ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.—El proceso de juicio político para suspender a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quedó este lunes en un limbo jurídico después de que el presidente interino de la Cá­mara de Diputados decidiera anular una votación que lo autorizaba.

El diputado Waldir Maranhão (Partido Progresista), indicó en un comunicado que acogió un pedido del abogado general del Estado argumentando que hubo “vicios” en el voto del mes pasado en la Cámara de Diputados a favor del impeachment a la presidenta.

Maranhão, que se opuso al juicio político a Rousseff, sustituyó la semana pasada en la presidencia de esa Cámara a Eduardo Cunha, un impulsor clave del proceso contra la mandataria que fue suspendido por la justicia por enfrentar cargos de corrupción.

El diputado solicitó al Senado que el proceso vuelva a la Cámara para ser reconsiderado en un plazo de cinco sesiones, detalló BBC Brasil.

Uno de los cuestionamientos de Maranhão a la votación de los diputados que autorizó el juicio político a Rousseff es que los partidos hayan ordenado u orientado a los legisladores cómo debían votar.

“En el caso (los parlamentarios) debían votar de acuerdo con sus convicciones personales y libremente”, señaló el líder interino.

También cuestionó que muchos diputados hayan anunciado previamente lo que votarían, lo que a su entender supone un enjuiciamiento previo y “una clara ofensa al amplio derecho de defensa que está consagrado en la Constitución”.

“Efectivamente ocurrieron vicios que tornaron nula de pleno derecho la sesión en cuestión”, sostuvo Maranhão al anunciar que acogió parte de los argumentos del abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, exministro de Justicia.

La decisión podría al menos dar más tiempo a Rousseff en el ejercicio de la presidencia, ya que estaba previsto que el Senado votase el miércoles de esta semana la suspensión de la mandataria para juzgarla.

Una comisión del Senado respaldó el viernes pasado la apertura del juicio político a Rousseff por 15 votos a cinco. En el plenario bastaría una mayoría simple de senadores para apartarla del cargo.

La Presidenta es acusada de maquillar presuntamente el déficit presupuestal del gobierno usando fondos de bancos públicos, lo que está prohibido por una ley de responsabilidad fiscal.

Ella niega haber cometido delito alguno e insiste en que hay un intento de “golpe” de Estado.

Si la presidenta fuera suspendida, sería reemplazada por Michel Temer, quien desde hace semanas se prepara para gobernar Brasil escogiendo nuevos ministros y medidas.

La decisión abre un gran signo de interrogación sobre el futuro del proceso contra Rousseff. En una primera reacción a la noticia, Rousseff pidió “cautela” durante un acto en el Palacio de Planalto frente a varios seguidores que gritaron de alegría al enterarse.

En principio, quedaría en suspenso la votación del pasado 17 de abril, cuando la Cámara de Diputados resolvió autorizar el juicio político a Rousseff por 367 votos a favor y 137 en contra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

10 de mayo de 2016

09:20:52


La noticia está atrasada. Ya Maranhão dio marcha atrás y anuló su propia anulación. El ridículo de esta cámara de diputados es increíble. Es descrédito dd todos los partidos es total. De TODOS.

Juan dijo:

2

10 de mayo de 2016

09:35:57


Al parecer el limbo político llegó bastante rápido a su fin , el presidente del Senado brasileño no estuvo de acuerdo con la decisión tomada por el nuevo presidente del Congreso brasileño y por tanto el juicio contra Dilma seguirá su curso y para completar ahora el presidente del congreso se retracto de lo que había dicho y paso a apoyar el juicio contra Dilma . Así son los intereses políticos , Dilma tiene los días contados en la presidencia, todos los aires soplan en su contra.

Godual Ávila Garrido dijo:

3

10 de mayo de 2016

10:38:38


En realidad se ha convertido en un limbo jurídico y en un proceso amañado. Ya Telesur está publicando que el presidente interino se retractó de su decisión y ordenó continuar el proceso.