BRASILIA.—El primer debate para analizar la apertura de un juicio político (impeachment) contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, comenzó este viernes en el seno de la Cámara Baja.
Las partes presentaron sus argumentos previo a la votación que se realizará este domingo para definir el futuro de la presidenta y, en consecuencia, de la administración del país.
Para poder aplicar un juicio político a Rousseff al menos 342 diputados de los 513 miembros de la cámara (dos tercios), deberán apoyar el impeachment.
Esta primera sesión fue iniciada en la mañana por el presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, y por su parte, José Eduardo Cardozo, abogado defensor de la presidenta, indicó horas antes que la jefa de Estado no cometió ningún crimen, ni ningún acto ilícito, reportó Telesur.
Por ello, previo al debate el jurista expuso ante los diputados que “el procedimiento está sembrado de irregularidades”.
Durante los 25 minutos que duró su exposición, expresó que el proceso que se intenta aplicar a la presidenta “es nulo y está viciado (...) no existe delito de responsabilidad cometido por Rousseff, una suerte de acusación político-administrativa, pero no penal”.
En la sesión de la Cámara Baja de este viernes la parte acusadora volvió a reiterar que la mandataria practicó un “fraude y engaño” al pueblo brasileño por medio de la manipulación de las cuentas públicas del 2014 y 2015, base jurídica alegada por la oposición para presentar el impeachment.
El Supremo Tribunal Federal (STF) rechazó la noche del jueves el recurso del Abogado General de la Unión (AG), José Eduardo Cardozo, quien representa a la defensa de Rousseff, para retrasar el inicio de las sesiones alegando que el proceso contra la presidenta está “viciado”.
La sesión de este viernes marca el inicio del proceso de votación de juicio político contra Rousseff en la Cámara Baja.















COMENTAR
Migul Angel dijo:
1
16 de abril de 2016
04:07:18
fernando dijo:
2
16 de abril de 2016
13:00:26
Responder comentario