
BAHÍA DE CARÁQUEZ, Ecuador.—El presidente Rafael Correa aseguró que Cuba es campeona de la solidaridad, tras agradecer la ayuda brindada por la Isla caribeña después del catastrófico terremoto del pasado sábado, informó PL.
En declaraciones a periodistas cubanos, luego de recorrer anoche el hospital provisional instalado en esta localidad costera de la provincia de Manabí, seriamente afectada por el sismo de 7,8 grados en la escala de Richter, el mandatario saludó a los miembros de la brigada médica Henry Reeve.
Tras el fuerte movimiento telúrico, Cuba envió de inmediato un grupo de este contingente internacional de galenos especializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias para atender a los damnificados del terremoto que devastó la costa noroccidental del país sudamericano. Asimismo, envió una brigada especializada en rescate y salvamento.
Contamos con la solidaridad de Cuba y Cuba puede contar con la de Ecuador, agregó Correa, quien recalcó la “infinita gratitud” de su pueblo a la nación antillana.
El gobernante también lamentó el fallecimiento de tres médicos cubanos que trabajaban como colaboradores de la salud en la localidad de Pedernales en el momento del sismo.
“Ha sido una tragedia. Mi solidaridad hacia su familia y al pueblo cubano”, apuntó Correa, y recordó que los tres fallecieron haciendo su trabajo “totalmente entregados por la salud de sus hermanos latinoamericanos”.
Bárbara Caridad Cruz, de 45 años de edad; Leonardo Ortiz, de 53; y Eric Omar Pérez, de 41; todos especialistas en Medicina General Integral, perecieron el sábado anterior en la localidad de Pedernales, provincia de Manabí, donde se encontraban por una misión de trabajo.
La brigada enviada por Cuba incluye rescatistas además de los especialistas en salud que se sumaron a los más de 700 cooperantes de esa esfera que trabajan de manera permanente en el país desde hace dos años como parte de 11 convenios suscritos por ambas naciones.
El jefe de la brigada Henry Reeve, José Ernesto Betancourt, explicó a Prensa Latina que desde su llegada el lunes pasado a Bahía de Caráquez comenzaron a atender a la población en un hospital improvisado porque el oficial se derrumbó durante el sismo.
Algunos integrantes del contingente se trasladaron a las comunidades intrincadas de Jama y Canoa, donde ya atendieron alrededor de 400 pacientes.
El grupo está integrado por especialistas en cirugía, ortopedia, anestesiología, pediatría, medicina general integral, neurocirugía y enfermería.
Otros trabajan como paramédicos con el equipo de salvamento y rescate enviado también por Cuba y que se encuentra apoyando a las autoridades ecuatorianas en la ciudad de Portoviejo.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado indica que el número de muertos como consecuencia del sismo del sábado es de 587, pero las labores de búsqueda de cuerpos entre los escombros continúan.















COMENTAR
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
1
23 de abril de 2016
03:00:41
Miguel Angel dijo:
2
23 de abril de 2016
04:25:58
José dijo:
3
23 de abril de 2016
06:32:28
Carlos Respondió:
23 de abril de 2016
13:03:22
sonia dijo:
4
23 de abril de 2016
07:38:27
Alfredo E. Respondió:
23 de abril de 2016
09:11:27
Lino Gonzalez Respondió:
23 de abril de 2016
10:47:38
Elizabeth Rodríguez Obando dijo:
5
23 de abril de 2016
09:59:47
alberto acosta dijo:
6
23 de abril de 2016
10:06:23
rodolfo pedros sosa dijo:
7
23 de abril de 2016
10:40:36
Leonardo Olivares Bosch dijo:
8
24 de abril de 2016
06:34:04
Milton Ruano dijo:
9
24 de abril de 2016
21:23:02
yunior dijo:
10
25 de abril de 2016
13:19:09
Ali Issa El-Khatib dijo:
11
26 de abril de 2016
02:40:55
Ali Issa El-Khatib dijo:
12
26 de abril de 2016
02:41:59
maguero dijo:
13
27 de abril de 2016
16:23:54
Miguel Angel dijo:
14
28 de abril de 2016
06:30:04
José Janier dijo:
15
28 de abril de 2016
08:20:53
Alfredo dijo:
16
28 de abril de 2016
11:43:34
Responder comentario