ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aunque la explosión ocurrió en Coatzacoalcos, las columnas de humo pudieron apreciarse en los municipios vecinos de Minatitla y Cosoleacaque. Foto: EFE

VERACRUZ, México.—Una explosión en un complejo de la empresa estatal Petróleos Mexi­canos (Pemex) dejó un saldo preliminar de 13 muertos y 132 heridos. El incidente ocurrió en horas de la tarde en la planta de Clorados 3 de Petroquímica conocida como Pajaritos y ubicada en el puerto de Coatzacoalcos, del Estado oriental de Veracruz.

Las autoridades aún no han determinado las causas de la explosión, pero dijeron que pudo de­berse a una fuga en una planta de vinilo.

El titular de Protección Civil, Luis Felipe Puen­te, informó que hay 18 desaparecidos y 13 personas más se encuentran en estado de gravedad en diversos hospitales. La cifra de muertos podría aumentar, advirtió, debido a que hay un área a la que no han podido ingresar y es donde inició el incendio.

BBC precisa que tras la explosión, que pudo sentirse en un radio de diez kilómetros, se activaron los protocolos de seguridad, por lo que se cerraron los ductos y las válvulas de la planta y se procedió a la evacuación del resto de trabajadores.

Las autoridades de Protección Civil desalojaron a 2 000 personas de las zonas aledañas y se suspendieron las clases en seis municipios. Ade­más se procedió a monitorear la calidad del aire para descartar que existiera alguna sustancia riesgosa para la salud.

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, in­formó que el incendio había sido totalmente controlado pero reiteró el llamado a la población para que durante el resto del día permaneciera en interiores en tanto se disipaban los gases liberados al medio ambiente.

La planta de Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) conocida como Pajaritos es operada por la empresa Mexichem en sociedad con Pemex. En el complejo se elabora una gama amplia de productos petroquímicos secundarios, principalmente el monómero del cloruro de vinilo, derivados del etileno y el cloro, así como productos de la familia de las olefinas.

Aunque la explosión ocurrió en Coat­za­coa­lcos, las columnas de humo pudieron apreciarse en los municipios vecinos de Minatitla y Co­soleacaque, donde también hay zonas petro­leras.

El director de Pemex, José Antonio González Anaya, declaró a los medios que no hay riesgo para la población y la situación ya está bajo control y que se hará una investigación exhaustiva con especialistas independientes para aclarar las causas que originaron la explosión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.