LA PAZ.—El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este miércoles la importancia de la nacionalización de los hidrocarburos, una decisión política que contribuyó a la liberación económica del país andino-amazónico.
En un acto de firma de contrato de crédito para la planta de propileno y polipropileno del departamento sureño de Tarija, Morales resaltó que gracias a ese paso la nación llegó a contabilizar hasta 4 500 millones de dólares en renta petrolera, informó Prensa Latina.
Piensen ustedes cuánto robaron al pueblo los gobiernos neoliberales durante 20 años, dijo el jefe de Estado.
Cuando llegamos al poder en el 2006 el Producto Interno Bruto era de 9 000 millones de dólares y hoy contamos con 34 000 millones de dólares, precisó el dignatario.
Hoy nuestras reservas internacionales son enormes y ahora algunos gobiernos nos solicitan préstamos, eso nunca se vio en Bolivia, y eso nos dignifica, pero fue posible gracias a la liberación económica alcanzada, dijo Morales.
La rebaja de los precios del petróleo nos afecta pero llevamos adelante una política de austeridad, empezando por el Ejecutivo, que ya no tiene los mismos salarios que los gobernantes neoliberales del pasado, enfatizó.
Nunca olvidaremos el papel de los movimientos sociales en la historia reciente de Bolivia, ellos constituyen un factor de unidad, y sus pliegos de demanda se convirtieron en el programa de gobierno, señaló el mandatario.
También se sumaron al bloque progresista intelectuales y profesionales, acotó el líder indígena.















COMENTAR
Responder comentario