QUITO.—Ecuador fue estremecido la noche del sábado por un terremoto de magnitud 7,8, el más intenso que ha vivido desde 1979. Hasta estos momentos la cifra de fallecidos asciende a 246, mientras que 2 527 personas han resultado heridas, informó el vicepresidente Jorge Glas en rueda de prensa este domingo.
El epicentro del sismo estuvo en la provincia de Manabí (suroeste de Ecuador) y también fue percibido en el norte de Perú y en Colombia. En este último país se sintió en ciudades como Cali, Pasto y Popayán, sin que haya de momento reporte de víctimas, según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
En Ecuador las provincias afectadas fueron Manabí, Guayas, Esmeraldas, Santa Elena, Santo Domingo y Los Ríos, por lo que se le pidió a la ciudadanía mantener la calma y no regresar a los lugares de derrumbe para rescatar sus pertenencias.
El norte de la región costera fue el más afectado, en zonas como Porto Viejo y Pedernales, donde fueron activados vuelos especiales con equipos médicos y funcionarios para atender a las víctimas. “El nivel de afectación es importante y tenemos dificultades para llegar al sitio del desastre, tenemos que calificarlo de esa manera”, expresó Glas.
El vicemandatario informó que se decretó el Estado de Excepción y se dispuso la máxima alerta en el sistema de salud. Con el decreto todos los recursos del Estado están movilizados para atender la emergencia.
De acuerdo con lo informado por Glas se dispondrá de unos 300 millones para reaccionar ante esta grave situación.
Glas, como encargado de las operaciones de asistencia desde el Gobierno Central, aterrizó en Manta para dirigirse a la localidad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, el epicentro del sismo, una de las más afectadas.
La campaña del Ministerio de Inclusión Social busca recolectar alimentos no perecederos, pero que lo que más necesitan en este momento los ecuatorianos es la restitución de las líneas telefónicas para poder contactar a sus familiares extraviados por el caos.
También solicitó a la población mantener la calma y apegarse a la información oficial que reporte el Estado, en aras de mejorar la atención a los heridos y afectados.
Asimismo, remarcó que no hay alerta de tsunami, ni que tampoco existe afectación en las represas por causa del terremoto.
El funcionario añadió que toda la fuerza pública, el sistema de salud y todo el sistema de control de riesgo se mantienen al servicio de la ciudadanía.
“Son momentos difíciles, pero también de unidad”, sentenció.
“Queridos y queridas ciudadanas, fuerza y fe, vamos a superar esto y estamos todos comprometidos con este nuevo desafió que nos impone la naturaleza a todo el pueblo ecuatoriano”, manifestó.
Dijo además que la prioridad es el rescate de ciudadanos y la atención de los heridos.
Glas también aprovechó la ocasión para extender un agradecimiento a toda la rápida colaboración de Venezuela, Colombia, México, Perú, España y la Unión Europea, todos comprometidos “con el envío de rescatistas especializados con herramientas, tecnologías y también raciones especiales alimenticias para este tipo de situaciones”.
El político, además, agradeció a los gobiernos autónomos descentralizados del país que se han presentado en las regiones afectadas con maquinarias, alimentos, carpas, rescatistas, personal de primeros auxilios y demás para atender a los ecuatorianos.

