ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa hizo un recorrido por las territorios más afectados por el sismo. Foto: Andes

QUITO.—El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este lunes que no hay desafío que su nación no pueda superar, respecto a la devastación dejada por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que acabó con la vida de al menos 350 personas y dejó 2 527 heridos.

Correa aseguró que el Estado tras la experiencia de este terremoto será aún más riguroso con las normas de construcción. Al mis­mo tiempo reiteró que existen los albergues aptos para recibir a los damnificados y con los recursos para comenzar la reparación de las zonas afectadas, reportó Telesur.

El mandatario anunció la entrega de más de 40 millones de dólares a los gobiernos lo­cales de Manabí, provincia más afectada por el sismo.

PL informó que durante un recorrido por los territorios más críticos, Correa detalló que con la asignación las autoridades locales po­drán disponer de mayor cantidad de recursos para hacer frente a la tragedia.

En declaraciones a un canal de televisión local, el jefe de Estado aseguró que se continuará restableciendo el servicio eléctrico en la provincia pero solo después de comprobar la no existencia de riesgos que puedan desencadenar accidentes.

Las labores de rescate, la búsqueda de so­brevivientes y la atención a los heridos marcan el inicio de la presente semana en una nación en shock, pues al decir del presidente Correa se vive la peor tragedia de la historia del país en los últimos 67 años.

El dignatario recorrió en la mañana las calles de Portoviejo, también caminó y dialogó con los damnificados en las de Pedernales, donde se localizó el epicentro del terremoto.

Las autoridades ecuatorianas iniciaron las labores de recuperación y continúan en la búsqueda de sobrevivientes. Foto: AP

Las labores de búsqueda se concentran en la región costera de las provincias noroccidentales de Manabí y Esmeraldas, y en particular en las ciudades de Manta, Portoviejo y Pedernales.

A esas tareas se sumaron más de 500 expertos procedentes de Venezuela, Colombia, Pe­rú, Cuba, Bolivia, Chile y México.
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, informó que más del 10 % de la red vial estatal quedó destruida.

Tras el sismo, el Ejecutivo ecuatoriano de­cretó el estado de excepción en todo el país para precautelar el orden público y activó los fondos contingentes con el objetivo de apoyar las labores de reconstrucción.

Además, dispuso el despliegue de 10 000 efectivos de las Fuerzas Armadas y más de 4 000 policías en las zonas de mayores daños de esa nación.

Desde el terremoto del 16 de abril, los sismógrafos del Instituto Geofísico han registrado más de 300 réplicas con una magnitud de en­tre dos y seis grados en la escala abierta de Richter.

Las autoridades coinciden en que las cifras de fallecidos y heridos a causa del siniestro pueden aumentar, porque todavía se realizan búsquedas bajo los escombros.

Por su parte, el vicepresidente de la nación, Jorge Glas, reiteró que lo primordial para el Estado en estos momentos es seguir en la bús­queda de víctimas y en el rescate de personas atrapadas.

A su vez, el ministro de Seguridad ecuatoriano aseguró que continúan las labores de búsqueda de víctimas y rescate de personas atrapadas.

Los muertos aumentarán porque “hay to­davía muchísimos cadáveres entre los es­combros”, dijo el titular, al tiempo que agregó que “durante toda la noche hemos continuado las tareas de búsqueda y de evacuación de las personas que han quedado atrapadas”.

Entre las poblaciones más afectadas están Pedernales en Manabí, donde la mayor parte de las construcciones colapsaron y apenas dos o tres edificios quedaron en pie.

El terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter registrado el 16 de abril en la costa norte de Ecuador es uno de los de mayor in­tensidad en América Latina en los últimos 20 años.

CONTINÚA LA SOLIDARIDAD

La solidaridad internacional con Ecuador también se materializa en el envío de cargamentos de ayuda humanitaria procedentes de diferentes países. Foto: EFE

Expertos de nueve países apoyan a las au­toridades de Ecuador en la búsqueda de so­brevivientes del terremoto, informó el canciller Guillaume Long.

Según detalló el jefe de la diplomacia ecuatoriana a través de su cuenta en la red social Twitter, a los 48 rescatistas enviados el do­mingo por Venezuela se unieron en las últimas horas otros 50 llegados de Colombia, 35 de Perú, 25 de Cuba, 50 de Bolivia y 49 bomberos de Chile.
México, por su parte, envió 120 rescatistas, mientras Suiza y España ayudan con tres y 80 expertos, respectivamente, además de 120 equipos móviles, precisó PL.

