
Los resultados de las elecciones presidenciales en Perú no sorprendieron a los analistas, quienes previeron que ninguno de los candidatos ganaría la primera vuelta. La aspirante de la centroderechista Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se medirá en balotaje el próximo 5 de junio con el empresario Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio).
La opción de la izquierda peruana, simbolizada en la figura de Veronika Mendoza (Frente Amplio) se ubicó como la tercera fuerza política más votada y abrió así una posibilidad de consolidar un proyecto alternativo para próximos comicios.
Según el útlimo boletín de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, con el 82,6 % de las actas escrutadas, Keiko Fujimori obtuvo un 39,55 % de votos y Kuczynski, 22,11 %.
La hija del expresidente Alberto Fujimori despierta simpatías en ciertos sectores de la población peruana, sin embargo, la sombra de los desmanes provocados durante el gobierno de su padre no acaban de convencer al resto del electorado.
La candidata dijo en campaña que no iba a indultar a su progenitor, como anunció en los comicios pasados, los cuales perdió por estrecho margen contra Ollanta Humala.
Fujimori (padre) cumple una condena de 25 años por delitos de homicidio calificado, asesinato, lesiones graves y secuestro. Este señor es recordado en su país por iniciar un gobierno de mano de hierro en 1990. Dio un autogolpe y disolvió el Congreso en el 92 para asegurarse su permanencia en el poder. Para rematar, renunció por fax (se encontraba en Japón), al divulgarse varios videos que destaparon la corrupción de su administración.
A eso se le añade su condena en el 2009 por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), cuando murieron 25 personas a manos del grupo paramilitar Colina.
Los analistas consideran entonces que la impronta de su padre es la gran piedra hacia la carrera presidencial de esta mujer de 40 años. En ese sentido, estiman una fuerte polarización de cara al balotaje de junio entre el “fujimorismo” y el “antifujimorismo”. Habrá que esperar entonces para ver si el documento firmado por ella deslindándose del legado político de su padre se hace efectivo.
Por lo pronto, Keiko apuesta a mantener el modelo económico neoliberal y a combatir la delincuencia. Su Plan Perú contempla además la creación de empleo y reducción de la pobreza, entre otros asuntos.
Del otro lado se encuentra el llamado candidato de los mercados: Pedro Pablo Kuczynski, exministro de economía, de 77 años. La atracción de votos de centroderecha y las posibles alianzas que formule son las principales fortalezas de Kuczynski frente a Keiko.
El empresario propone un país más seguro, diversificar sus potencialidades, como el turismo, y luchar contra la corrupción. La educación pública sería una prioridad si llega a la presidencia de Perú. Kuczynski se mueve en el nomadismo político, o sea, no responde a un partido político propio como tal. Los analistas locales consideran que su fidelidad máxima está con el capital internacional.
COMENTAR
cary dijo:
1
12 de abril de 2016
07:36:29
Cobi dijo:
2
12 de abril de 2016
08:53:45
Osmani Alonso dijo:
3
12 de abril de 2016
09:19:59
pbruzon Respondió:
12 de abril de 2016
10:19:30
fide dijo:
4
12 de abril de 2016
10:38:39
Armando67 dijo:
5
12 de abril de 2016
11:57:56
José Ramón Rodriguez Rodriguez dijo:
6
12 de abril de 2016
12:26:33
Maria Elena Alarcón dijo:
7
12 de abril de 2016
15:45:54
Willy dijo:
8
12 de abril de 2016
22:02:07
Responder comentario