QUITO.—Expertos de nueve naciones trabajan en Ecuador con la esperanza de hallar más sobrevivientes entre los escombros y curar a los heridos ocasionados por uno de los peores terremotos de la historia de este país sudamericano, informa PL.
Las labores de rescate y búsqueda de personas constituye la prioridad establecida por el Gobierno desde la noche del pasado 16 de abril, cuando un sismo de 7,8 grados de magnitud dejó un saldo de hasta el momento 480 fallecidos y 2 560 heridos.
La cifra de víctimas podría incrementarse, pues según los expertos las primeras 72 horas son cruciales para encontrar sobrevivientes.
Ante la gravedad del sismo, el Ejecutivo decretó el estado de excepción para precautelar el orden público y activó los fondos contingentes con el objetivo de apoyar las labores de reconstrucción.
El Gobierno Nacional autorizó al Ministerio de Finanzas un desembolso de 160 millones de dólares para atender los daños causados por el terremoto, fondo proveniente de un presupuesto de 600 millones de dólares que tiene el país para los casos de contingencia.
Durante un gabinete ampliado en el Palacio de Carondelet, el Ejecutivo también decidió transferir 43 millones de dólares a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí, para ayudarles a conseguir recursos con los que afrontar la emergencia.
Esta fue la provincia más afectada por el movimiento telúrico que al decir del presidente, Rafael Correa, deviene la peor tragedia de la historia del país en los últimos 67 años.
Según el mandatario, la reconstrucción de las zonas afectadas llevará meses, años y costará centenas, probablemente miles de millones de dólares.
El jefe de Estado recorrió las calles y dialogó con los damnificados de los cantones más críticos: Portoviejo y Pedernales, donde se localizó el epicentro del terremoto.
Correa aseguró a la prensa que estos poblados necesitan ser reconstruidos, así como el barrio de Tarqui en Manta, y las poblaciones manabitas de Canoa y Jama.
La Secretaría Nacional de Riesgos reportó 640 personas albergadas, 805 edificaciones destruidas, 608 afectadas y además 119 escuelas derrumbadas.
Por su parte, la Cruz Roja Ecuatoriana estimó que la cifra de damnificados podría superar las 100 000 personas.

Junto a 609 bomberos ecuatorianos, en las labores de búsqueda y rescate participan más de 500 expertos procedentes de Venezuela, Colombia, Perú, Cuba, Bolivia, Chile, México y El Salvador.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, aseguró que más del 10 % de la red vial estatal quedó destruida.
Mientras, en Quito y otras ciudades del país, los ecuatorianos organizan colectas de alimentos, frazadas, carpas, agua embotellada y otros artículos para enviarlos a sus compatriotas costeños afectados. Desde el terremoto del 16 de abril, los sismógrafos del Instituto Geofísico han registrado 327 réplicas con una magnitud de entre dos y seis grados en la escala abierta de Richter.
El propio presidente Correa calcula en 3 000 millones de dólares las afectaciones del sismo. Dicha cifra, acorde con el mandatario equivale al 3 % del Producto Interno Bruto de Ecuador, por lo que la reconstrucción tomará años.
Es una lucha larga, alertó el gobernante, quien, sin embargo, invitó a los ecuatorianos a no desanimarse.
Horas antes, Correa aseguró a través de su cuenta en la red social Twitter que la provincia de Manabí será reconstruida.

“Reconstruimos una vez Manabí y lo volveremos a hacer. Grande es la tragedia, pero más grande el valor del pueblo ecuatoriano”, alentó.
El terremoto del sábado pasado tuvo su epicentro en las inmediaciones del balneario de Pedernales, donde la mayoría de los edificios quedaron destruidos, mientras ciudades cercanas como Manta, Portoviejo, Jama y otras también sufrieron graves daños.
También trascendió que la refinería de Esmeraldas, principal planta de procesamiento de crudo de Ecuador, reinició sus operaciones luego de 56 horas de paralización.
Según la empresa pública Petroecuador, la instalación, que tiene una capacidad de refinación de poco más de 100 000 barriles diarios, inició anoche el procedimiento de arranque de sus diferentes unidades.
Para este miércoles, las operaciones del mayor centro refinador del país se encontrarán al 100 % de su capacidad, aseguró la entidad en un comunicado.
Petroecuador aclaró, no obstante, que cuenta con suficiente almacenamiento de gasolina, diésel, fuel, gas licuado y asfalto, los que sumados a la producción de otras refinerías, garantizan la demanda nacional.
La refinería de Esmeraldas se ubica en la provincia homónima, que junto a la de Manabí fue de las más afectadas por el sismo.
Al respecto, Petroecuador también apuntó que continúa enviando alimentos y otros suministros a los damnificados, y además despachó maquinaria pesada para la remoción de escombros, y dos ambulancias para la atención de emergencias médicas y el traslado de heridos.
MÉDICOS CUBANOS PRESTAN AYUDA EN REGIÓN AFECTADA POR SISMO
Médicos del contingente Henry Reeve enviado por Cuba para apoyar a Ecuador tras el terremoto que el sábado pasado devastó la costa noroccidental del país sudamericano, prestan sus servicios en la ciudad de Bahía de Caráquez.
Según informó a Prensa Latina la jefa de la brigada de profesionales de la salud de la Isla caribeña que labora de forma permanente en Ecuador, María Isabel Martínez, los galenos organizaron un quirófano y el servicio de terapia intensiva en el hospital de esa localidad, que fue bastante dañado por el sismo.

A su vez, un grupo de paramédicos, enfermeros y especialistas en rehabilitación procedente de la Mayor de las Antillas acompaña a los rescatistas cubanos en la búsqueda de sobrevivientes, agregó.
Los integrantes del contingente Henry Reeve, con experiencia en el enfrentamiento de desastres y epidemias en Pakistán y Haití, se sumaron a los más de 700 colaboradores de la salud de la Isla que brindan sus servicios asistenciales de manera permanente en Ecuador desde hace más de dos años.
Al respecto, Martínez apuntó que los 200 especialistas en Medicina General Integral de ese último grupo están organizados en bloques para atender las emergencias provocadas por el terremoto.
De acuerdo con la jefa de la brigada cubana, los miembros del contingente Henry Reeve permanecerán en Ecuador el tiempo que sea necesario.















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
20 de abril de 2016
07:04:21
mabel dijo:
2
20 de abril de 2016
07:51:25
Edyleidy dijo:
3
20 de abril de 2016
07:57:07
Yurisleydi dijo:
4
20 de abril de 2016
09:18:21
Mabel dijo:
5
20 de abril de 2016
10:22:21
Armando67 dijo:
6
20 de abril de 2016
10:35:45
Nadia dijo:
7
20 de abril de 2016
10:44:35
haydeeVGrande CUBA dijo:
8
20 de abril de 2016
10:47:08
Iliane dijo:
9
20 de abril de 2016
11:13:02
Alcide dijo:
10
20 de abril de 2016
11:14:03
Eduardo dijo:
11
20 de abril de 2016
12:04:39
Evelyn Respondió:
20 de abril de 2016
14:28:27
TOKIN dijo:
12
20 de abril de 2016
13:34:51
artigas dijo:
13
20 de abril de 2016
13:39:29
yanet dijo:
14
20 de abril de 2016
14:59:36
Rei dijo:
15
22 de abril de 2016
13:25:44
Sharon dijo:
16
11 de enero de 2017
03:31:25
Responder comentario