DAMASCO.—Hoy, tras más de cinco años de agresión, los ciudadanos y el Gobierno de Damasco reafirman su soberanía y autodeterminación ante la arremetida occidental que busca la salida del poder de Bashar al Assad.
El 17 de abril de 1946 las tropas francesas abandonaron el territorio sirio; la fecha es celebrada por el pueblo como el día de su independencia.
En el marco de esta fecha, el Partido Árabe Socialista de Baath emitió un comunicado en el que destacó que Siria seguirá luchando hasta liberar el último territorio ocupado, erradicar el terrorismo, así como liberar la tierra de Palestina, publicó la Agencia Árabe Siria de Noticias (Sana).
El texto señala que la independencia que se logró gracias a la sangre derramada de los héroes demuestra que Siria, corazón de la nación árabe, superará su crisis actual y saldrá victoriosa sin doblegarse ni cambiar sus posturas nacionales y pro árabes
En abril de 1946 las tropas francesas abandonaron el territorio sirio gracias a la continua presión de los grupos nacionalistas quienes se opusieron a la ocupación imperial francesa tras la independencia de Siria del imperio Otomano en 1918.
Siria era un país con un alto grado de desarrollo industrial, económico y social antes del inicio de la guerra en el 2011, así lo aseguró el analista en temas árabes, George Zaade.
“En el norte de Siria, en especial la región de Alepo, se mantenía una industria petrolera gracias al oleoducto que permite el transporte del crudo desde Iraq a las costas del mar Mediterráneo. También contaba con una industria textil y de alimentos”, agregó.
El pueblo sirio gozaba de una buena condición social y económica gracias a la estabilidad política y a los logros alcanzados por el gobierno de Bashar al Assad.
George Zaade afirmó que antes del conflicto, los gobiernos de Siria y Turquía mantenían una buena relación e impulsaban un fuerte intercambio económico, y empresarios turcos viajaban al norte para visitar las instalaciones petroleras e industriales.
Tras cinco años de guerra, las industrias básicas y de servicios han sido casi devastadas por la acción de los grupos terroristas, quienes han sumido al país en una fuerte crisis social y económica.
Al apoderarse de los centros petroleros del norte de Siria gracias a la colaboración de Turquía, Arabia Saudita y EE.UU. el Estado ha visto disminuida su principal fuente de ingresos.















COMENTAR
Leonardo Mario Ferraro dijo:
1
18 de abril de 2016
12:08:57
Miguel Angel dijo:
2
18 de abril de 2016
13:22:59
Responder comentario