ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La base de datos contiene información sobre sociedades fiduciarias, fundaciones y fondos incorporados, de 10 de los 21 territorios implicados en la investigación. Foto: EFE

PANAMÁ.—La base de datos de la compañía de abogados Mo­ssack Fonseca, de la investigación conocida como Papeles de Pa­na­má, fue publicada este lunes en el sitio web del Consorcio Inter­na­cional de Periodistas de Inves­ti­gación (ICIJ).

La publicación ocurrió pese a los esfuerzos de la compañía de abogados que creó sociedades en paraísos fiscales, presuntamente utilizadas pa­ra evadir impuestos, y con la cual están vinculados 140 políticos y altos funcionarios de todo el mundo.

La base de datos contiene información sobre sociedades fiduciarias, fundaciones y fondos incorporados, de diez de los 21 territorios implicados en la investigación, y la página web donde está disponible la información permitirá filtrar por país, dirección, nombre de compañías y otros datos.

Asimismo, salió a la luz pública información de 100 000 empresas que son parte de una investigación del 2013, conocida como Offshore Leaks.

“La repercusión que la investigación ha tenido es enorme en todo el mundo, inclusive en Estados Uni­dos, que antes no había tenido iniciativas similares de transparencia”, señaló la periodista argentina Ma­rina Walker, subdirectora del ICIJ, citada por Telesur.

Los Papeles de Panamá contienen datos sobre empresas en paraísos fiscales creadas entre 1977 y finales del 2015, y muestran cómo funcionan y cómo se mueve el di­nero de manera secreta por todo el planeta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

1

9 de mayo de 2016

23:02:29


El presidente de Argentina (Mauricio Macri) estaría involucrado en estos "asuntillos" según se dice en Argentina Verguenza me dá tener un presidente como Macri. Cristina ....¡¡¡¡¡ elpueblo argentino te necesita !!!!!! Volvé por favor !!!!!!

Cayero Respondió:


10 de mayo de 2016

10:05:37

Ahora la piden a voces despues de haber votado por ese "personajillo" que tienen de presidente.... que poca memoria tiene la Argentina... pero les queda la esperanza de volver a tener un Presidente digno y leal al pueblo, siempre y cuando lo sepan escoger bien y lo apoyen sin "rajarse" al primer apretoncito.... es necesario que aprendan de otros pueblos que han resistido todos los embates del neoliberilismo sin dar un paso atras y sean capaces de mantener y cuidar todos los logros y beneficios para los mas humildes. Gracias Granma.

Miguel Angel dijo:

2

10 de mayo de 2016

01:36:53


Definitivamente, la base de datos de la compañía de abogados Mo­ssack Fonseca, relacionados con los Papeles de Panamá fue publicada, osado y justo, realmente llegué a pensar q no lo harían, la presión q recaería sobre ellos, por la connotación de la valiosa información, la cantidad de personalidades, empresas e instituciones involucradas en paraísos fiscales, la forma en q "se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta". Muy valiente y digna acción q pone al descubierto, denuncia, las ilegalidades e inmoralidades q suscitan en este mundo.

RTQ dijo:

3

10 de mayo de 2016

09:09:52


argentina,no llorés! otra vez te vendieron al diablo,y esta vez la gran parte de tu pueblo, pues fue quien voto por MAcri,no aprendemos la leccion y mira que diariamente los grandes profesores de la historia nos dan repasos.asi mismo quieren hacer con venezuela brasil,ecuador,bolivia.America no te vuelvas a dormir, mantente con los ojos bien abierto! el tiburon anda rondando aun!.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

4

10 de mayo de 2016

19:02:53


140 políticos y altos funcionarios de todo el mundo, están vinculados a los fraudes fiscales; en ocasiones los pobres se preguntan, de donde se saca tanto dinero por los políticos para hacer campañas para elecciones; aquí esta la respuesta. El dinero que le exigen a todos pagar EN IMPUESTOS POR TAL Y MAS CUAL NECESIDAD, MIREN DONDE HA VA A PARAR; ELLOS NO PAGAN, LOS POBRES SI. Salió a la luz pública información de 100 000 empresas que son parte de una investigación del 2013; ESTAS SON LAS EMPRESAS QUE EMPLEAN CON FINES ESPECULATIVOS LOS DINEROS QUE NO APORTAN AL ESTADO; CUANDO HAY AJUSTES, BOTAN A LOS EMPLEADOS, PORQUE DICEN NO TENER DINERO. Los Papeles de Panamá contienen datos sobre empresas en paraísos fiscales creadas entre 1977 y finales del 2015, y muestran cómo funcionan y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta; BENEFICIARIOS: LOS POLITICOS CORRUPTOS Y OTROS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.