ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

La presidenta Dilma Rousseff advirtió este viernes en las Naciones Unidas sobre el grave momento que vive Brasil, en una clara alusión al golpe parlamentario-mediático-judicial que enfrenta y a través del cual se le pretende someter a un juicio político, dijo la agencia Prensa Latina.

Brasil es un gran país con una sociedad que supo vencer el autoritarismo y construir una pujante democracia, sostuvo la jefa de Estado al intervenir en la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre cambio climático.

Remarcó además que el suyo es un pueblo trabajador, que aprecia la libertad y sabrá, sin dudas, impedir cualquier retroceso.

La mandataria brasileña ratificó por otra parte el compromiso de su gobierno de asegurar la pronta entrada en vigor de este acuerdo cuya conclusión, dijo, representó un marco histórico en la construcción del mundo que queremos, de desarrollo sostenible para todos.

Alertó, sin embargo, que en lo adelante el camino resulta más desafiante, pues se trata de transformar las ambiciosas aspiraciones manifiestas en resultados concretos.

En ese sentido, consideró necesario ampliar las fuentes de financiamiento para el combate al cambio climático y garantizar de ese modo el respaldo necesario a aquellas acciones que ofrezcan soluciones.

Es también importante, señaló, que el sector privado haga un esfuerzo superior en la reducción de las emisiones contaminantes.

Al referirse a los compromisos asumidos por Brasil, enfatizó que existe la voluntad de intensificar las actuaciones enfiladas a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Mencionó el propósito de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 37 por ciento hasta el año 2025 y en un 43 por ciento hasta 2030, al tomar como base el año 2005.

También, lograr la deforestación cero en la Amazonia, restaurar y reforestar 12 millones de hectáreas de bosques y de otros 15 millones de hectáreas degradadas, así como ampliar hasta un 45 por ciento en 2030 la participación de las fuentes renovables en la matriz energética del país.

Mi gobierno se trazó metas ambiciosas y osadas porque sabe que los riesgos asociados al cambio climático recaen sobre las poblaciones más vulnerables. Esa, remarcó, debía ser una preocupación compartida por todos.

Dilma Rousseff advirtió asimismo que sin reducir la pobreza y la desigualdad no será posible salir airosos en el combate contra este fenómeno y recordó que la Conferencia Río+20 definió como ejes claves para esa lucha cuatro palabras: incluir, crecer, conservar y proteger.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

22 de abril de 2016

11:43:34


El imperialismo, la oligarquia y la extrema derecha en América Latina se han propuesto acabar con la verdadera demócracia de los pueblos...

pacheco dijo:

2

22 de abril de 2016

13:11:40


Los acontecimientos mas recientes en Argentina y Brasil, nos están mostrando que una parte importante de estos pueblos, no son agradecidos, se dejan manipular con bastante facilidad e ingenuidad , no tienen conciencia del significado histórico de estos procesos. Lastina siento por los que no son capaces de entender el alcance de lo que tiene en sus manos . Creo también que echando la culpa al sacrosanto poder mediático, y otros, no vamos a resolver algún problema; las palabras confunden cuando hay terreno fértil para ello, pienso yo, la lucha es diaria, es persona a persona. ?Que ha pasado en Venezuela, como se explica, perder la Asamblea Nacional, después de 15 años. Admiro a Maduro y a todo el que consagra su vida a los humildes, pero hay que saber llegar a los humildes, porque si no te muerden la mano con la que le diste el pan. Victor Pacheco Mesa

yaritza dijo:

3

22 de abril de 2016

15:09:16


fuerzas para la presidenta dilma y para todos aquellos que la siguen porque sino como dice el dicho msi te haces de azucar las hormigas te comen y a los imperialistas hay que darles duro.

miguel serralde dijo:

4

22 de abril de 2016

15:29:57


Lastima que Dilma este hablando en la casa donde mandan los que estan destruyendola

Miguel Angel dijo:

5

22 de abril de 2016

16:34:18


A mi juicio, lo q he podido aprender de lecturas, interpretaciones de entrevistas a especialistas, políticos, etc, diferentes documentos, resulta muy difícil realizar una transformación política profunda en una sociedad sin un cambio estructural radical de los sistemas del poder tradicional. Pregunto: hubiera sido igual la evolución victoriosa de nuestra profunda Revolución Socialista su se hubieran mantenido los mismos partidos políticos existentes, los mismos elementos q sustentaban el poder constituyente, ejecutivo, judicial y legislativo, la policía, el ejército, etc,? Para no ser absolutos, creo q la mayoría votaría en contra. Nuestra revolución fue única en su género en la historia de América Latina, con la victoria contundente de la misma, los EEUU adquirieron experiencias y se propusieron firmemente no permitir otra Cuba, había q destruir a toda costa ese ejemplo, así fue hasta el triunfo de la Revolución sandinista, recordemos q aún existía la URSS, pero fatalmente cometieron graves errores, alertados, tuvieron q comenzar de nuevo, ir a las urnas y ganar como partido político. La misma historia con el resto de los movimientos progresistas, revolucionarios y populares de Nuestra América, no creo q el pueblo sea ignorante, es muy sabio, pero se necesita educarlo políticamente, a través de un trabajo persuasivo sistemático, convincente, pero si ese país está fraccionado, dividido por decenas de partidos, con una influencia mediática negativa de 24 horas, pero además, tienes a la oligarquía neoliberal, pro yanqui, poderosa económicamente, creándote crisis artificiales, con influencia y experiencia en estos avatares políticos, aprovechando la mas mínima oportunidad para atacar, para difamar, para calumniar, con grandes recursos, la opinión de la población se fragmenta, se confunden, votan por quien no corresponde, los engañan, les pintan casitas en al aire, aparecen cánticos de sirena, promesas, sobre todo cuando la situación económica flaquea, como ha ocurrido en la mayoría de estos países afectados por la crisis económica mundial y otras medidas provocadas por la oligarquía y el imperio yanqui, el hombre antes de pensar en política, necesita comer, vestirse, calzarse y resolver sus necesidades materiales y sociales mas perentorias, por supuesto q eso no lo inventé yo, lo dijo el genial Carlos Marx. Por tanto, estoy convencido absolutamente en la victoria de los pueblos, Nuestra América no volverá a ser el traspatio del amo yanqui, pero el desarrollo de la sociedad no es rectilíneo, es en espiral, pasan por procesos de victorias y derrotas tácticas, hasta q enrumban en el camino definitivo, la victoria de los pueblos. El genial Comandante en Jefe lo dijo en el 7o Congreso, la humanidad no deberá esperar otros 70 años para q aparezca un acontecimiento histórico colosal como lo fue la victoria de la Gran Revolución Rusa. Por tanto, corresponde a los revolucionarios y progresistas, fuerzas de izquierda de América latina, instrumentar mecanismos q solidifiquen los victoriosos movimientos populares, conviertiéndolos en sólidas trincheras, donde no puedan penetrar los enemigos, aquí está la difícil tarea, pero realizable, si se puede.

alvaro dijo:

6

22 de abril de 2016

19:43:34


Gracias al Granma y al pueblo cubano por denunciar este GOLPE jurídico-mediático y parlamentario en contra el gobierno progresista de Brasil.