Al margen de la llegada de los rescatistas, la solidaridad internacional con Ecuador tam­bién se materializa en el envío de cargamentos de ayuda humanitaria procedentes de diferentes países, entre ellos Cuba, que despachó a un grupo de médicos, adicional a los casi 700 profesionales de la salud que prestan servicios en la nación sudamericana.
En Quito y otras urbes, los ecuatorianos también organizan colectas de alimentos, frazadas, carpas, agua embotellada y otros artículos para enviarlos a sus compatriotas costeños afectados por lo que Correa calificó como la peor tragedia que ha azotado a la nación suda­mericana en los últimos 67 años.
Mientras tanto, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que en­viará una fuerza de tarea a la nación sudamericana para apoyar en las labores de rescate en las zonas afectadas.

Según medios hondureños, el equipo está integrado por 18 especialistas del Cuerpo de Bomberos y de la Comisión Permanente de Contingencias, y deberán partir a más tardar este martes.

La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, expresó sus condolencias en nombre de esa organización regional por las víctimas y aseguró que la UE se movilizaría en ayuda a las autoridades ecuatorianas, para enfrentar la tragedia.

Mientras tanto, Lu Kang, portavoz del Mi­nisterio de Relaciones Exteriores de China, enfatizó en rueda de prensa que su país ex­presa sus más sentidas condolencias a las víctimas, heridos y familiares de los fallecidos por el sismo.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió un mensaje de solidaridad a su homólogo de Ecuador Rafael Correa ante la tragedia y le reiteró la disposición del respaldo solidario al pueblo y gobierno del país sudamericano, de acuerdo con “sus modestas experiencias”, señaló el sitio web La Voz del San­dinismo.

Autoridades vietnamitas, como el presidente Tran Dai Quang y el primer ministro Nguyen Xuan Phuc, también enviaron mensajes de apoyo.

A su vez, el mandatario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mo­hamed Abdelaziz, transmitió sus condolencias a su colega ecuatoriano y expresó en un mensaje su solidaridad con el gobierno, el pueblo y los familiares.

“Hemos recibido, con gran pesar y consternación, la triste noticia del trágico movimiento telúrico que afectó la zona costera del país con sus irreparables pérdidas humanas y materiales”, añade la nota del presidente de la RASD.

(Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

19 de abril de 2016

06:41:17


Nuestra hermana Ecuador recibió un duro golpe, una gran catástrofe q ha provocado decenas de muertos y miles de heridos, además de las destrucciones materiales, han recibido muestras de solidaridad de diferentes partes del mundo, por supuesto menos del imperio yanqui, q se lava las manos, ni existe ni un mínimo gesto de solidaridad, pero no la necesita se han movilizado recursos humanos, materiales y financieros para socorrer a las victimas y reconstruir el país, con su líder, el residente Correa en la primera línea de combate.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

2

19 de abril de 2016

21:37:59


Los valores patrióticos, humanos, familiares y la voluntad de salir adelante de los ecuatorianos, ante el desastre natural ocurrido, que afectan varios cantones de varias provincias, y un gran número de habitantes, que sin perder la vida en el mismo, se encuentran con falta de agua, alimentos y medicina. En las horas que desde el día 16 hasta el 19 han pasado se han tomado medidas para garantizar que no se reproduzcan los robos a las casas, que aunque destruidas, pero deshabitadas, han sido objeto de la acción aberrada de personas aisladas, pero que contribuyen a desestabilizar a la población y crear la noción de inseguridad y de poca atención a sus tribulaciones por parte de las autoridades del gobierno y del movimiento alianza país. Sin embargo, ha sido muy halagador, La actitud de la juventud y resto de la ciudadanía conscientes del deber para dar una respuesta a las necesidades de los pobladores de las áreas afectadas. Un gran sentimiento de orgullo puede sentirse por la respuesta. Las construcciones deberán ser hechas teniendo presentes estos problemas naturales que se producen cada cierto tiempo, así como aprovechar todo el sistema educacional del país en la enseñanza sobre las medidas de prevención y protección a la población desde la familia, la escuela, los centros laborales y sociales y como reducir la influencia de los desastres.