
PANAMÁ.—La base de datos de la compañía de abogados Mossack Fonseca, de la investigación conocida como Papeles de Panamá, fue publicada este lunes en el sitio web del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La publicación ocurrió pese a los esfuerzos de la compañía de abogados que creó sociedades en paraísos fiscales, presuntamente utilizadas para evadir impuestos, y con la cual están vinculados 140 políticos y altos funcionarios de todo el mundo.
La base de datos contiene información sobre sociedades fiduciarias, fundaciones y fondos incorporados, de diez de los 21 territorios implicados en la investigación, y la página web donde está disponible la información permitirá filtrar por país, dirección, nombre de compañías y otros datos.
Asimismo, salió a la luz pública información de 100 000 empresas que son parte de una investigación del 2013, conocida como Offshore Leaks.
“La repercusión que la investigación ha tenido es enorme en todo el mundo, inclusive en Estados Unidos, que antes no había tenido iniciativas similares de transparencia”, señaló la periodista argentina Marina Walker, subdirectora del ICIJ, citada por Telesur.
Los Papeles de Panamá contienen datos sobre empresas en paraísos fiscales creadas entre 1977 y finales del 2015, y muestran cómo funcionan y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta.















COMENTAR
Guillermo dijo:
1
9 de mayo de 2016
23:02:29
Cayero Respondió:
10 de mayo de 2016
10:05:37
Miguel Angel dijo:
2
10 de mayo de 2016
01:36:53
RTQ dijo:
3
10 de mayo de 2016
09:09:52
MEDARDO M RIVERO P dijo:
4
10 de mayo de 2016
19:02:53
Responder comentario