HANOI.—Cuba presentó este jueves aquí su oferta de oportunidades de inversión en el sector agropecuario a empresarios vietnamitas, quienes recibieron abundante información sobre uno de los pilares del programa socioeconómico del país.
Concentrada en 11 proyectos y a cargo de Alaymis Martínez y Ritzi González, funcionarias del ministerio del ramo, la disertación incluyó una caracterización de la agricultura cubana que abarcó desde las tierras cultivadas y disponibles hasta la capacidad de las micropresas y maquinaria.
En declaraciones a Prensa Latina, Martínez resaltó la importancia del sector para la sostenibilidad alimentaria, y recordó que a partir de la década de 1990 este comenzó a descapitalizarse y ello explica la necesidad de invertir, por lo que una de las vías es la contribución del capital extranjero.
Añadió que otros factores que determinan esa política son los imperativos de desarrollo y eficiencia, la dinámica del envejecimiento poblacional y el éxodo del campo hacia las zonas urbanas.
Las oportunidades se refieren, en el caso de los granos, a la producción de arroz y maní, mientras las de frutas y vegetales proponen además su procesamiento para obtener jugos, pulpas y conservas.
En la avicultura, la oferta abarca la cría de pollos para la comercialización de su carne, en tanto en la ganadería se buscan asociaciones en la forma de empresa mixta para incrementar la entrega de carne vacuna, su procesamiento industrial y comercialización de cortes especiales de alta calidad.
Otra propuesta tiene que ver con la explotación de las capacidades instaladas para la crianza de búfalos, modernización tecnológica de la línea de su leche y la producción de derivados.
Además, se presentaron oportunidades en la rama porcina y el café (arábico) mediante contrato de asociación económica internacional con vista a elevar y estabilizar su exportación.
La exposición incluyó ofertas de negocios también en el área forestal vinculadas al aprovechamiento de la biomasa de marabú para producir carbón vegetal e incrementar las plantaciones con manejo intensivo, así como con el objetivo de generar electricidad.
Esta presentación se sumó a la promoción realizada aquí la semana pasada en la Feria Internacional de Vietnam, en la que Cuba ofertó productos y servicios también en sectores como salud, alimentos y construcción. (PL)















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
22 de abril de 2016
07:18:28
Futuro dijo:
2
22 de abril de 2016
10:31:40
andrew dijo:
3
22 de abril de 2016
14:19:56
Alida Pinentel dijo:
4
24 de abril de 2016
18:19:31
Responder comentario