ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—Cuba defendió ayer en Naciones Unidas una verdadera asociación mundial para el desarrollo, que permita traducir en resultados la Agenda 2030 para el progreso sostenible en el planeta.

“El principal desafío será hacer realidad lo que plasmamos en un papel, y sin dejar a nadie atrás. Constatamos que estamos aún muy lejos de contar con una verdadera asociación mundial para el desarrollo”, advirtió aquí la ministra cubana de Justicia, María Esther Reus.

En su intervención en un foro de alto nivel sobre la implementación de la Agenda 2030, adoptada en septiembre del 2015, recordó que la tasa global de mortalidad infantil en menores de cinco años sigue siendo varias veces la de los países desarrollados y la mortalidad materna en las regiones del Sur es 14 veces más alta que en el Norte.

De acuerdo con Reus, la falta de medios de aplicación adicionales, predecibles y suficientes puede dar al traste con la materialización de la ambiciosa plataforma, dirigida a erradicar la pobreza extrema y el hambre, garantizar el acceso universal a servicios bá­sicos e impulsar el fin de las inequidades, en los próximos 15 años.

“Los recursos existen. No puede esgrimirse como pretexto la ausencia de ellos cuando se invierten 1,7 millones de millones de dólares anuales en gastos militares; empléese mejor esa colosal suma para fomentar el desarrollo y el bienestar de la población mun­dial”, afirmó.

La titular cubana señaló que la Isla ha demostrado lo mucho que se puede hacer con pocos recursos, pese al impacto de más de medio siglo de bloqueo económico, co­mercial y financiero, impuesto por Estados Unidos.

Se requiere la voluntad política de los países desarrollados para cumplir con sus compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo; y urge reformar la arquitectura de las instituciones monetario-financieras con el objetivo de establecer nuevas reglas que satisfagan los intereses y necesidades de todos, dijo.

Según Reus, se impone, además, una reforma de las reglas multilaterales de comercio, que permita la plena inserción de las naciones del Sur, fundamentalmente de las menos adelantadas y de los pequeños Estados insulares.

En su discurso en el foro de la Asamblea General, la alta funcionaria también insistió en la importancia de la paz para garantizar un progreso humano inclusivo.

La ministra de Justicia de Cuba demandó el compromiso del Norte y que este acepte su deu­da histórica, honrando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio dijo:

1

22 de abril de 2016

07:36:33


Valeee.. muy bien sistematizar objetivamente con ejemplos como ese y otros en la conciencia de todos y todas las organizaciones estatales y no ..y obtener en brevedad los objetivos humanos!!! Gracias

Miguel Angel dijo:

2

22 de abril de 2016

07:45:07


Excelente intervención del la ministra cubana de Justicia, María Esther Reus. Irrebatible verdad, es la realidad q vive la humanidad de hoy, dividida en muy ricos y extremamente pobres. Cómo vamos a enfrentar los retos tan nobles acordados, si existe una desigualdad total y absoluta, una gran inequidad en la distribución de la riquezas, persiste la explotación de las naciones ricas sobre la pobres, por diferentes medios, aquí se encuentra el meollo del asunto: "Se requiere la voluntad política de los países desarrollados para cumplir con sus compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo; y urge reformar la arquitectura de las instituciones monetario-financieras con el objetivo de establecer nuevas reglas que satisfagan los intereses y necesidades de todos". De qué estamos hablando si los países ricos no asumen su papel de ayudar a los países llamados en "vías de desarrollo"?, de donde van a sacar los recursos financieros, materiales, tecnología, formación de cuadros, etc, etc, etc?, para cumplir con las bellas e ideales metas y propósitos de la Agenda 2030 para el progreso sostenible en el planeta. “Los recursos existen. No puede esgrimirse como pretexto la ausencia de ellos cuando se invierten 1,7 millones de millones de dólares anuales en gastos militares; empléese mejor esa colosal suma para fomentar el desarrollo y el bienestar de la población mun­dial”. Basta ya de hipocresía y fariseismo! los países ricos tienen q asumir su responsabilidad histórica con los países pobres.

jose l. gonzalez dijo:

3

27 de abril de 2016

12:00:11


Dra.Maria Ezther: Me basta con saber que representas al gobierno mas solidario del planeta tierra; para sentirme representado por ti sin que yo sea cubano de nacimiento.Ese pueblo de Jose Marti, libra tambien nuestras batallas, nos auxilia en la adversidad y nos enseña el camino de la libertad y la dignidad. Con ello doy mi agradecimiento por su aporte al biestar de los pueblos y lo hago extensivo tambien al Comandante Fidel y al Presidente Raul, mi admiracion y respeto van para ustedes desde ElSalvador. Saludos Revolucionarios. jose luis