Al concluir, el vicepresidente envió “un sentido abrazo” a todas aquellas personas que perdieron a sus seres queridos en la catástrofe.
Desde Roma donde se encontraba, el presidente de la nación, Rafael Correa, pidió unidad y calma a todos los ciudadanos, para de este modo poder atender de la mejor manera posible la situación.
“Esta es una prueba muy dolorosa, pero saldremos adelante. Calma, ánimo, organización. Un abrazo infinito a las familias que han perdido a seres queridos”, dijo Correa, quien resaltó la capacidad que tiene el Ejecutivo y el país para hacerle frente a la crisis.
Resaltó en ese sentido que hoy en día están mucho más preparados en cuanto a la articulación y activación de los organismos competentes: “Antes no teníamos ningún hospital móvil y hoy tenemos tres, dos de ellos son de los más modernos del mundo”, aseguró.
La Fuerza Armada y funcionarios policiales se unieron a las labores de rescate que médicos, paramédicos y funcionarios de la Cruz Roja están desarrollando.
Para tal fin, el Ejecutivo activó el despliegue de unos 10 500 soldados y unos 4 600 policías, no solo para asistir en las labores de rescate y recuperación de cuerpos, sino también para garantizar el orden en las provincias afectadas.
Telesur reporta que además se activaron 15 helicópteros de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional, todos preparados para movilizarse a las zonas que hagan falta, bien sea para el rescate o bien sea para hacer llegar ayuda humanitaria.
EL MUNDO SOLIDARIO CON ECUADOR
Varios presidentes y organizaciones políticas y sociales en el mundo manifestaron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Ecuador tras el sismo de 7,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, que sacudió gran parte del país sudamericano en la noche de este sábado.
El gobierno de Venezuela envió a Ecuador un avión con una veintena de rescatistas a bordo, así como también alimentos y víveres para ayudar a socorrer a las víctimas del sismo.

La información la dio a conocer la embajadora de Venezuela en Quito, Carol Delgado, quien detalló que “el vuelo trae a un grupo humanitario ‘Simón Bolívar’ especializado en rescates y en emergencias médicas, lo cual se convertiría en la primera ayuda internacional que reciba este país para afrontar la catástrofe”.
La delegación venezolana envió tres médicos, dos operadores de drones, diez bomberos, 12 especialistas de protección civil en estructuras colapsadas y paramédicos, precisó PL.
El Papa Francisco envió unas palabras para las víctimas del “violento terremoto que ha golpeado Ecuador” e invocó “la ayuda de Dios y de los hermanos para que otorgue a los afectados fuerza y apoyo”.
“Un violento terremoto ha golpeado Ecuador, causando numerosas víctimas e ingentes daños. Recemos por su población, y también por la de Japón, donde se han registrado algunos terremotos estos días”, dijo el Sumo Pontífice.
El mandatario de Bolivia, Evo Morales, envió su mensaje de apoyo hacia el pueblo ecuatoriano y el Gobierno de Rafael Correa.
“Toda nuestra solidaridad con el hermano Rafael y con el pueblo ecuatoriano”, dijo.
Durante un encuentro con los bolivianos en la provincia de Chapare, el dignatario informó que se reunirá con su par ecuatoriano para definir cómo pueden colaborar con Ecuador.
“Hay que compartir lo poco que tenemos. Hemos aprendido en Bolivia a no siempre esperar que nos regalen, si queremos que en algún momento nos cooperen también hay que saber dar, si queremos recibir hay que saber dar. Somos de la familia de solidaridad”, destacó.
En un mensaje en la red social Twitter el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció la habilitación de una línea de asistencia para los colombianos que se encontraban en Ecuador tras el terremoto.
El presidente Vladimir Putin señaló que “en Rusia compartimos el dolor y el pesar de aquellos que perdieron a familiares y seres queridos como resultado de esa catástrofe y esperamos una pronta recuperación de todos los afectados”.
Por su parte, Ernesto Samper, Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), expresó su solidaridad con las víctimas del sismo.
Panamá, Brasil, México, Perú, El Salvador, Honduras, Uruguay, Argentina, Francia y España, entre otros países, también expresaron su apoyo al pueblo ecuatoriano.















COMENTAR
Alejandro dijo:
1
18 de abril de 2016
07:34:56
AL55 dijo:
2
18 de abril de 2016
08:06:56
Odalis dijo:
3
18 de abril de 2016
08:14:10
sindy soria francis dijo:
4
18 de abril de 2016
08:57:50
Marilin dijo:
5
18 de abril de 2016
09:46:13
Robert dijo:
6
18 de abril de 2016
10:09:09
Ernesto dijo:
7
18 de abril de 2016
11:53:27
Alaina dijo:
8
18 de abril de 2016
12:44:58
Responder comentario