ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante la jornada de ayer, se efectuó un largo debate en el Senado brasileño. Foto: EFE

BRASILIA.—Con una dura condena al golpismo sesionó este miércoles el Senado Fe­deral brasileño en el cual se expusieron los criterios so­bre la admisibilidad o no de un pedido de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.

Los golpistas están utilizando todos los artificios posibles para cubrir con un manto de le­galidad lo que es un golpe de Estado en curso, manifestó la legisladora del Partido de los Tra­bajadores (PT) Fátima Bezerra, quien fue la vigésimosegunda de 68 parlamentarios inscriptos para hacer uso de la palabra.

Bezerra subrayó que el pedido de impeachment es solo una fantasía con la cual se pretende ocultar las intenciones de usurpar el poder por parte del proyecto político (del Partido de la Social Democracia Brasileña, PSDB) derrotado en las elecciones presidenciales del 2014.

Como antes en la Cámara de Diputados, el Senado está transformándose hoy en un tribunal de excepción, apreció la senadora petista, quien insistió en que la jefa de Estado no co­me­tió ningún crimen de responsabilidad co­mo para apartarla de su cargo.

Alertó que como consecuencia de este proceso destituyente las conquistas sociales al­can­zadas en los últimos 13 años están en gra­ve riesgo, y subrayó que “saldremos de este jue­go de cartas marcadas con la cabeza erguida y dispuestos a continuar luchando”.

De 42 senadores que intervinieron hasta el cierre de esta edición, 32 se pronunciaron a favor de la apertura de un juicio político a la mandataria, nueve en contra, y un indeciso.

PL reportó que en el transcurso de la se­sión el ministro del Supremo Tribunal Fe­de­ral, Teori Zavascki, negó el recurso presentado el martes por la Abogacía General de la Unión para anular el proceso de im­peach­ment, alegando que el extitular de la Cámara Baja Eduardo Cunha admitió la de­nuncia por venganza y con supuesto desvío de poder.

La decisión de Zavascki expresa que Cunha mantuvo una sistemática oposición al proyecto político del Palacio de Planalto, ejerciendo presión contra los intereses del Go­bierno en diferentes frentes, por lo cual es difícil identificar de forma jurídicamente incontestable que maculó, de modo evidente, el pro­ceso en curso.

Afirmó, además, que como la admisión o no del impeachment es responsabilidad del Congreso Nacional, no existe base constitucional para que el Poder Judicial pueda interferir sobre la decisión de los parlamentarios relativa a la condena o absolución de la Pre­sidenta.

Telesur informó por su parte que la Policía de Brasil reprimió la noche de este miércoles a los partidarios del Gobierno de Dilma Rousseff frente a las instalaciones del Senado.

Desde tempranas horas de la tarde los partidarios del Gobierno se movilizaron contra el golpe de Estado que busca aplicar la derecha contra Rousseff sin argumentos.

Asimismo, un centenar de periodistas de todo el mundo reportaron el momento trascendental para el futuro político del país.

Desde que salió a la luz pública el caso de corrupción en Petrobras, la oposición brasileña pretende vincular a la presidenta Dil­ma Rousseff y a los miembros del  PT para im­pedir que se mantengan al frente del Go­bierno.

La acusación central de la oposición contra Rousseff para justificar un juicio político es la supuesta violación de normas fiscales al ma­quillar el déficit presupuestario del 2015. Sin embargo, no se han presentado pruebas contra la mandataria brasileña, quien ha reiterado su inocencia.

La Cámara de Representantes brasileña tie­ne a 273 de sus 513 diputados implicados en causas judiciales, según datos de la organización Transparência Brasil.

Hay cargos por corrupción, pero también por extorsión y tortura o por portar armas de fuego. En el Senado, el 60 % de los 81 miembros tiene causas pendientes con la justicia, sobre todo por delitos electorales y corrupción, según la plataforma Atlas Político, citada por El País.

El líder de la comisión especial del Senado que estudia el impeachment, Antonio Anas­tasia, del Partido de la Social Democracia Bra­sileña (PSDB), enfrenta acusaciones de cometer el mismo tipo de irregularidad atribuido a la presidenta.

De acuerdo con el periódico O Estado de São Paulo, cuando gobernaba el Estado de Minas Gerais, hizo maniobras para cuadrar sus presupuestos sin el apoyo del Legislativo. Anastasia ha respondido, simplemente, que “ningún ciudadano pidió el im­peach­ment” durante su Gobierno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Miguel dijo:

1

12 de mayo de 2016

05:41:55


Senado brasileiro aprueba proceso de implichman por 55 votos a favor y 22 contra. Brasil opto por el Golpe y olvidar su história. Lo triste es que la mayoria de esos 54 millones de votantes que la eligieron no hicieron nada por defenderla. Triste dia para la história.

