ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sede de la Asamblea General de la ONU. Foto: Archivo Naciones Unidas

NACIONES UNIDAS.—Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Perú, Ollanta Humala, defendieron este jueves en Naciones Unidas cambios en la lucha global contra las drogas, para que esta sea más transparente e integral.

PL reportó que en la última de las tres jornadas de una sesión especial de la Asamblea General sobre el problema mundial de las drogas, Mo­rales consideró que la actual lucha contra el flagelo constituye un pretexto de dominación.

A su juicio, la liberación del fenómeno de los estupefacientes pasa por el fin de la injerencia de Estados Unidos, el principal consumidor de sustancias ilícitas, bajo el pretexto de combatirlo, el cierre de sus bases militares y el cese de su política unilateral de certificación.

Por su parte, Santos advirtió que la humanidad pierde la guerra de­clarada a las drogas, por lo que urge repensar la manera de enfrentar el problema.

“Es hora de replantear el tratamiento, por eso estamos aquí”, afirmó en el foro que desde el martes reúne a presidentes, ministros, di­plo­máticos, ex­pertos y representantes de la so­ciedad civil.

De acuerdo con el mandatario co­lombiano, se trata de adoptar es­trategias integrales, centradas en los seres humanos y en golpear los eslabones más fuertes de la cadena de las drogas, no a sus componentes más vulnerables.

“Cómo le explico yo a un humilde campesino colombiano que va a ir a la cárcel por cultivar marihuana, cuando cualquiera en los estados de Colorado y Washington, en Es­ta­dos Unidos, puede producirla, venderla y consumirla libremente”, se preguntó.

A su turno en el podio durante la sesión de la Asamblea General, Hu­mala calificó a los estupefacientes como una de las principales amenazas a la seguridad nacional y a la salud, la dignidad y el bienestar de la humanidad.

El presidente peruano reclamó una mayor cooperación global antinarcóticos y respeto para el principio de la responsabilidad común y compartida.

Necesitamos un enfoque integral, equilibrado y sostenible, que priorice tanto el control de la oferta, la reducción de la demanda como el desarrollo, dijo.

La reunión para tratar el problema mundial de las drogas ilícitas de­jó el compromiso de los gobiernos con políticas basadas en la prevención, la salud de las personas y la lu­cha conjunta contra el flagelo, elementos reflejados en una resolución adoptada el martes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.