QUITO.—Mientras se organiza la distribución de agua y alimentos a los damnificados del terremoto ocurrido en la noche del sábado, el Gobierno de Ecuador planea la creación de albergues para los damnificados y se moviliza para obtener fondos de reconstrucción.
El diario El Telégrafo informó que el presidente Rafael Correa explicó que la cifra total de las pérdidas causadas por el sismo se conocerá en unas seis semanas, pero que un primer estimado ronda los 3 000 millones de dólares.
Según Correa, hay localidades costeras como Bahía de Caráquez que deberán ser totalmente reconstruidas mientras que Pedernales está destruida en un 70 % o Jama en un 80 %.
Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe realizarán un informe sobre los daños junto con el Gobierno ecuatoriano.
Mientras tanto, la zona siniestrada ha recibido 13 000 toneladas de alimentos y se cuentan 4 000 médicos, 1 500 voluntarios, 8 300 militares y 4 520 policías sobre el terreno.

Correa anunció que el Gobierno está distribuyendo 12 000 raciones de víveres diarias y que en los albergues hay 20 000 personas.
El Presidente agradeció la ayuda internacional proveniente de decenas de países, entre ellos Cuba, Colombia, México, Chile, Venezuela, España, Rusia, China y EE.UU., entre otros.
En otro momento estimó que el país ha reaccionado muy bien ante la tragedia ocasionada por el terremoto de 7,8 grados el pasado 16 de abril y dio ánimo a su pueblo desde las redes sociales.
Hoy regreso a zonas afectadas. Esta vez Esmeraldas. Cada vez situación más controlada, aunque dolor es inmenso.
¡Ánimo pueblo ecuatoriano!, escribió el mandatario en su cuenta en la red social Twitter. Correa expresó su gratitud a todos, y señaló que después del desconcierto de las primeras horas, el país ha reaccionado muy bien. Ya todas las zonas afectadas son atendidas con salud, agua, víveres y seguridad pública. Continúa el rescate de cuerpos y, ojalá, de sobrevivientes, comentó. Empezaremos a instalar adecuados campamentos para personas que perdieron sus casas. La reconstrucción será larga, pero juntos superaremos esta tragedia, expuso, según PL. Luego de la etapa inicial de rescate de sobrevivientes y recuperación de los cuerpos, el presidente indicó que se pasará a una segunda de organización de los damnificados en albergues y campamentos de refugiados, donde será necesario ayudarlos con víveres. Este no es un problema de meses, es de años. Habrá gente que tenga que pasar varios meses en los campos para damnificados, sostuvo la víspera en una rueda de prensa en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno. Seguidamente, Correa solicitó ayuda a la cooperación internacional por la escasez de baterías sanitarias y de carpas para refugiados con las condiciones requeridas para soportar meses en pie. Además, de acuerdo a lo permitido por la Constitución de la República en estado de excepción, el presidente decretó un grupo de medidas económicas temporales para ayudar a los damnificados. Una de ellas establece en el país una contribución de dos puntos adicionales sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA), durante un año, y una contribución, por una sola vez, del 3 % adicional sobre utilidades. El número de fallecidos a consecuencia del movimiento telúrico ascendió a 570, pero la cifra aún podría incrementarse pues las labores de búsqueda de cuerpos entre los escombros continúan, mientras el saldo preliminar de heridos es de 5 733 y los desaparecidos 163. El último reporte de las autoridades ecuatorianas señala que unas 54 personas han sido rescatadas con vida.

Por otra parte, la Asamblea Nacional de Ecuador puso en marcha una campaña de recogida de materiales para la reconstrucción de casas afectadas por el terremoto que el sábado asoló la costa norte del país.
Personalidades como la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, la titular de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y el periodista uruguayo Víctor Hugo Morales se han sumado a esta iniciativa, según el órgano legislativo.
Con esta campaña, que lleva el lema de “Ayudatón por la Reconstrucción”, se convoca a aportar materiales de construcción y a efectuar donaciones económicas para contribuir a la reconstrucción de viviendas.
“La patria entera nos necesita, no solamente con todo nuestro grado de solidaridad sino también pensando, organizando y planificando qué viene adelante”, dijo la presidenta del Parlamento, Gabriela Rivadeneira, en referencia al apoyo necesario en tareas de reconstrucción a mediano y largo plazo.
Según Rivadeneira, la cámara legislativa tiene “la obligación ética y moral de contribuir de forma solidaria con los ecuatorianos afectados durante los meses y años que pueda durar la reconstrucción de sectores devastados”.
Esta campaña convoca a toda la ciudadanía a donar desde un dólar hasta todo lo que podamos entregar a través del esfuerzo privado, del esfuerzo de las organizaciones sociales y de la sociedad civil para que realmente podamos dar a esas familias un aliento y una esperanza en el sentido de poder restablecer sus vidas, manifestó.
El terremoto de 7,8 grados registrado en Ecuador es uno de los de mayor intensidad en América Latina en los últimos 20 años.
Desde entonces han ocurrido más de 541 réplicas en esa nación, según información publicada por el Instituto Geofísico.
El movimiento telúrico ocurrió entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales (norte), en la provincia de Manabí y cerca de Esmeraldas. (Redacción Internacional)















COMENTAR
Responder comentario