Jose dijo:

2

12 de mayo de 2016

07:53:52


Bueno, ya apartaron a Dilma. Venció la "cama" que comenzó un mes después de la victoria de 26/oct/2014. No es un golpe de estado porque fue un proceso que siguió las leyes brasileñas pero si fue tremenda "cama" que le hicieron. Por un lado, el congreso trabó cualquier medida para resolver la crisis y por otro: los errores del PT no fueron poco. Esperemos que en vez de llorar sobre la leche derramada, el PT sepa reinventarse y convertir esta derrota en victoria. Eso no se hace con 10 manifestantes de pago quemando gomas en una avenida importante, sino con mucho trabajo y autoanálisis. Lo primero sería la muerte de un partido que es la esperanza de millones de brasileños.

julio dijo:

3

12 de mayo de 2016

08:25:58


Todo esto se parece a la obra "crónicas de una muerte anunciada". Han disfrazado "legalmente" el golpe de estado. El Supremo Tribunal se limpió las manos "olímpicamente". De todo esto hay que sacar las enseñanzas necesarias. Las masas y su poder son las únicas que pueden defender sus conquistas y defender a quienes las protejen. Todos los instrumentos legales, o casi todos para no ser absolutos, fueron creados para defender los intereses de la clase dominante. Le toca al pueblo brasileño jugar su papel, si quiere defender los logros sociales alcanzados. Ojalá así sea.

Migul Angel dijo:

4

12 de mayo de 2016

08:32:54


Ya se cumplió el golpe de estado, bajo un manto de absoluta legalidad. Buena jugada, pero mejor será la victoria final del pueblo brasileño q merece mejor suerte y no regresar al neoliberalismo pro yanqui. Mucha pasividad del pueblo frente a las agresiones y manipulaciones de la oligarquía.

Alexis Respondió:


12 de mayo de 2016

10:41:22

Estoy muy de acuerdo contigo Miguel Angel. Adelante!

Gerardo Respondió:


12 de mayo de 2016

16:26:42

Debo recordarle que este procedimiento no es algo novedoso en Brasil, anteriormente se lo aplicaron al presidente Color de Melo y el proceso duro solo 4 Meses(2 menos) y solo fue justificado por dos párrafos escritos. Asi funciona la democracia brasileña y si tienen dudas investiguen y verán que hay implicados de otros partidos politicos. La justicia no participa a favor de los partidos pues es imparcial. Gracias.

Odalis dijo:

5

12 de mayo de 2016

09:14:28


Es una verguenza lo que sucede en Brasil, pero los resultados no pueden ser otros si todas las instituciones del estado, incluido el poder judicial están plagadas de corruptos acusados de todo lo malo, de lavado de dinero, desvío, extorción, torturas, enrriquecimiento ilícito, con cuentas y gastos millonarios en lo individual y familiar, viajes de recreo a Estados Unidos, traición, falta de unidad y ansias de poder de representantes del propio Partido de los Trabajadores -caso Temer y otros imagino-; unido a todo el gran poder mediático de los medios de comunicación, fuerza en manos de los grandes consorcios privados, capitalistas representantes de la derecha nauseabunda que no logra ganar en las urnas, las elecciones y utiliza todo tipo de métodos para llegar al poder, aunque para ello tengan que emplear la fuerza policial y matar a su propio pueblo. A esta pandilla de buitres no le importa la justicia, ni si es o no un golpe, sólo le interesa quitar a Dilma y todo lo que huela a izquierda, progreso real, justicia y el dinero, tener mucho dinero, a costa de lo que sea. Es triste, muy triste lo que sucede y vá a suceder al pueblo, los trabajadores, los pobres en Brasil cuando asuma la derecha. Ya se está viendo como arremete la policía con toda su fuerza contra quienes apoyan a Dilma. Habrá como en Argentina muchos despidos laborales, violencia, privatización, anulación y supresión de leyes, beneficos al pueblo, programas sociales, el país será vendido, pronostico cierre de universidades públicas, derechos estudiantiles y laborales y mucho, mucho más para mal de las mayorías.

niurka dijo:

6

12 de mayo de 2016

09:32:35


lastima lo que está pasando en brasil tenemos que seguir luchando por la unidad latinoamericana, progresista y democrática para que la oposición no siga ganando terreno en América Latina

wildo dijo:

7

12 de mayo de 2016

09:47:05


Esperemos que el pueblo brasileño reaccione en contra de tan infame afrenta. La unidad lo puede todo. Y es preciso evitar las penas y sufrimientos incalculables que, de NO frenar, y parar en seco, el desenlace golpistas, les tocará vivir.

Eduardo López dijo:

8

12 de mayo de 2016

09:47:48


60% de delincuentes deciden sobre la máxima autoridad o representación de más 100 millones. ¿ el mundo al revés ?

juana dijo:

9

12 de mayo de 2016

11:27:32


Triste retroceso para una América Latina que avanzaba con buen ritmo. No hay étiica. Un Senado a lo absurdo y servil a los intereses de los nuevos golpistas de estos tiempos. NO HAY DEMOCRACIA, hay demencia y frenesí por el poder. Hay traición, ambición y desprecio por los pobres o los humildes. La humanidad o avanza contra los poderosos y corruptos o quedará con una mancha en la historia.

Elcio dijo:

10

12 de mayo de 2016

19:46:14


Sin duda ha sido un golpe contra la democracia que tanto dice defender el imperio, pero cuando es contra un proceso verdaderamente democrático hacen como el avestruz y ocultan la cabeza bajo el ala para no darse por enterados, esperemos que el pueblo no se deje arrebatar lo que han conquistado con el PT y volver hacia atrás, al neoliberalismo, a la miseria que tenían antes de Lula llegar al poder.