A propósito del aniversario 71 de la victoria sobre el fascismo este 9 de mayo, sus protagonistas no pretenden dejar que se olvide la historia ni las lecciones aprendidas. “El deber de los contemporáneos es recordar para evitar que se repita la tragedia que fue la Segunda Guerra Mundial”, expresó Mikhail L. Kamynin, embajador de Rusia en Cuba.
Para conmemorar esta importante fecha, se colocaron este lunes ofrendas florales en el Monumento al Soldado Internacionalista Soviético a nombre de las embajadas de Rusia, Belarús, Kazajstán y Azerbaiyán así como del Minfar y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Tras la ceremonia, Kamynin subrayó que al rendirle homenaje a los mártires, a la vez se trata de llevar a todos los pueblos y a las fuerzas políticas del mundo la necesidad de la paz, el respeto al derecho internacional y a la soberanía de los países.
En distintas partes del mundo aparecen fuerzas que intentan tergiversar la historia según sus intereses y posiciones políticas. Sin embargo, nosotros, los países de la ex Unión Soviética, junto a amigos como Cuba tratamos de recordar a todos que la gran victoria fue resultado de la lucha de los pueblos soviéticos, agregó.
Para el diplomático ruso, se debe defender la verdad y “no tenemos derecho a olvidar aquellos tristes y sangrientos años”.
En otro momento de su intervención, destacó que “siempre estaremos junto a nuestros amigos cubanos dispuestos a defender su soberanía e independencia así como a luchar con todos nuestros esfuerzos por la paz universal”.
Por su parte el contraalmirante Carlos A. Duque Ramos, Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, señaló que el 9 de mayo cambió la historia para bien. El triunfo sobre el fascismo es una de las epopeyas más importantes del siglo XX, subrayó.
Con admiración y profundo respeto se recuerda el sacrificio del pueblo soviético y sus fuerzas armadas para vencer y liberar del fascismo sus fronteras al igual que la de otros territorios. Una victoria que el pueblo cubano comparte y considera suya, sentenció.
La ceremonia estuvo presidida por el general de división Roberto Sotolongo Legrá, jefe de Dirección del Minfar. Además participaron jefes del Minfar y el Minint, parte del cuerpo diplomático militar acreditado en la Isla, representantes de las distintas embajadas y sus familias y funcionarios del ICAP.















COMENTAR
Responder comentario