ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.—Más de 300 agrupaciones de los frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo entregaron al presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, un manifiesto que rechaza el golpe en curso contra la presidenta Dilma Rousseff, reportó PL.

Ningún golpe trajo para nosotros beneficios, sino solo retrocesos, dijo la vicepresidenta de la Central Única de Trabajadores (CUT) Carmen Foro, una de las representantes de las organizaciones que llevó el documento a la cámara alta.

Foro comentó además que habían expresado a Calheiros el deseo de que el Senado no tuviera el comportamiento deplorable de la Cámara de Diputados cuando votó por la admisibilidad del pedido de juicio político contra la jefa de Estado.

Queremos que esa Casa analice, de hecho, si hay mérito para el impeachment, ante la inexistencia de un crimen de responsabilidad, afirmó la dirigente, citada por el sitio web de la CUT.

La vicetitular de la central sindical reiteró asimismo que las organizaciones integradas en ambos frentes no reconocerán un gobierno encabezado por el vicepresidente Michel Te­mer, porque “no es legítimo”, y aseguró que de ser así continuarán movilizados en las calles.

Por su parte, el Senado Federal emitió también una nota sobre el encuentro de este martes en la cual reseña la disposición de Calheiros a hacer todo cuanto esté a su alcance para garantizar la máxima previsibilidad democrática en este proceso.

En este difícil momento de la vida nacional es fundamental que, en la medida en que aumenten las dificultades, podamos conversar, sostuvo el presidente de la cámara alta, quien dijo tener una exacta dimensión de su papel y aseguró que demostrará im­parcialidad y compromiso con Brasil y con la democracia.

El pedido de juicio político contra la mandataria brasileña es examinado ahora por una comisión especial del Senado compuesta por 21 legisladores, la cual escuchará el parecer de su relator el próximo 4 de mayo y dos días después votará si aprueba o no el inicio de un proceso de destitución.

Para que el dictamen obtenga el visto bueno se requiere solo el respaldo de la mayoría simple de los miembros del colegiado.

De aprobarse, el relatorio deberá ser aceptado también por el plenario de la Casa, en votación que se prevé realizar el 11 de mayo y será, en definitiva, la que determine la validez o no del impeachment.

Tras bambalinas la oposición ya está actuando ante una eventual to­ma de posesión. El senador Romero Jucá, presidente interino del Partido del Movimiento Democrático Brasile­ño (PMDB) al que pertenece el vicemandatario del país Michel Temer, dijo a medios internacionales que un eventual nuevo Gobierno planearía reformar el costoso sistema de pensiones del país.

Temer asumiría la presidencia a mediados de mayo si, como se espera, el Senado somete a Rousseff a un juicio político.

“Aumentar los impuestos no es la primera opción; en un periodo de re­cesión, el alza de los impuestos no incrementa los ingresos”, dijo Jucá, un economista que está siendo considerado como posible ministro de Planificación, precisa Reuters.

El senador declinó detallar cómo el Gobierno podría reducir los gastos, pero reconoció que se podría recortar el número de ministerios para ahorrar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

28 de abril de 2016

04:53:59


Debe incrementarse la lucha de todas las organizaciones políticas, sindicales y otras para reclamar justicia y transparencia en el juicio político q se pretende realizar a la mandataria Dilma con el interés de realizar un Golpe de estado, es absolutamente ilegal, pero continua su marcha. Insólito, pero cierto. Confiamos en la victoria de la justicia y la verdad.

Jose Respondió:


28 de abril de 2016

10:20:27

No, no es ilegal. Ni es un golpe. Es un proceso que esta contemplado en la constitución brasilera que refleja ademas que las pedaladas fiscales del gobierno de Dilma son, efectivamente, ilegalidades. Otro tema es si realmente es una ilegalidad de un calibre suficiente como para apartar a una presidenta elegida y que no ha cometido crimenes ni esta señalada dentro de ninguna trama de corrupcion en el marco de la operacion Lava Jato, como sí están la mayoria de los que lideran el proceso politico contra ella encabezados por el profundamente corrupto Eduardo Cunha, nada menos que presidente de la camara.

pedro miranda Respondió:


28 de abril de 2016

12:10:03

malversacion de fondos. Esa es una acusacion seria. El pueblo de Brasil exige un juicio.Mas claro ni el agua. Si es inocente entonces no pasa nada. No interfiera mas en los asuntos internos de Brasil.

Eddy Respondió:


28 de abril de 2016

18:12:54

Miguel Angel, comparto tus criterios. Creo que la Pdta. Dilma y sus partidarios, han esperado demasiado tiempo, debieron abortar este proceso, desde hace meses y que no cogiera fuerza. De lo que se le acusa es cuestionable, pero Ella No ha podido demostrar la verdad. Y quieres que te diga una cosa, el haber nombrado al Pdte. Lula como Ministro, no te quepa la menor duda, que llevo a todos a pensar que queria evitar una accion legal sobre EL, por parte del Juez Moro, sobre las corrupcion en Petrobras. Ojala que en la decision final del Senado, los detractors no alcancen los 54 votos en contra.

Eduardo Miguel dijo:

2

28 de abril de 2016

10:02:52


Sr. Miguel Angel, Com toda certeza a verdade vai prevalecer. Dilma está fora do governo porque o 68% a população brasileira assim quer.

Miguel Angel dijo:

3

28 de abril de 2016

10:07:46


En América Latina, la izquierda ha sido demasiado benévola con la oligarquía, ha aprovechado los resquicios de la democracia burguesa y ha respetado sus instituciones tratando de rescatar el contenido liberal que pregona desde sus argumentos fundacionales. Los burgueses en todo el mundo no han sido capaces de aceptar los resultados de su propia argumentación democrática. Los gobernantes de izquierda, así elegidos, han sido perseguidos, desprestigiados, enjuiciados, destituidos, asesinados, les bloquean sus programas. El ataque mediático es permanente y tenaz. Ahora se aumenta la presión sobre Dilma Roussef, en un juicio en el que 100 de los 367 diputados votantes en contra, están investigados por corrupción. Llama también la atención aquellos que hablan con Dios y votan en su nombre. Ha sido tan bondadosa la actitud de la izquierda que convoca a la población a defender la democracia; o sea, a defender la misma democracia burguesa de los ataques de la burguesía. Que recuerden los burgueses, que son una minoría en toda parte del mundo y que tratando de proteger intereses inmediatos pueden despertar al pueblo latinoamericano, que entenderá que tiene que ser más contundente e instalar su propia institucionalidad para dar nacimiento autónomo a una nueva sociedad, en la que las personas se reconozcan como iguales y en la que se establezcan relaciones de respeto entre ellas .http://www.telesurtv.net/opinion/