ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Keiko Fujimori de Fuerza Popular y Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio, se medirán nuevamente el próximo 5 de junio. Foto: TELESUR

Los resultados de las elecciones presidenciales en Perú no sorprendieron a los analistas, quienes previeron que ninguno de los candidatos ganaría la primera vuelta. La aspirante de la centroderechista Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se medirá en balotaje el próximo 5 de junio con el empresario Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio).

La opción de la izquierda peruana, simbolizada en la figura de Veronika Mendoza (Frente Amplio) se ubicó como la tercera fuerza política más votada y abrió así una posibilidad de consolidar un proyecto alternativo para próximos comicios.

Según el útlimo boletín de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, con el 82,6 % de las actas escrutadas, Keiko Fujimori obtuvo un 39,55 % de votos y Kuczynski, 22,11 %.

La hija del expresidente Alberto Fujimori despierta simpatías en ciertos sectores de la población peruana, sin embargo, la sombra de los desmanes provocados durante el gobierno de su padre no acaban de convencer al resto del electorado.

La candidata dijo en campaña que no iba a indultar a su progenitor, como anunció en los comicios pasados, los cuales perdió por estrecho margen contra Ollanta Humala.

Fujimori (padre) cumple una condena de 25 años por delitos de homicidio calificado, asesinato, lesiones graves y secuestro. Este señor es recordado en su país por iniciar un gobierno de mano de hierro en 1990. Dio un autogolpe y disolvió el Con­greso en el 92 para asegurarse su permanencia en el poder. Para rematar, renunció por fax (se encontraba en Japón), al divulgarse varios videos que destaparon la corrupción de su administración.

A eso se le añade su condena en el 2009 por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), cuando murieron 25 personas a manos del grupo paramilitar Colina.

Los analistas consideran entonces que la im­pronta de su padre es la gran piedra hacia la ca­rrera presidencial de esta mujer de 40 años. En ese sentido, estiman una fuerte polarización de cara al balotaje de junio entre el “fujimorismo” y el “antifujimorismo”. Habrá que esperar entonces para ver si el documento firmado por ella deslindándose del legado político de su padre se hace efectivo.

Por lo pronto, Keiko apuesta a mantener el mo­delo económico neoliberal y a combatir la delincuencia. Su Plan Perú contempla además la creación de empleo y reducción de la pobreza, entre otros asuntos.

Del otro lado se encuentra el llamado candidato de los mercados: Pedro Pablo Kuczynski, exministro de economía, de 77 años. La atracción de votos de centroderecha y las posibles alianzas que formule son las principales fortalezas de Kuczynski frente a Keiko.

El empresario propone un país más seguro, di­versificar sus potencialidades, como el turismo, y lu­char contra la corrupción. La educación pública se­ría una prioridad si llega a la presidencia de Perú. Kuczynski se mueve en el nomadismo po­lítico, o sea, no responde a un partido político propio como tal. Los analistas locales consideran que su fidelidad máxima está con el capital interna­cional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cary dijo:

1

12 de abril de 2016

07:36:29


Que confuso todo, pobres peruanos

Cobi dijo:

2

12 de abril de 2016

08:53:45


Ya sé cual será el resultado del balotaje, igualito que en Argentina, ganará la derecha para desgracia de los peruanos.

Osmani Alonso dijo:

3

12 de abril de 2016

09:19:59


En verdad no sé qué les está pasando a los pueblos de nuestra américa, con tantas cosas que se han hecho en favor de los pobres y con la experiencia de haber tenido gobiernos de derecha siguen votando a su favor, que ignorancia.

pbruzon Respondió:


12 de abril de 2016

10:19:30

parece que no basta con hacer cosas por los pobres,parece que la receta de los movimientos politicos solo pensando en los pobre no funciona,y que la solucion esta en un equilibrio entre pobre ,clase medias y ricos no les parece a ustedes

fide dijo:

4

12 de abril de 2016

10:38:39


Me asusta la fuerza de la derecha ultimamente en nuestro continente, no sé en que piensan estos pueblos, con tantos ejemplos de lo que son capaces de hacer estos gobernantes neoliberales una vez en el poder, será que la historia retrocede, de verdad que me alarma.

Armando67 dijo:

5

12 de abril de 2016

11:57:56


Si se unen los demas partidos politicos para en la segunda vuelta votar por Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio podrían evitar la toma del poder nuevamente por el fujimosrismo y ver como sale amnistiado por su propia hija el mayor violador de los derechos humanos en ese sufrido país. Los que votaron por Keiko Fujimori entre ellos muchos jóvenes que no conocieron los 10 años de represión de su padre por lo que fue condenado a 25 años de prisión pueden esperar otro régimen parecido y ademas la impunidad del principal culpable. Como siempre digo, las "elecciones democráticas" son una trampa para bobos y analfabetos políticos.

José Ramón Rodriguez Rodriguez dijo:

6

12 de abril de 2016

12:26:33


Buenas tardes, solo me voy a referir a algo que keiko fujimori hablo y es que ella no va indultar a su padre preso pero creo que no lo necesita pues este debe estar mejor que Pablo Escobar cuando estuvo preso en la catedral , lo otro es que tal parece que olvidan todo lo estos pueblos han pasado con semejantes gobiernos

Maria Elena Alarcón dijo:

7

12 de abril de 2016

15:45:54


No sé en que país vivían estos señores, se han olvidado que en el año 1990 cuando llegó a la Presidencia el ingeniero Fujimori, el Perú estaba en caos total: 1. El senderismo que ya había llegado a la capital, llenando de muerte a campesinos, maestros, policias, con sus paros armados aterrorizando a todos, el derrumbe de torres de alta tensión causando la interrupción del fluido eléctrico. 2. la hiper inflación, en los almacenes se encontraban empleados cambiando los precios, porque éstos cambiaban en la mañana, tarde y noche de todos los día. 3. Guerra con el vecino Ecuador, de todos los años 4. Cerrado el crédito internacional. Si todo esto les parece poquita cosa, que pena porque se han dejado envenenar por el poder económico que controla toda la prensa peruana. Con Alberto Fujimori, se construyeron carreteras para acercar un pueblo a otro, los campesinos pudieran sacar sus productos., se construyeron 3000 colegios, postas médicas, hasta en los lugares más alejados. Con Fujimori, se alcanzó la Paz con Ecuador, se encerraron a los cabecillas de los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA, se consiguió que el Perú participara como miembro pleno de la APEC, lastimosamente en estos tres gobiernos se ha podido aprovechar. Si todo esto lo han olvidado¡ qué pena¡. y ni quédecir de la "izquierda" que utilizan los problemas de las personas para figurar, porque cada vez que se quiere realizar algo bueno, ellos se oponen. Me alegra que Keiko gane y ojalá llegue a la Presidencia.

Willy dijo:

8

12 de abril de 2016

22:02:07


Una lastima lo que pasa en mi Peru´, el fujimorismo es sinonimo de corrupcion en todos los niveles y Kuczynsky es el tipico gringo lobbista que vendera ntos recursos al mejor postor, para llorar!!!