ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, en la Cámara de Diputados este viernes. Foto: AP

BRASILIA.—El primer debate pa­ra analizar la apertura de un juicio po­lítico (impeachment) contra la ma­n­­­­dataria brasileña, Dilma Rous­seff, co­menzó este vier­nes en el seno de la Cámara Baja.

Las partes presentaron sus argumentos previo a la votación que se realizará este domingo para definir el futuro de la presidenta y, en con­secuencia, de la administración del país.

Para poder aplicar un juicio político a Rousseff al menos 342 diputados de los 513 miembros de la cámara (dos tercios), deberán apoyar el im­peachment.

Esta primera sesión fue iniciada en la mañana por el presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, y por su parte, José Eduardo Cardozo, abo­­gado defensor de la presidenta, indicó horas antes que la jefa de Es­tado no cometió ningún crimen, ni ningún acto ilícito, reportó Tele­sur.

Por ello, previo al debate el jurista expuso ante los diputados que “el procedimiento está sembrado de irre­gularidades”.

Durante los 25 minutos que duró su exposición, expresó que el proceso que se intenta aplicar a la presidenta “es nulo y está viciado (...)  no existe delito de responsabilidad co­metido por Rousseff, una suerte de acusación político-administrativa, pe­­ro no penal”.

En la sesión de la Cámara Baja de este viernes la parte acusadora volvió a reiterar que la mandataria practicó un “fraude y engaño” al pueblo brasileño por medio de la manipulación de las cuentas públicas del 2014 y 2015, base jurídica alegada por la oposición para presentar el impeachment.

El Supremo Tribunal Federal (STF) rechazó la noche del jueves el recurso del Abogado General de la Unión (AG), José Eduardo Cardozo, quien representa a la defensa de Rous­seff, para retrasar el inicio de las sesiones alegando que el proceso contra la presidenta está “viciado”.

La sesión de este viernes marca el inicio del proceso de votación de juicio político contra Rousseff en la Cá­mara Baja.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Migul Angel dijo:

1

16 de abril de 2016

04:07:18


BRASILIA.- La Corte Suprema de Brasil rechazó el viernes un intento de última hora de la presidenta Dilma Rousseff para evitar una votación en el Congreso que podría iniciar un juicio político en su contra, reduciendo aún más sus posibilidades de que siga en el cargo.El próximo paso en el Congreso:El Gobierno admitió que tiene en contra una mayoría cercana a los 300 diputados, pero subrayó que eso sería insuficiente para que el proceso prospere, con lo cual la causa acabaría en los archivos. "Nuestros cálculos dicen que contamos con unos 200 votos", dijo el jefe del grupo del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara Baja, Afonso Florence, después de una reunión que Rousseff tuvo con diputados de la base oficialista.En la primera de las sesiones previas a la votación del domingo, en el pleno de la cámara baja serán escuchados representantes de la parte acusadora y también el abogado general del Estado, que en este proceso representa a Rousseff. Luego, los jefes de los grupos de los 27 partidos representados en la cámara de Diputados podrán tomar la palabra por un máximo de una hora cada uno, lo que podría llevar a que la sesión concluya por la mañana del sábado.Ese día, habrá una segunda sesión de debates, en la que podrán intervenir los 513 diputados y el domingo se celebrará la propia votación, que se calcula que concluirá por la noche. En caso de que el proceso sea abierto, Rousseff sería separada del cargo durante los 180 días que tendrá el Senado para realizar el juicio y en ese período la reemplazaría el vicepresidente Michel Temer , primero en la línea sucesoria y también bajo amenaza de un juicio político.

fernando dijo:

2

16 de abril de 2016

13:00:26


Muy bien por "Miguel Angel" esa explicación que expone ayuda a orientar a los que todavía no tienen claro que recursos técnicos jurídico-políticos se emplean en el caso de Dilma. Pero, pero...no puedo reprimir la soberbia por el hecho. El mundo entero sabe lo que está detrás de esta falacia orquestada por la traición y los traidores al pueblo brasileño y quienes son los autores intelectuales de este show: los gringos, a través de sus aparatos de dominio mundial. Creo que Cristina debe resultar en estos momentos un referente: defender la causa justa atacando con precisión las caras visibles de los titeres y la propuesta de un frente común de todos y cada uno de los que somos víctimas del sistema imperial. Parodiando a una brava argentina en el acompañamiento a Cristina bajo la lluvia: los que queremos Patria,los que no estamos dispuestos a vivir de rodillas, unámonos en un frente común latinoamericano y mundial contra esa fuerza bruta y cruel. La madera está, están las masas irredentas sus líderes también, falta la decisión organizada. Venceremos.