ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En los comicios 3 500 candidatos se disputan los 250 escaños en el Parlamento. Foto: SANA

DAMASCO.—Después de un lar­go día de votación y cinco horas de prórrogas sobre el horario establecido, el pasado miércoles, los colegios electorales sirios terminaron su trabajo en el marco de los comicios par­la­men­ta­rios para elegir a los nuevos representantes a la Asam­blea del Pue­blo, se­gún declaraciones del Co­mité Ju­dicial Supremo de Elec­ciones.

Esta instancia anunció el cierre del proceso de votación en todos los centros de todas las provincias del país árabe y dio inicio al proceso de escrutinio de votos bajo la supervisión de los subcomités judiciales.

Mientras que varios medios de pren­sa describen la votación como efectuada con normalidad y total tran­quilidad, y fueron evidentes las largas filas en los centros electorales, otros aseguran que Siria celebra estas elecciones parlamentarias en un país su­mido en la violencia, además, que hu­bo escasa afluencia de votantes en las primeras horas de la mañana en el centro de Damasco.

En estos comicios 3 500 candidatos se disputan los 250 escaños en el Parlamento.

Las elecciones se desarrollaron en medio de un alto el fuego, iniciado el pasado febrero, que ha reducido los niveles de violencia en el país. Además, coinciden con el comienzo de una nueva ronda de negociaciones en Ginebra entre una delegación del Gobierno y otra de la oposición, aunque las autoridades no se incorporarán hasta el viernes por la celebración de los sufragios.

Según la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, las elecciones parlamentarias celebradas son un paso importante hacia la estabilización en el país.

“En el contexto de lo que sucede en la República Árabe Siria, las elecciones son un importante factor de estabilización en el país”, escribió en su página de Facebook.

De acuerdo con el artículo 68 de la Ley de elecciones generales, la co­mi­sión electoral comienza después de la finalización de la votación, a abrir las urnas públicamente para contar voto por voto en el mis­mo centro, y de conformidad con el artículo 69 se abren los sobres y se extraen las papeletas de votación por el presidente del Comité, en presencia de sus miembros, los candidatos o sus representantes o me­dios de comunicación.

Estas elecciones legislativas son las segundas desde el inicio en el 2011 del conflicto armado que, se­gún la ONU, ha causado más de 250 000 muertos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de abril de 2016

11:46:05


Coraje, valentía y dignidad han manifestado el pueblo, gobierno fuerzas armadas y milicias populares de Siria, no han podido desintegrar la nacionalidad siria. Viva el pueblo de Siria. Otra derrota para el imperio yanqui en sus intentos de aplastar y destruir a Siria, lo q ha costado mas de 250 000 muertos, por la agresión orquestada por el imperio yanqui y sus acólitos, lamebotas y secuaces. Algún día se hará justicia y tendrán q rendir cuenta por los crímenes de lesa humanidad cometidos.