ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Andes

QUITO.—Casi tres semanas después del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que devastó la cos­ta noroccidental de Ecuador, la brigada médica enviada por Cuba continúa prestando atención en la zona del desastre.

La población sabe que estamos aquí, y cada vez vienen más pacientes, aseguró a Prensa Latina, vía telefónica desde Jama, José Ernesto Betan­court, jefe del grupo de especialistas y en­fermeros que llegó al país sudamericano junto a un equipo de rescatistas, 24 horas después de ocurrido el potente sismo en la provincia de Manabí y el sur de la vecina Es­me­raldas.

Según explicó Betancourt, luego de trabajar durante cuatro días en el acondicionamiento de un hospital provisional en la ciudad de Bahía de Caráquez, los expertos cubanos en atención a desastres y graves epidemias se trasladaron a la vecina Jama, donde además de mantener operativo el centro de Salud de esa localidad, recorren las comunidades aledañas.

Entre el 24 de abril y el 4 de mayo hemos visitado 29 asentamientos y atendido a 2 699 pacientes en esta zona del cantón Pedernales, que fue de los más afectados por el movimiento telúrico, afirmó el galeno, quien destacó además la realización en ese tiempo de 138 intervenciones quirúrgicas.

Tenemos la mejor disposición a ayudar en todo lo que sea necesario, recalcó Betancourt, tras señalar que el grupo tiene previsto permanecer en Ecua­dor por lo menos dos meses.

Además de los médicos y enfermeros del contingente Hen­ry Reeve, Cu­ba también envió un equipo de rescatistas que realizó ta­reas de búsqueda y salvamento. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

6 de mayo de 2016

08:12:03


Esa es la estirpe mambisa de nuestro ejército de batas blancas. Mi respeto y alta consideración a estos héroes del trabajo y de la esperanza.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

6 de mayo de 2016

09:51:16


La solidaridad es alma y corazón de la humanidad. Ecuador necesita de sus hermanos cubanos, y allí se demuestra todos los días la vocación solidaria de Cuba y su sistema sanitario. !Multiplíquese en el mundo el altruismo y la generosidad!

Pedro Perez dijo:

3

6 de mayo de 2016

16:44:12


Tambien en las zonas afectadas y de forma voluntaria labora médicos cubanos radicados en Ecuador, aunque no se comente.

medardo m rivero p dijo:

4

6 de mayo de 2016

18:49:26


Muy sabía la decisión de estar el tiempo que señalan. Las heridas más profundas recibidas en la población ha sido el de la perdida de seres queridos y sus propiedades en pequeños negocios y casas, sin embargo las muestras de solidaridad que se desarrollan a diario y donde las autoridades en todos los niveles, actúan con una gran dedicación, se les dedica poca atención por los medios de comunicación. Se habla más de los efectos, que de lo que se está haciendo por resarcir las consecuencias del desastre. Es una pena que junto a la solidaridad, también corre la politización extrema, pues falta poco para hacer creer que el terremoto es un castigo de Dios por las faltas cometidas por Correa y la impugnación a los impuestos para recaudar fondos para solucionar las pérdidas de los habitantes de los lugares donde se produjo con más fuerza el terremoto.

Yoendri dijo:

5

11 de mayo de 2016

11:41:29


Esto demuestra que nosotros los cubanos somos lo mxm