuentran dos féminas, Minou Tavarez y Soraya Aquino, de la Alianza por la Democracia y Partido de la Unidad Nacional respectivamente, y aunque las encuestas no las muestran como favoritas una segunda vuelta podría cambiar el escenario político y darle a Dominicana su primera mandataria mujer.
Los otros cuatro contendientes son Guillermo Moreno de Alianza País; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista; Elías Wessin Chávez, del Patido Quisqueyano Demócrata Cristiano; y Hatuey de Camps del Partido Revolucionario Social Demócrata. (SE)















COMENTAR
Andrès Senciòn dijo:
1
16 de mayo de 2016
10:09:18
Responder comentario