ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.—La Red de Inte­lec­tua­les, Artistas y Movimientos Socia­les en Defensa de la Humanidad ma­nifestó ayer su rechazo a las acciones parlamentarias contra la presidenta bra­sileña Dilma Rousseff, informó PL.

El intento de golpe en Brasil es un claro ataque a las políticas sociales que el Partido de los Trabajadores pro­mo­vió a lo largo de 14 años, para remediar la situación social del país y que se materializaron en programas como Bolsa Familia y Mi casa, Mi vida.

A través de ellos los gobiernos de Lula y de Dilma mejoraron y dignificaron la vida de millones de brasileños de bajos recursos, expresa un co­municado difundido este miércoles.

Como parte de estas acciones, la mayoría de la cámara baja del Con­greso brasileño aprobó el domingo un juicio político contra la mandataria, con base en supuestas faltas ad­ministrativas, y formulando una serie de argumentos políticos y no legales.

Asimismo, la Red reafirma su com­promiso con el respeto al voto po­pular y el orden constitucional.

Además, se opone al imperialismo y a sus políticas neoliberales, a la guerra y al terrorismo, a los proyectos de uniformidad sociocultural y a la monopolización del conocimiento.

La Red celebró en Caracas la se­mana anterior el XII Encuentro, du­ran­te el cual pensadores, artistas y ac­tivistas sociales de todo el mun­do ofrecieron su apoyo a Venezuela, por las arremetidas que también su­fre este país desde la derecha aliada a los intereses estadounidenses.

Mientras tanto, se conoció que la oposición brasileña solicitó apo­yo a Estados Unidos para desmontar la tesis de un golpe de Estado en proceso contra la mandataria.

El senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aloy­sio Nunes, reveló en una entrevista concedida a BBC que el vicepresidente del país, Michel Temer, solicitó a Washington no llamar “golpe” al proceso en marcha.

Reiteró que Estados Unidos debe convertirse en “aliado estratégico” de Brasil, si logra conformarse un nuevo Ejecutivo.

El pasado domingo la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el pedido de juicio político contra la presidenta Rouseff, con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausentes.

Ahora será el Senado el que decidirá si continúa el proceso. La presidencia de Brasil sería sustituida por el actual vicepresidente Michel Temer, quien rompió alianza con el Partido de los Trabajadores (PT) y contra quien pesa también un pedido de proceso de juicio político.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edson Medeiros dijo:

1

21 de abril de 2016

11:30:12


Soy Brasileno estudio Medicina en el Hosp Manoel Fajardo en la Habana Cuba, de verdad todos nosostros estamos muy triste con lo que esta pasando en Brasil, nunca en mi vida pensaba que hiba a ver tanta injusticia en mi pais, estamos asustados, aterrorizados con falta de respeto por el pueblo por estaren la ultra derecha botando en la basura 54 millones de votos, ademas sensurar la vontunda del pueblo, esto es decepcionante, muy triste muy triste...

olga sánchez guevara dijo:

2

21 de abril de 2016

12:32:58


ojalá el senado tome la decisión correcta y no continúe con el proceso, mucha fuerza y mucha suerte a dilma, te acompañamos desde cuba.

Pedro Cruz dijo:

3

23 de abril de 2016

09:11:05


En Julio/2014, la Presidenta Dilma, se reunio con representantes de 8 partidos, para establecer una alianza. En estos momentos 7 de esos partidos (excepto el Partido Comunista) dieron la espalda a la Presidenta. Estos partidos representan 36 votos mas los 11 votos del PSDB, suman al menos 47 Votos (solo necesitan 41) en contra en el Senado para que inicien el juicio "politico" (por decirle de alguna forma) y suspender por 6 meses a Dilma. En esos 6 meses hay que trabajar y prepararse para la decision definitive del Senado que debera ser por las 2/3 partes (54 votos) en contra para que la puedan separar definitivamente. Creo que el Abogado del Estado sabe que hay posibilidades reales de abortar el golpe. Ojala asi sea.