ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En 2015 cerca de 4 000 migrantes murieron en un intento por cruzar el Mediterráneo para llegar a Europa. Foto: AFP

MOGADISCIO, Somalia.—Cerca de medio mi­llar de migrantes africanos, en su mayoría somalíes, se ahogaron al naufragar las embarcaciones en que navegaban, presumiblemente, hacia costas italianas, publicó este lunes el diario Mogadishu Times.

Entre los ahogados están ciudadanos etíopes y eritreos, y al menos una treintena de personas pudo ser rescatada de la volcadura en el mar de las cuatro embarcaciones en que viajaban los migrantes, según la fuente.

Tal hecho ocurre a casi un año de la gran tragedia que conmovió al mundo donde se ahogaron un estimado de entre 700 y 950 africanos (no existe cifra exacta) a 210 kilómetros al sur de la isla italiana de Lampedusa, reportó Prensa Latina.
Otra embarcación se hundió el pasado fin de semana en el canal de Sicilia, a unas 20 millas de la costa de Trípoli y de ese naufragio fueron rescatados seis cuerpos de personas ahogadas y otras 108 con vida, según una emisión en idioma árabe de la londinense BBC.

El presidente de Italia, Sergio Matarella, confirmó en Roma el lamentable naufragio cerca de las costas de su país.

En tanto, el canciller italiano, Paolo Gentiloni, opinó que la nueva mortandad pone de relieve la necesidad de un compromiso más fuerte de Europa, especialmente con África, para hacer frente a la inmigración.

Gentiloni defendió la propuesta de Roma a la Unión Europea de promover un acuerdo para la migración, en cuyo texto destaque el aumento de las inversiones en países africanos e implicar a las naciones que reciban apoyo para controlar a traficantes de personas.

En el 2015 cerca de 4 000 migrantes murieron en un intento por cruzar el Mediterráneo para llegar a Europa, estimó recientemente la Or­ga­nización Internacional para la Migración (OIM), entidad de la ONU.

Más del 77 % de esas personas se ahogó en la ruta central del Mediterráneo, donde tuvo lugar el naufragio de este lunes, recordó una fuente diplomática africana.

No se visualiza la disminución en el 2016 de la tasa de diez ahogados africanos al día en el mar Mediterráneo, debido a que en la región continúan las causas del masivo éxodo, como guerras y po­breza en naciones del Oriente Medio y África.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

19 de abril de 2016

06:33:51


"En tanto, el canciller italiano, Paolo Gentiloni, opinó que la nueva mortandad pone de relieve la necesidad de un compromiso más fuerte de Europa, especialmente con África, para hacer frente a la inmigración". "Gentiloni defendió la propuesta de Roma a la Unión Europea de promover un acuerdo para la migración, en cuyo texto destaque el aumento de las inversiones en países africanos e implicar a las naciones que reciban apoyo para controlar a traficantes de personas". Descubrieron al agua fría, q desfachatez, cuanta hipocresía, hay q destacar q al menos tuvo este Sr la osadía de reconocer parte de la verdad. Estos emigrantes se juegan su vida y prefieren morir en el mar q en las miserables y pésimas condiciones de "vida" q tienen en sus países, es una ruleta rusa. Todos los países europeos sin distinción, tienen un compromiso moral con estos desesperadas personas de aquellos países q les proporcionaron y continúan ofreciéndoles las grandes riquezas q tienen hoy, q despilfarran con sus onerosas sociedades de consumo, mientras miles de millones de personas no tienen q comer, padecen hambre, no poseen agua, ni asistencia médica, ni empleos dignos, ni viviendas, sobreviven en condiciones deplorables. Añádanle las guerras fratricidas en q ellos mismos provocaron, siguiendo las indicaciones de su patrón, el imperialismo yanqui. Todas estas desigualdades y desgracias humanas es provocado por el sistema capitalista e imperialista q impera en nuestro planeta, la injusta desigualdad q provoca, la injusta distribución de las riquezas, es un régimen injusto, salvaje, inhumano, egoísta, individualista, las guerras de rapiña, el pandemonio mundial. Descansen en paz estas pobres personas, al menos descansaron de tanto sufrimiento, es un alivio para ellos, mientras los responsables observan indiferentes.

abel dijo:

2

19 de abril de 2016

13:31:32


tragedia provocada por la pobreza y explotación de todo un continente