ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Países garantes del proceso y miembros de las delegaciones de la guerrilla y el gobierno colombiano. Foto: Juvenal Balán

Las delegaciones del Gobierno co­lombiano y la guerrilla de las FARC-EP acordaron este jueves en La Habana “brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final” que adopten como resultado de los diálogos de paz iniciados en noviembre del 2012.

El objetivo es también “asegurar su introducción al ordenamiento jurídico colombiano y para dar garantías de cumplimiento del mismo conforme al derecho interno colombiano y al derecho internacional”, según el Comunicado Conjunto emitido en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, sede de las conversaciones.

"Se trata de una serie de mecanismos institucionales y democráticos complementarios que en su conjunto constituyen una ruta expedita y segura para cumplir con los objetivos enunciados”, refiere el texto leído por los garantes del proceso, Rodolfo Benítez por la parte cubana, y Rita Sandberg, por la noruega.

Entre lo acordado figura que el Acuerdo Final forme parte de la Constitución del país y pase a ser una política de estado. Asimismo, será abordado en el Congreso.

El mismo tendrá la categoría de “Acuerdo Especial” bajo los Con­ve­nios de Ginebra de 1949, un gru­po de normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y protegen a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades.
Igualmente, las partes acordaron que una vez aprobado el texto el presidente de Colombia declarará ante el Secretario General de la ONU.

El jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, señaló que de lo que se trata es de “construir una ruta compleja de formalización ju­rídica del Acuerdo Final” basado en las instituciones colombianas y apoyado en diferentes instancias internacionales para darle “mayor solidez”.

A juicio del exvicepresidente co­lom­biano el convenio es “equilibrado” y brinda seguridad jurídica a lo acor­dado; “algo que conviene a todos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

13 de mayo de 2016

05:14:34


Todo indica q el proceso de paz en Colombia es irreversible, una excelente noticia para el pueblo colombiano, para los pueblos de Nuestra América y del mundo. La paz es la base del progreso.

jazmin dijo:

2

13 de mayo de 2016

12:37:45


irreversible pero no le vemos el fin tampoco.

Yuri Castro Semanat dijo:

3

13 de mayo de 2016

13:44:42


Soy seguidor del proceso que se esta realizando con respecto a la FARC-EP y el gobierno colombiano, no soy participe de la llamada seguridad y estabilidad juridica para los insurgente, de lo que las FARC-EP tiene que estar claro es que es un proceso largo y torcido por las manos del enemigo el imperialismo yanqui.

Edgar dijo:

4

13 de mayo de 2016

14:54:33


Después con todo su blindaje juridico viene la paz con todos los horrores no olvidemos la paz después de la guerra civil de los Mil Días, la defendió hasta el final de su vida el líder liberal Rafael Uribe Uribe y después fue asesinado a puros hachuelazos al pie del Capitolio Nacional, se acusaban de su autoria intelectual liberales y conservadores republicanos, la Iglesia Católica , la Compañía de Jesús y la policía Nacional.