ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: O Globo

BRASILIA.—El abogado general del Estado brasileño, José Eduardo Cardozo, denunció este jueves ante la Corte Suprema los “vicios que hieren de muerte” el proceso que puede llevar a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

La demanda ante el Supremo fue presentada en vísperas de que la Cá­mara de Diputados inicie una serie de tres sesiones, que acabarán el do­mingo, para definir si el proceso avanza hasta el Senado, que tendrá la última palabra sobre la apertura de un juicio político contra la mandataria.

En rueda de prensa, Cardozo ex­plicó que en la acción ante el Su­pre­mo se formulan varios pedidos, en­tre los cuales citó como principal el que exige que se declare nulo el informe aprobado por una comisión de 65 diputados que examinó si existen méritos jurídicos para el proceso.

El informe fue elaborado por el diputado instructor Jovair Arantes, quien aceptó la acusación de que Rousseff incurrió en maniobras con­tables ilegales para maquillar los re­sultados del Gobierno entre los años 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos y acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

El abogado general declaró que el informe del instructor citó casos “completamente ajenos” a la de­nun­cia, como las investigaciones so­bre los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras, “en los que la Pre­si­den­ta ni siquiera ha sido citada”.

“En la medida en que discutieron cuestiones ajenas a la acusación, hu­bo una contaminación del proceso, porque los diputados discutieron co­sas que no se plantean en la de­nun­cia”, dijo Cardozo, según EFE.

El abogado general, quien representa a Rousseff en el proceso, explicó que también ha solicitado al Su­premo que “se rehaga toda la instrucción, se aclare el objeto de la de­nuncia y se abra un nuevo espacio para la defensa”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando67 dijo:

1

15 de abril de 2016

11:48:26


Pero la solicitud de nulidad del juicio contra Dilma se dice fue rechazada por el SFT de Brasil, ¿y ahora, quien para eso?

Ernesto dijo:

2

15 de abril de 2016

14:29:23


Considero que la verdad debe triunfar

Gloria dijo:

3

15 de abril de 2016

14:50:10


Ojalá la presidenta salga adelante, pero se han destapado muchas irregularidades cometidas y le pueden pasar factura. La corrupción es una lacra que hay que extirpar de todos todas, ya sea un gobierno de Izquierda como de derechas

Roberto dijo:

4

17 de abril de 2016

23:32:22


Desgraciadamente la mentira y la manipulación de los medios y los que la traicionaron como el vicepresidente que ya hasta el discurso de presentarse ante el pueblo ya lo tenia destinado y preparado desde hacia ya tiempo para la toma de poder ojala y no pase del senado porque ya botaron mas de los 340 diputados así que para la presidenta Dilma esta muy duro su caso ojala y como dicen por ahi pueda anotar el gol en penalti y poder continuar su trabajo pero ya hoy no le queda mucho ya botaron en su contra esperemos a ver que pasa en los días que siguen.